Información de la editorial
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación
localizada en :
Barinas
|
Documentos disponibles de esta editorial



Actividades recreativas como herramienta para el aprendizaje sustentable en el área educación física / Yamileth Pérez
![]()
Título : Actividades recreativas como herramienta para el aprendizaje sustentable en el área educación física Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yamileth Pérez, Autor ; Ramona Vásquez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: vii. ; 77p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster en Ciencias de la Educación Superior Mención Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PEDAGOGIA EN EDUCACION FISICA, 2. ACTIVIDADES RECREATIVAS, 3. APRENDIZAJE SUSTENTABLE Clasificación: TG 310 0715 2016 Resumen: La investigación que ha continuación se presenta con el objetivo de proponer actividades recreativas como herramienta para el aprendizaje sustentable en el área educación física en las escuelas Bolivarianas que corresponden al circuito 7.17 en el municipio Zamora. El trabajo se estableció en una investigación cuantitativa de campo apoyado en una modalidad proyecto factible en un nivel descriptivo, abordando una población de (25) estudiantes abordandolos a través de la técnica de la encuesta, un cuestionario de 15 ítems de varias alternativas, con una escala Lickert ya validado por 3 expertos y con su respectiva confiabilidad Alfa Cronbach referida a una alta confiabilidad. De esta manera los educandos proyectan que no reciben respuestas a sus necesidades educativas, porque no cuentan con los recursos necesarios, aun teniendo en cuenta que el contexto al aire libre es un recurso significativo para la ejecución de los juegos recreativos como herramienta para el aprendizaje en el área educación física Se le sugiere al docente estar atento a la información proveniente de las argumentaciones de sus alumnos, los cuales ponen en evidencia cuáles son las significaciones que están construyendo en sus mentes. Esto implica un docente que asuma el rol de provocar situaciones didácticas de interacción y discusión argumentativa entre los alumnos, hasta facilitar la aparición de los conceptos sostén pertinente y de instancias meta cognitivas permanentes para la superación de eventuales errores. Actividades recreativas como herramienta para el aprendizaje sustentable en el área educación física [documento electrónico] / Yamileth Pérez, Autor ; Ramona Vásquez, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación, 2016 . - vii. ; 77p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster en Ciencias de la Educación Superior Mención Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PEDAGOGIA EN EDUCACION FISICA, 2. ACTIVIDADES RECREATIVAS, 3. APRENDIZAJE SUSTENTABLE Clasificación: TG 310 0715 2016 Resumen: La investigación que ha continuación se presenta con el objetivo de proponer actividades recreativas como herramienta para el aprendizaje sustentable en el área educación física en las escuelas Bolivarianas que corresponden al circuito 7.17 en el municipio Zamora. El trabajo se estableció en una investigación cuantitativa de campo apoyado en una modalidad proyecto factible en un nivel descriptivo, abordando una población de (25) estudiantes abordandolos a través de la técnica de la encuesta, un cuestionario de 15 ítems de varias alternativas, con una escala Lickert ya validado por 3 expertos y con su respectiva confiabilidad Alfa Cronbach referida a una alta confiabilidad. De esta manera los educandos proyectan que no reciben respuestas a sus necesidades educativas, porque no cuentan con los recursos necesarios, aun teniendo en cuenta que el contexto al aire libre es un recurso significativo para la ejecución de los juegos recreativos como herramienta para el aprendizaje en el área educación física Se le sugiere al docente estar atento a la información proveniente de las argumentaciones de sus alumnos, los cuales ponen en evidencia cuáles son las significaciones que están construyendo en sus mentes. Esto implica un docente que asuma el rol de provocar situaciones didácticas de interacción y discusión argumentativa entre los alumnos, hasta facilitar la aparición de los conceptos sostén pertinente y de instancias meta cognitivas permanentes para la superación de eventuales errores. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0715 TG 310 0715 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Actividades recreativas como herramienta para el aprendizaje sustentable en el área educación físicaAdobe Acrobat PDFActividades recreativas orientadas al desarrollo de las habilidades psicomotoras en los niños y niñas de preescolar / María T. Muñoz
![]()
Título : Actividades recreativas orientadas al desarrollo de las habilidades psicomotoras en los niños y niñas de preescolar Tipo de documento: documento electrónico Autores: María T. Muñoz, Autor ; Isleyer Abreu, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: x. ; 118p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster en: Ciencias de la Educación Superior Mención Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, 2. ACTIVIDADES RECREATIVAS, 3. DESARROLLO LAS HABILIDADES PSICOMOTORAS, 4. PREESCOLAR Clasificación: TG 310 0709 2016 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo Proponer actividades recreativas para el desarrollo de las habilidades psicomotoras en los niños y niñas de preescolar pertenecientes al Centro de Educación Inicial “José Ignacio del Pumar” del sector Pedraza la Vieja del municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. El estudio se enmarcó en un enfoque cuantitativo, específicamente en una investigación de tipo campo, apoyada en la modalidad proyecto factible, con diseño propio del proyecto factible y nivel descriptivo. La población en estudio estuvo conformada por 6 docentes de aulas y 2 especialistas en Educación Física que laboran en el nivel preescolar del Centro de Educación Inicial “José Ignacio del Pumar”, Pedraza la Vieja del municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. La muestra fue censal. En lo que respecta a la técnica de recolección de información usada, se menciona la encuesta y como instrumento un cuestionario conformado por veinte (20) preguntas fraseadas en una escala tipo Likert de cinco niveles de respuestas, variando desde: siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca. El mismo fue validado con la técnica juicio de experto y obtenida su confiabilidad con el estadístico SPSS que arrojó un rango de 0.82, equivalente a muy alta confiabilidad. Entre las conclusiones alcanzadas, está la necesidad de proponer actividades recreativas para coadyuvar con el desarrollo de las habilidades psicomotoras de los niños de preescolar, carencia que persiste en el contexto de estudio según información aportada por la población en estudio. Actividades recreativas orientadas al desarrollo de las habilidades psicomotoras en los niños y niñas de preescolar [documento electrónico] / María T. Muñoz, Autor ; Isleyer Abreu, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación, 2016 . - x. ; 118p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster en: Ciencias de la Educación Superior Mención Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, 2. ACTIVIDADES RECREATIVAS, 3. DESARROLLO LAS HABILIDADES PSICOMOTORAS, 4. PREESCOLAR Clasificación: TG 310 0709 2016 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo Proponer actividades recreativas para el desarrollo de las habilidades psicomotoras en los niños y niñas de preescolar pertenecientes al Centro de Educación Inicial “José Ignacio del Pumar” del sector Pedraza la Vieja del municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. El estudio se enmarcó en un enfoque cuantitativo, específicamente en una investigación de tipo campo, apoyada en la modalidad proyecto factible, con diseño propio del proyecto factible y nivel descriptivo. La población en estudio estuvo conformada por 6 docentes de aulas y 2 especialistas en Educación Física que laboran en el nivel preescolar del Centro de Educación Inicial “José Ignacio del Pumar”, Pedraza la Vieja del municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. La muestra fue censal. En lo que respecta a la técnica de recolección de información usada, se menciona la encuesta y como instrumento un cuestionario conformado por veinte (20) preguntas fraseadas en una escala tipo Likert de cinco niveles de respuestas, variando desde: siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca. El mismo fue validado con la técnica juicio de experto y obtenida su confiabilidad con el estadístico SPSS que arrojó un rango de 0.82, equivalente a muy alta confiabilidad. Entre las conclusiones alcanzadas, está la necesidad de proponer actividades recreativas para coadyuvar con el desarrollo de las habilidades psicomotoras de los niños de preescolar, carencia que persiste en el contexto de estudio según información aportada por la población en estudio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0709 TG 310 0709 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Actividades recreativas orientadas al desarrollo de las habilidades psicomotoras en los niños y niñas de preescolarAdobe Acrobat PDFFormación pedagógica del docente de educación preescolar para el desarrollo del componente educación física / Merlys Medina
![]()
Título : Formación pedagógica del docente de educación preescolar para el desarrollo del componente educación física Tipo de documento: documento electrónico Autores: Merlys Medina, Autor ; Ramona Vásquez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: vii. ; 83p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster en Ciencias de la Educación Superior Mención Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PEDAGOGIA EN EDUCACION FISICA, 2. FORMACIÓN PEDAGÓGICA, 3. COMPONENTE EDUCACIÓN FÍSICA Clasificación: TG 310 0714 2016 Resumen: Considerando la metodología cuantitativa en el presente trabajo titulado Formación pedagógica del docente de educación preescolar para el desarrollo del componente educación física. La investigación tiene como objetivo describir la formación pedagógica del docente de educación preescolar en el Centro de Educación inicial Bolivariano Candelaria de Cabrita del municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas.Tomando en consideración la metodología cuantitativa de campo en un nivel descriptivo, abordando una población de (6) docentes utilizando la técnica de la encuesta, un cuestionario de 17 ítems de varias alternativas, con una escala Lickert ya validado por 3 expertos y con su respectiva confiabilidad Alfa Cronbach. Desde esta perspectiva El perfil que tienen los docentes en cuanto al componente educación física es insuficiente. De allí, que sea necesario reflexionar sobre ese perfil para abordar el desarrollo integral de un ser humano. En el mismo orden de ideas, estos docentes están convencidos que las actividades ejecutadas son las correctas y que además la planificación les da las pautas en la toma de decisiones, además, dejan ver las diferencias en el nivel de importancia que poseen sobre los principios pedagógicos, considerados estos necesarios y fundamental en todo el proceso educativo. Finalmente, es de tener en cuenta que la orientación pedagógica de la Educación física desde la educación preescolar, tiene por enfoque las denominadas competencias para la vida. Formación pedagógica del docente de educación preescolar para el desarrollo del componente educación física [documento electrónico] / Merlys Medina, Autor ; Ramona Vásquez, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación, 2016 . - vii. ; 83p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster en Ciencias de la Educación Superior Mención Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PEDAGOGIA EN EDUCACION FISICA, 2. FORMACIÓN PEDAGÓGICA, 3. COMPONENTE EDUCACIÓN FÍSICA Clasificación: TG 310 0714 2016 Resumen: Considerando la metodología cuantitativa en el presente trabajo titulado Formación pedagógica del docente de educación preescolar para el desarrollo del componente educación física. La investigación tiene como objetivo describir la formación pedagógica del docente de educación preescolar en el Centro de Educación inicial Bolivariano Candelaria de Cabrita del municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas.Tomando en consideración la metodología cuantitativa de campo en un nivel descriptivo, abordando una población de (6) docentes utilizando la técnica de la encuesta, un cuestionario de 17 ítems de varias alternativas, con una escala Lickert ya validado por 3 expertos y con su respectiva confiabilidad Alfa Cronbach. Desde esta perspectiva El perfil que tienen los docentes en cuanto al componente educación física es insuficiente. De allí, que sea necesario reflexionar sobre ese perfil para abordar el desarrollo integral de un ser humano. En el mismo orden de ideas, estos docentes están convencidos que las actividades ejecutadas son las correctas y que además la planificación les da las pautas en la toma de decisiones, además, dejan ver las diferencias en el nivel de importancia que poseen sobre los principios pedagógicos, considerados estos necesarios y fundamental en todo el proceso educativo. Finalmente, es de tener en cuenta que la orientación pedagógica de la Educación física desde la educación preescolar, tiene por enfoque las denominadas competencias para la vida. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0714 TG 310 0714 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Formación pedagógica del docente de educación preescolar para el desarrollo del componente educación físicaAdobe Acrobat PDFGuía de juegos para el fortalecimiento de la motricidad gruesa en niños y niñas con retardo mental / Leandro Aguilar
![]()
Título : Guía de juegos para el fortalecimiento de la motricidad gruesa en niños y niñas con retardo mental Tipo de documento: documento electrónico Autores: Leandro Aguilar, Autor ; Orlando Aponte, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recurso el Linea (xi;94 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado presentado para optar por el Título de Magíster Sciatiarum en Educación Mención Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. MOTRICIDAD 3. RETARDO MENTAL 4. GUÍA Clasificación: TG 310 0750 2020 Resumen: El propósito principal de este estudio es proponer una guía de juegos para el fortalecimiento de la motricidad gruesa en los niños y niñas desde los 06 hasta 15 años con retardo mental dirigida a los docentes del “Instituto de Educación Especial Bolivariano Antonio José de Sucre”, de la Parroquia Ticoporo, Municipio Antonio José Sucre, del Estado Barinas. Las características de esta investigación están estipulas bajo la metodología del paradigma cuantitativo, no experimental, de campo, con un diseño de proyecto especial. Cuya población es, de 21 estudiantes con retardo mental; más 11 docentes. En la muestra de tipo intencional, se toman 10 estudiantes, que se les aplicó un Test de Evaluación Psicomotriz. Además, de 5 docentes, a quienes se les aplicó el instrumento tipo cuestionario dicotómico, contentivo de 11 ítems, con opción de respuesta Si o No. Por su parte, el análisis e interpretación de los resultados, se realizó mediante tablas y gráficos circulares, con datos que representan las frecuencias y los porcentajes, así como su respectiva explicación. Finalmente, se concluye que, es necesario mejorar y desarrollar las capacidades físicas de los estudiantes sujetos de estudio, puesto que la mayoría de los docentes no incluyen en su planificación actividades que fortalezcan la motricidad gruesa. De acuerdo al resultado arrojado por el Test de Evaluación Psicomotriz, indica que el 70% de los estudiantes tienen la psicomotricidad gruesa comprometida, porque se encuentran dentro del rango de las categorías Regular y Con problemas. De allí la relevancia de la propuesta hecha en este trabajo de investigación, pues señala los Juegos que se adaptan para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa, tales como: Juegos para el Reconocimiento y Exploración del Cuerpo; Juegos para el Equilibrio, Juegos para Saltos, Juegos para Saltos y Caídas, y Juegos de Desplazamientos y Coordinación. Guía de juegos para el fortalecimiento de la motricidad gruesa en niños y niñas con retardo mental [documento electrónico] / Leandro Aguilar, Autor ; Orlando Aponte, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación, 2020 . - ; Recurso el Linea (xi;94 páginas):ilustraciones.
Trabajo de Grado presentado para optar por el Título de Magíster Sciatiarum en Educación Mención Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. MOTRICIDAD 3. RETARDO MENTAL 4. GUÍA Clasificación: TG 310 0750 2020 Resumen: El propósito principal de este estudio es proponer una guía de juegos para el fortalecimiento de la motricidad gruesa en los niños y niñas desde los 06 hasta 15 años con retardo mental dirigida a los docentes del “Instituto de Educación Especial Bolivariano Antonio José de Sucre”, de la Parroquia Ticoporo, Municipio Antonio José Sucre, del Estado Barinas. Las características de esta investigación están estipulas bajo la metodología del paradigma cuantitativo, no experimental, de campo, con un diseño de proyecto especial. Cuya población es, de 21 estudiantes con retardo mental; más 11 docentes. En la muestra de tipo intencional, se toman 10 estudiantes, que se les aplicó un Test de Evaluación Psicomotriz. Además, de 5 docentes, a quienes se les aplicó el instrumento tipo cuestionario dicotómico, contentivo de 11 ítems, con opción de respuesta Si o No. Por su parte, el análisis e interpretación de los resultados, se realizó mediante tablas y gráficos circulares, con datos que representan las frecuencias y los porcentajes, así como su respectiva explicación. Finalmente, se concluye que, es necesario mejorar y desarrollar las capacidades físicas de los estudiantes sujetos de estudio, puesto que la mayoría de los docentes no incluyen en su planificación actividades que fortalezcan la motricidad gruesa. De acuerdo al resultado arrojado por el Test de Evaluación Psicomotriz, indica que el 70% de los estudiantes tienen la psicomotricidad gruesa comprometida, porque se encuentran dentro del rango de las categorías Regular y Con problemas. De allí la relevancia de la propuesta hecha en este trabajo de investigación, pues señala los Juegos que se adaptan para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa, tales como: Juegos para el Reconocimiento y Exploración del Cuerpo; Juegos para el Equilibrio, Juegos para Saltos, Juegos para Saltos y Caídas, y Juegos de Desplazamientos y Coordinación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0750 TG 310 0750 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Guía de juegos para el fortalecimiento de la motricidad gruesa en niños y niñas con retardo mentalAdobe Acrobat PDFJuegos ecológicos para la socialización de los valores ambientalistas en las clases de educación física / Martha P. Castillo
![]()
Título : Juegos ecológicos para la socialización de los valores ambientalistas en las clases de educación física Tipo de documento: documento electrónico Autores: Martha P. Castillo, Autor ; Ramona Vásquez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: vii. ; 87p. Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster en Ciencias de la Educación Superior Mención Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PEDAGOGIA EN EDUCACION FISICA, 2. ACTIVIDADES RECREATIVAS, 3. APRENDIZAJE SUSTENTABLE Clasificación: TG 310 0713 2016 Resumen: La investigación que ha continuación se presenta con el objetivo de proponer los juegos ecológicos para la socialización de los valores ambientalistas en las clases de educación física dirigido a los niños y niñas de 4to, 5to y 6to grado de la Escuela Bolivariana 12 de octubre del Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas. El trabajo se estableció en una investigación cuantitativa de campo apoyado en una modalidad proyecto factible en un nivel descriptivo, abordando una población de (40) estudiantes abordándolos a través de la técnica de la encuesta, un cuestionario de 16 ítems de varias alternativas, con una escala Lickert ya validado por 3 expertos y con su respectiva confiabilidad Alfa Cronbach referida a una alta confiabilidad. De esta manera los educandos proyectan que no reciben respuestas a sus necesidades educativas, porque no cuentan con los recursos necesarios, aun teniendo en cuenta que el contexto al aire libre es un recurso significativo para la ejecución de los juegos ecológicos como herramienta para el aprendizaje en el área educación física Se le sugiere al docente estar atento a la información proveniente de las argumentaciones de sus alumnos, los cuales ponen en evidencia cuáles son las significaciones que están construyendo en sus mentes. Esto implica un docente que asuma el rol de provocar situaciones didácticas de interacción y discusión argumentativa entre los alumnos, hasta facilitar la aparición de los conceptos pertinentes y de metas cognitivas permanentes para la superación e interacción de los niños, niñas y jóvenes. Juegos ecológicos para la socialización de los valores ambientalistas en las clases de educación física [documento electrónico] / Martha P. Castillo, Autor ; Ramona Vásquez, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación, 2016 . - vii. ; 87p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster en Ciencias de la Educación Superior Mención Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PEDAGOGIA EN EDUCACION FISICA, 2. ACTIVIDADES RECREATIVAS, 3. APRENDIZAJE SUSTENTABLE Clasificación: TG 310 0713 2016 Resumen: La investigación que ha continuación se presenta con el objetivo de proponer los juegos ecológicos para la socialización de los valores ambientalistas en las clases de educación física dirigido a los niños y niñas de 4to, 5to y 6to grado de la Escuela Bolivariana 12 de octubre del Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas. El trabajo se estableció en una investigación cuantitativa de campo apoyado en una modalidad proyecto factible en un nivel descriptivo, abordando una población de (40) estudiantes abordándolos a través de la técnica de la encuesta, un cuestionario de 16 ítems de varias alternativas, con una escala Lickert ya validado por 3 expertos y con su respectiva confiabilidad Alfa Cronbach referida a una alta confiabilidad. De esta manera los educandos proyectan que no reciben respuestas a sus necesidades educativas, porque no cuentan con los recursos necesarios, aun teniendo en cuenta que el contexto al aire libre es un recurso significativo para la ejecución de los juegos ecológicos como herramienta para el aprendizaje en el área educación física Se le sugiere al docente estar atento a la información proveniente de las argumentaciones de sus alumnos, los cuales ponen en evidencia cuáles son las significaciones que están construyendo en sus mentes. Esto implica un docente que asuma el rol de provocar situaciones didácticas de interacción y discusión argumentativa entre los alumnos, hasta facilitar la aparición de los conceptos pertinentes y de metas cognitivas permanentes para la superación e interacción de los niños, niñas y jóvenes. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0713 TG 310 0713 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Juegos ecológicos para la socialización de los valores ambientalistas en las clases de educación físicaAdobe Acrobat PDFManual de orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en la educación física, actividad física y deporte del nivel primaria / Ángela P. García
![]()
PermalinkOrientaciones pedagógicas para la hidratación de los educandos de media general durante las clases de educación física / Elizabeth Rodríguez
![]()
PermalinkPlan basado en la recreación como estrategia pedagógica para la integración de padres – representantes en las clases de educación física del nivel preescolar / Anny Y. Navas L.
![]()
PermalinkPlan estratégico para la detección de talentos deportivos en la disciplina fútbol de salón / Jhonny Pereira R.
![]()
PermalinkPlan estratégico para el desarrollo de actividades deportivas-recreativas en la comunidad de Pedraza La Vieja sector Las Mercedes, Municipio Ezequiel Zamora Estado Barinas / Pablos Vivas M.
![]()
PermalinkPlan de juegos tradicionales para el fortalecimiento de las habilidades físicas en los niños y niñas de la U.E. José Ignacio del Pumar / Idania L. Bolaño E.
![]()
PermalinkPlan de orientación para el uso didáctico de los campamentos en las clases de educación física de las escuelas unitarias / Luz M. Sánchez
![]()
PermalinkPrograma didáctico en construcción y uso de implementos deportivos elaborados con materiales reciclables como medio de aprendizaje significativo / Jackeline Díaz
![]()
PermalinkPrograma de formación docente para el desarrollo de las habilidades motoras en los niños del nivel preescolar / Lesby Fernández
![]()
PermalinkPrograma innovador de juegos recreativos para detectar talentos deportivos en los niños y niñas de las escuelas estadales / Victor Ceballos
![]()
Permalink