Información de la editorial
Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ)Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Gerencia y Publica Unellez-Apure |
Documentos disponibles de esta editorial



Análisis del proceso de formación y participación de las cuentas de los entes descentralizados adscritos a la alcaldía del municipio San Fernando del estado Apure. / Euclides Landaeta
![]()
Título : Análisis del proceso de formación y participación de las cuentas de los entes descentralizados adscritos a la alcaldía del municipio San Fernando del estado Apure. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Euclides Landaeta, Autor Editorial: Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ)Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Gerencia y Publica Unellez-Apure Fecha de publicación: 2019 Dimensiones: Recurso en línea 125 pág. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. REVISIÓN 2. RENDICIÓN3. ENTES 4. ALCALDÍA 5. CONTROL 6. CONTRALORÍA. Clasificación: 3003028 Resumen: La presente investigación tiene como propósito hacer un análisis de los aspectos formales y materiales que se ejecutan dentro de la Contraloría Municipal de San Fernando del estado Apure, a objeto de evaluar las rendiciones de cuenta de los entes descentralizados adscritos a la Alcaldía del Municipio San Fernando. Se utilizó la Teoría General de los Sistemas, y la Teoría Sobre las Condiciones Motivacionales del Individuo como base fundamental de la investigación. Para el desarrollo de la investigación se basó en el paradigma positivista, bajo el enfoque epistemológico cuantitativo, apoyado en un diseño de campo con un nivel de profundidad de carácter descriptivo. El procedimiento para la obtención de información estuvo determinado por: La encuesta, revisión bibliográfica documental y la entrevista como técnicas; y el cuestionario, los documentos y revisión bibliográfica como instrumentos de recolección de datos. Los hallazgos permitieron concluir que el manejo y ejecución de los presupuestos, es uno de los aspectos que el funcionario auditor debe tener presente al momento de evaluar las rendiciones de cuentas de los entes sujetos a control y la Contraloría no dispone de un manual de procedimientos que regule y dirija su actuación durante el cumplimiento de sus funciones como auditor. Análisis del proceso de formación y participación de las cuentas de los entes descentralizados adscritos a la alcaldía del municipio San Fernando del estado Apure. [documento electrónico] / Euclides Landaeta, Autor . - [S.l.] : Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ)Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Gerencia y Publica Unellez-Apure, 2019 . - ; Recurso en línea 125 pág.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. REVISIÓN 2. RENDICIÓN3. ENTES 4. ALCALDÍA 5. CONTROL 6. CONTRALORÍA. Clasificación: 3003028 Resumen: La presente investigación tiene como propósito hacer un análisis de los aspectos formales y materiales que se ejecutan dentro de la Contraloría Municipal de San Fernando del estado Apure, a objeto de evaluar las rendiciones de cuenta de los entes descentralizados adscritos a la Alcaldía del Municipio San Fernando. Se utilizó la Teoría General de los Sistemas, y la Teoría Sobre las Condiciones Motivacionales del Individuo como base fundamental de la investigación. Para el desarrollo de la investigación se basó en el paradigma positivista, bajo el enfoque epistemológico cuantitativo, apoyado en un diseño de campo con un nivel de profundidad de carácter descriptivo. El procedimiento para la obtención de información estuvo determinado por: La encuesta, revisión bibliográfica documental y la entrevista como técnicas; y el cuestionario, los documentos y revisión bibliográfica como instrumentos de recolección de datos. Los hallazgos permitieron concluir que el manejo y ejecución de los presupuestos, es uno de los aspectos que el funcionario auditor debe tener presente al momento de evaluar las rendiciones de cuentas de los entes sujetos a control y la Contraloría no dispone de un manual de procedimientos que regule y dirija su actuación durante el cumplimiento de sus funciones como auditor. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3003028 TG 3003028 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Disponible Documentos electrónicos
![]()
Análisis del proceso de formación y participación de las cuentas de los entes descentralizados adscritos a la alcaldía del municipio San Fernando del estado Apure.Adobe Acrobat PDFLa Atención Hospitalaria desde la gestión de salud pública en la unidad de nefrología del seguro social Apure. / Oscar Rebolledo
![]()
Título : La Atención Hospitalaria desde la gestión de salud pública en la unidad de nefrología del seguro social Apure. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Oscar Rebolledo, Autor ; Juan Marcos Salazar, Director de tesi Editorial: Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ)Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Gerencia y Publica Unellez-Apure Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xi. ; 41p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Proyecto de Grado Presentado como Requisito para Optar al Título de
Magister Sciemtiarum en Gerencia Pública.Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ATENCIÓN 2. HOSPITALARIA 3. GESTIÓN 4. SALUD PÚBLICA Clasificación: TG 310 0440 2018 Resumen: La investigación, se dimensiona en una correspondencia a la gerencia
pública, delimitando la gestión de salud pública desde la atención
hospitalaria; salud preventiva y curativa, se corresponde a dibujar el proceso
describiendo la realidad de los pacientes del área de nefrología del IVSS del
Estado Apure, ubicado en Municipio Biruaca. Reconduce su
problematización en el hecho de describir-conocer como es la atención en
dicha institución y su influyente valoración de la gestión de salud pública. En
cuanto a la razón teórica, parte el fundamento de teorías de la organización,
gestión de salud pública, especialidad en nefrología, atención hospitalaria.
Metodológicamente, el estudio se suscribe al enfoque positivista de la
investigación, enmarcado en un diseño de campo no experimental, siendo la
población objeto de estudio trabajadores sanitarios de la unidad de nefrología
del IVSS y pacientes quienes manifestaron su opinión en relación a lo
condevenido. Los resultados manifiestan que la consolidación de atención
está en proceso, que deben seleccionarse el recurso humano para la
atención y mejorar las instalaciones, por ende fortalecer la dotación de
insumos. Como conclusión principal se determinan que hay marcada
disposición a fortalecer la gestión de atención y disposición a la autogestiónLa Atención Hospitalaria desde la gestión de salud pública en la unidad de nefrología del seguro social Apure. [documento electrónico] / Oscar Rebolledo, Autor ; Juan Marcos Salazar, Director de tesi . - [S.l.] : Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ)Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Gerencia y Publica Unellez-Apure, 2018 . - xi. ; 41p. : il. ; 28cm.
Proyecto de Grado Presentado como Requisito para Optar al Título de
Magister Sciemtiarum en Gerencia Pública.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ATENCIÓN 2. HOSPITALARIA 3. GESTIÓN 4. SALUD PÚBLICA Clasificación: TG 310 0440 2018 Resumen: La investigación, se dimensiona en una correspondencia a la gerencia
pública, delimitando la gestión de salud pública desde la atención
hospitalaria; salud preventiva y curativa, se corresponde a dibujar el proceso
describiendo la realidad de los pacientes del área de nefrología del IVSS del
Estado Apure, ubicado en Municipio Biruaca. Reconduce su
problematización en el hecho de describir-conocer como es la atención en
dicha institución y su influyente valoración de la gestión de salud pública. En
cuanto a la razón teórica, parte el fundamento de teorías de la organización,
gestión de salud pública, especialidad en nefrología, atención hospitalaria.
Metodológicamente, el estudio se suscribe al enfoque positivista de la
investigación, enmarcado en un diseño de campo no experimental, siendo la
población objeto de estudio trabajadores sanitarios de la unidad de nefrología
del IVSS y pacientes quienes manifestaron su opinión en relación a lo
condevenido. Los resultados manifiestan que la consolidación de atención
está en proceso, que deben seleccionarse el recurso humano para la
atención y mejorar las instalaciones, por ende fortalecer la dotación de
insumos. Como conclusión principal se determinan que hay marcada
disposición a fortalecer la gestión de atención y disposición a la autogestiónReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0440 TG 310 0440 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
La atención hospitalaria desde la gestión de salud pública en la unidad de nefrología del seguro social ApureAdobe Acrobat PDFEl trabajo feliz como estrategia gerencial para promover el clima organizacional productivo en INCREA- Apure / Katiuska C. Acosta P
![]()
Título : El trabajo feliz como estrategia gerencial para promover el clima organizacional productivo en INCREA- Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Katiuska C. Acosta P, Autor Editorial: Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ)Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Gerencia y Publica Unellez-Apure Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recurso en línea 134 pág. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES:GERENCIA Palabras clave: 1.TRABAJO FELIZ 2. CLIMA ORGANIZACIONAL 3. PRODUCTIVIDAD 4.ESTRATEGIAS. Clasificación: 3003023 Resumen: El presente trabajo de investigación, se basó en Proponer el Trabajo Feliz como Estrategia Gerencial para promover el clima organizacional productivo en el INCREA- APURE. Esta investigación pretende abordar el concepto de la felicidad en el trabajo como un nuevo enfoque administrativo en la gerencia del talento humano, aspira en sus resultados el desarrollo, la promoción y el florecimiento de los individuos en las organizaciones a fin de resolver las dificultades laborales actuales e implementar prácticas de felicidad que generen resultados para la organización y bienestar subjetivo para los trabajadores. La investigación se enmarco dentro del Paradigma Positivista, es una investigación de campo de carácter descriptivo cuya modalidad es Proyecto Factible. así como también las técnicas e instrumentos de recolección de datos como la encuesta y la revisión bibliográfica, las cuales sirvieron para establecer una base documental dirigida al logro del objetivo general de este trabajo de investigación. En el mismo se concluyó, que el personal que hace vida activa en esta institución presenta un alto índice de insatisfacción laboral, la misma se refleja en una serie de actitudes como son la queja constante, verbalizando su frustración e inconformidad. Se ha incrementado entre los trabajadores de INCREA, las faltas o abandono recurrente de las funciones y deberes inherentes a los cargo, un ambiente laboral poco amigable, y monótono que influye notablemente en la productividad y en la vida personal de los empleados El trabajo feliz como estrategia gerencial para promover el clima organizacional productivo en INCREA- Apure [documento electrónico] / Katiuska C. Acosta P, Autor . - [S.l.] : Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ)Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Gerencia y Publica Unellez-Apure, 2020 . - ; Recurso en línea 134 pág.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES:GERENCIA Palabras clave: 1.TRABAJO FELIZ 2. CLIMA ORGANIZACIONAL 3. PRODUCTIVIDAD 4.ESTRATEGIAS. Clasificación: 3003023 Resumen: El presente trabajo de investigación, se basó en Proponer el Trabajo Feliz como Estrategia Gerencial para promover el clima organizacional productivo en el INCREA- APURE. Esta investigación pretende abordar el concepto de la felicidad en el trabajo como un nuevo enfoque administrativo en la gerencia del talento humano, aspira en sus resultados el desarrollo, la promoción y el florecimiento de los individuos en las organizaciones a fin de resolver las dificultades laborales actuales e implementar prácticas de felicidad que generen resultados para la organización y bienestar subjetivo para los trabajadores. La investigación se enmarco dentro del Paradigma Positivista, es una investigación de campo de carácter descriptivo cuya modalidad es Proyecto Factible. así como también las técnicas e instrumentos de recolección de datos como la encuesta y la revisión bibliográfica, las cuales sirvieron para establecer una base documental dirigida al logro del objetivo general de este trabajo de investigación. En el mismo se concluyó, que el personal que hace vida activa en esta institución presenta un alto índice de insatisfacción laboral, la misma se refleja en una serie de actitudes como son la queja constante, verbalizando su frustración e inconformidad. Se ha incrementado entre los trabajadores de INCREA, las faltas o abandono recurrente de las funciones y deberes inherentes a los cargo, un ambiente laboral poco amigable, y monótono que influye notablemente en la productividad y en la vida personal de los empleados Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3003023 3003023 CD Audio Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Disponible Documentos electrónicos
![]()
El trabajo feliz como estrategia gerencial para promover el clima organizacional productivo en INCREA- ApureAdobe Acrobat PDFEstrategias gerenciales fundamentadas en el trabajo en equipo para el fomento del desarrollo organizacional en el INDER Apure / . Luisana Castillo
![]()
Título : Estrategias gerenciales fundamentadas en el trabajo en equipo para el fomento del desarrollo organizacional en el INDER Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: . Luisana Castillo, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi Editorial: Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ)Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Gerencia y Publica Unellez-Apure Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: Xi.; 92 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de Grado para optar al Título de Magister Scientiarum en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-ESTRATEGIAS GERENCIALES 2.- TRABAJO EN EQUIPO 3.- DESARROLLO ORGANIZACIONAL Clasificación: TG 300 3487 2021 Resumen: El presente estudio se desarrolló con el objetivo general de proponer estrategias gerenciales fundamentadas en el trabajo en equipo para el fomento del desarrollo organizacional en el Instituto de Desarrollo Rural (INDER) Apure. Metodológicamente el estudio se llevo a cabo con un enfoque epistemológico de tipo positivista, es decir, corresponde a una investigación cuantitativa, con modalidad de proyecto factible y diseño de campo. La población objeto de estudio la constituyeron dieciocho trabajadores del Instituto de Desarrollo Rural (INDER) Apure. Entre las técnicas de análisis de la información se implementó la estadística descriptiva, los cuadros porcentuales y gráficos de barra. Entre las conclusiones se destaca que la realidad del escenario de estudio representada por el Instituto de Desarrollo Rural INDER-Apure, deja ver que existen debilidades en el manejo de la comunicación en el ámbito organizacional, además que desde la cotidianidad se puede apreciar que existe poca integración institucional, de igual manera los trabajadores consideran que la estructura organizativa de la institución no responde a la realidad actual Se recomienda aplicar la propuesta desarrollada como producto final del presente estudio. Estrategias gerenciales fundamentadas en el trabajo en equipo para el fomento del desarrollo organizacional en el INDER Apure [documento electrónico] / . Luisana Castillo, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi . - [S.l.] : Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ)Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Gerencia y Publica Unellez-Apure, 2021 . - Xi.; 92 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de Grado para optar al Título de Magister Scientiarum en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-ESTRATEGIAS GERENCIALES 2.- TRABAJO EN EQUIPO 3.- DESARROLLO ORGANIZACIONAL Clasificación: TG 300 3487 2021 Resumen: El presente estudio se desarrolló con el objetivo general de proponer estrategias gerenciales fundamentadas en el trabajo en equipo para el fomento del desarrollo organizacional en el Instituto de Desarrollo Rural (INDER) Apure. Metodológicamente el estudio se llevo a cabo con un enfoque epistemológico de tipo positivista, es decir, corresponde a una investigación cuantitativa, con modalidad de proyecto factible y diseño de campo. La población objeto de estudio la constituyeron dieciocho trabajadores del Instituto de Desarrollo Rural (INDER) Apure. Entre las técnicas de análisis de la información se implementó la estadística descriptiva, los cuadros porcentuales y gráficos de barra. Entre las conclusiones se destaca que la realidad del escenario de estudio representada por el Instituto de Desarrollo Rural INDER-Apure, deja ver que existen debilidades en el manejo de la comunicación en el ámbito organizacional, además que desde la cotidianidad se puede apreciar que existe poca integración institucional, de igual manera los trabajadores consideran que la estructura organizativa de la institución no responde a la realidad actual Se recomienda aplicar la propuesta desarrollada como producto final del presente estudio. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3487 2021 TG 300 3487 2021 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Estrategias gerenciales fundamentadas en el trabajo en equipo para el fomento del desarrollo organizacional en el INDER Apure.Adobe Acrobat PDFEstrategias gerenciales para el fortalecimiento del liderazgo como factor psicosocial en la escuela primaria “María Pérez de Prieto” del municipio san Fernando / Zoraima Bellanira Silva Blanco
![]()
Título : Estrategias gerenciales para el fortalecimiento del liderazgo como factor psicosocial en la escuela primaria “María Pérez de Prieto” del municipio san Fernando Tipo de documento: documento electrónico Autores: Zoraima Bellanira Silva Blanco, Autor Editorial: Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ)Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Gerencia y Publica Unellez-Apure Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recurso en línea 80 pág. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES:GERENCIA Palabras clave: 1. LIDERAZGO 2. ESCUELA PRIMARIA “MAR A PÉREZ DE PRIETO” 3. ESTRATEGIAS GERENCIALES. Clasificación: 3003022 Resumen: La presente investigación que tiene como objetivo principal Proponer estrategias gerenciales para el fortalecimiento del liderazgo como factor psicosocial en la Escuela Primaria “Mar a Pérez de Prieto” del Municipio San Fernando. El cual tuvo como objetivos específicos Identificar el estilo de liderazgo existente en la Escuela Primaria “Mar a Pérez de Prieto” del Municipio San Fernando; a su vez Describir las causas que inciden en el liderazgo presente en la Escuela Primaria “Mar a Pérez de Prieto” del Municipio San Fernando y finalmente Diseñar estrategias gerenciales para el fortalecimiento del liderazgo como factor psicosocial en la Escuela Primaria “Mar a Pérez de Prieto” del Municipio San Fernando En lo metodológico se trata de un estudio de tipo descriptivo, en una modalidad de investigación del proyecto factible, apoyado en una investigación de campo, se tomó una población total de 30 trabajadores que laboran en la institución y su muestra, por ser finita, se tomó los 30 trabajadores, a los cuales se les aplicó una encuesta como técnica de recolección de datos, utilizando para ello como instrumento, un cuestionario de preguntas dicotómicas compuesto por catorce ítems. El mismo fue validado a través de un juicio de experto. El resultado de la aplicación del cuestionario demostró que el personal que labora en la Escuela Primaria “Mar a Pérez de Prieto” del Municipio San Fernando no poseen un liderazgo abierto, es por ello que se diseñó una propuesta. Estrategias gerenciales para el fortalecimiento del liderazgo como factor psicosocial en la escuela primaria “María Pérez de Prieto” del municipio san Fernando [documento electrónico] / Zoraima Bellanira Silva Blanco, Autor . - [S.l.] : Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ)Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Gerencia y Publica Unellez-Apure, 2020 . - ; Recurso en línea 80 pág.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES:GERENCIA Palabras clave: 1. LIDERAZGO 2. ESCUELA PRIMARIA “MAR A PÉREZ DE PRIETO” 3. ESTRATEGIAS GERENCIALES. Clasificación: 3003022 Resumen: La presente investigación que tiene como objetivo principal Proponer estrategias gerenciales para el fortalecimiento del liderazgo como factor psicosocial en la Escuela Primaria “Mar a Pérez de Prieto” del Municipio San Fernando. El cual tuvo como objetivos específicos Identificar el estilo de liderazgo existente en la Escuela Primaria “Mar a Pérez de Prieto” del Municipio San Fernando; a su vez Describir las causas que inciden en el liderazgo presente en la Escuela Primaria “Mar a Pérez de Prieto” del Municipio San Fernando y finalmente Diseñar estrategias gerenciales para el fortalecimiento del liderazgo como factor psicosocial en la Escuela Primaria “Mar a Pérez de Prieto” del Municipio San Fernando En lo metodológico se trata de un estudio de tipo descriptivo, en una modalidad de investigación del proyecto factible, apoyado en una investigación de campo, se tomó una población total de 30 trabajadores que laboran en la institución y su muestra, por ser finita, se tomó los 30 trabajadores, a los cuales se les aplicó una encuesta como técnica de recolección de datos, utilizando para ello como instrumento, un cuestionario de preguntas dicotómicas compuesto por catorce ítems. El mismo fue validado a través de un juicio de experto. El resultado de la aplicación del cuestionario demostró que el personal que labora en la Escuela Primaria “Mar a Pérez de Prieto” del Municipio San Fernando no poseen un liderazgo abierto, es por ello que se diseñó una propuesta. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Estrategias gerenciales para el fortalecimiento del liderazgo como factor psicosocial en la escuela primaria “María Pérez de Prieto” del municipio san FernandoAdobe Acrobat PDFEstrategias gerenciales que optimicen la distribución de la producción de leche en la empresa socialista el frio Municipio Muñoz del Estado Apure. / Naudy Bustamante
![]()
PermalinkEstrategias gerenciales sustentado en la planificación participativa para alcanzar la optimización del ejercicio de la contraloría social / Elizabeth González
![]()
PermalinkEstrategias de participación ciudadana para optimizar la gestión de catastro de la alcaldía del municipio san Fernando estado Apure. / David Perez
![]()
PermalinkEstrategias pedagógicas para el fortalecimiento del aprendizaje de cuentas y registros contables en la carrera de contaduría pública desde la Unellez Achaguas, estado Apure / Jesús León
![]()
PermalinkGestión del Talento Humano para fortalecer el desempeño laboral en el Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER-APURE) / María Parra
![]()
PermalinkGestión institucional de fundacomunal desde la gerencia participativa en el municipio Achaguas san Fernando de apure, gestión institucional de Fundacomunal desde la gerencia participativa en el municipio Achaguas del Estado Apure / Yaseny Beroes
![]()
PermalinkIndicadores de gestión para el control y evaluación de la gestión pública en el Instituto de infraestructura del estado Apure / María B. Ramos
![]()
PermalinkLineamientos generales para la capacitación en materia de liderazgo organizacional derogadas al personal del banco bicentenario 0217 Achaguas Apure / Ramón Ojeda
![]()
PermalinkLineamientos para la disminución de los factores que intervienen en el desempeño laboral del talento humano del departamento de gestión administrativa del ministerio del poder popular para el ecosocialismo Apure / Ingrid Núñez
![]()
PermalinkModelo de datología como proceso estratégico en la toma de decisiones del sector público / Armando Rivas
![]()
Permalink