Información de la editorial
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora "UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo |
Documentos disponibles de esta editorial



Aproximación teórica de las políticas públicas y gestión ambiental sustentable para el manejo de aguas residuales / Marvis Salas
![]()
Título : Aproximación teórica de las políticas públicas y gestión ambiental sustentable para el manejo de aguas residuales Tipo de documento: documento electrónico Autores: Marvis Salas, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora "UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: Xi.; 162 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo doctoral como requisito Parcial para optar al grado de Doctor en Ambiente y Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-POLÍTICAS PÚBLICAS 2.- GESTIÓN AMBIENTAL 3.- SUSTENTABILIDAD 4.-AGUAS RESIDUALES Clasificación: TG 300 3477 2020 Resumen:
A medida que los seres humanos comenzaron a expandir la población y aumentar la tecnología, el impacto sobre el medio ambiente comenzó a ser más grande y más nocivo, además del vertido de aguas residuales de origen doméstico a las fuentes hídricas, han provocado la pérdida del equilibrio del sistema ambiental y han generado malas condiciones de calidad de vida de muchos seres vivos, en tal sentido, el propósito de esta tesis doctoral, se dirige a generar una aproximación teórica de las políticas públicas y gestión sustentable para el manejo de aguas residuales, para concretarlo se interpretan las políticas públicas, se resignificael fenómeno que le atribuyen los informantes claves a las políticas públicas, se devela situación actual de las políticas públicas en el manejo de aguas residuales para relacionar los elementos ontológicos, epistemológicos, axiológicos, heurísticos y praxiológicos presentes en las políticas públicas de gestión sustentable en materia de agua residuales, a través de la red teorética de la Teoria General de Sistemas de Bertalanffy (1956), del Desarrollo Sustentable de Brundtland (1987), Administración Pública de Von Justi (1756), y Ecológica de Bronfrenbrenner, desde el paradigma pospositivista, con un enfoque fenomenológico hermenéutico de Dilthey (1936), metódica fenomenológica hermenéutica, en el escenario de la Zona Centro Valle del Municipio San Fernando de Apure, trabajando con cinco (5) informantes clave, a quienes se le aplicóuna entrevista semiestructurada, analizada desde el círculo hermenéutico y las técnicas de la teoría fundamentada de Corbin y Strauss (2004), donde los hallazgos generaron nueve (9) categorías emergentes, para finalmente emerger seis (6) dimensiones que enriquecen la aproximación teórica, cuyas reflexiones permiten exponer intenciones de la investigadora sobre accesar a la conciencia general de los actores.
Aproximación teórica de las políticas públicas y gestión ambiental sustentable para el manejo de aguas residuales [documento electrónico] / Marvis Salas, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi . - Apure, Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora "UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2020 . - Xi.; 162 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo doctoral como requisito Parcial para optar al grado de Doctor en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-POLÍTICAS PÚBLICAS 2.- GESTIÓN AMBIENTAL 3.- SUSTENTABILIDAD 4.-AGUAS RESIDUALES Clasificación: TG 300 3477 2020 Resumen:
A medida que los seres humanos comenzaron a expandir la población y aumentar la tecnología, el impacto sobre el medio ambiente comenzó a ser más grande y más nocivo, además del vertido de aguas residuales de origen doméstico a las fuentes hídricas, han provocado la pérdida del equilibrio del sistema ambiental y han generado malas condiciones de calidad de vida de muchos seres vivos, en tal sentido, el propósito de esta tesis doctoral, se dirige a generar una aproximación teórica de las políticas públicas y gestión sustentable para el manejo de aguas residuales, para concretarlo se interpretan las políticas públicas, se resignificael fenómeno que le atribuyen los informantes claves a las políticas públicas, se devela situación actual de las políticas públicas en el manejo de aguas residuales para relacionar los elementos ontológicos, epistemológicos, axiológicos, heurísticos y praxiológicos presentes en las políticas públicas de gestión sustentable en materia de agua residuales, a través de la red teorética de la Teoria General de Sistemas de Bertalanffy (1956), del Desarrollo Sustentable de Brundtland (1987), Administración Pública de Von Justi (1756), y Ecológica de Bronfrenbrenner, desde el paradigma pospositivista, con un enfoque fenomenológico hermenéutico de Dilthey (1936), metódica fenomenológica hermenéutica, en el escenario de la Zona Centro Valle del Municipio San Fernando de Apure, trabajando con cinco (5) informantes clave, a quienes se le aplicóuna entrevista semiestructurada, analizada desde el círculo hermenéutico y las técnicas de la teoría fundamentada de Corbin y Strauss (2004), donde los hallazgos generaron nueve (9) categorías emergentes, para finalmente emerger seis (6) dimensiones que enriquecen la aproximación teórica, cuyas reflexiones permiten exponer intenciones de la investigadora sobre accesar a la conciencia general de los actores.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3477 2020 TG 300 3477 2020 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Aproximación teórica de las políticas públicas y gestión ambiental sustentable para el manejo de aguas residualesAdobe Acrobat PDFEntramado teórico de la participación socio comunitaria del docente sobre el pensamiento ecológico imbricado en la transdisciplinariedad / Elena Rodríguez
Título : Entramado teórico de la participación socio comunitaria del docente sobre el pensamiento ecológico imbricado en la transdisciplinariedad Tipo de documento: documento electrónico Autores: Elena Rodríguez, Autor ; Alfonzo Solano Hazael Marquéz, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora "UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: VIII.; 72 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Tesis doctoral presentada como requisito parcial para optar al grado de Doctor en Ambiente y Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-: PARTICIPACIÓN SOCIO COMUNITARIA 2.- PRAXIS DOCENTE 3.- PENSAMIENTO ECOLÓGICO 4.-TRANSDISCIPLINARIEDAD Clasificación: TG 300 3480 2021 Resumen: Las circunstancias socio-comunitarias respecto al pensamiento ecológico, son preocupación a nivel global, una de las vías para incrementar su accionar es fomentar el trabajo Transdisciplinario para impactar positivamente desde la praxis del docente, en este orden, que la inquietud investigativa, se produce por generar un entramado teórico de la participación socio- comunitaria del docente sobre el pensamiento ecológico imbricado en la transdisciplinariedad; en este sentido produce apoyado en las teorías: Ecológica Del Desarrollo Humano de Bronfenbrenner (1987) de la Eco Pedagogía Transdisciplinaria de Vargas (2010), del Desarrollo Comunitario de Ander Egg (2003), del Pensamiento Complejo de Morín (1996) y de la Transdisciplinariedad de Nicolescu (1994), así como en el marco legal ambiental vigente, bajo el paradigma postpositivista, el enfoque epistémico de la Transdisciplinariedad de Nicolescu (1994) y la metódica mixta que inserta tratamiento estadístico, a una muestra de cinco (5) docentes, desde un instrumento de recolección de datos denominado Lickert, y una entrevista aplicada a profundidad a cinco (5) informantes clave de forma complementaria, apoyado en el método hermenéutico sugerido por Martínez (2009), cuyos resultados indicaron una escasa participación socio comunitaria del docente dese el pensamiento ecológico a partir de la transdisciplinariedad, lo cual permitió desarrollar el entramado teórico, para reflexionar sobre las transformaciones que deben emerger desde los docentes hasta la comunidad, imbricando a las instituciones locales municipales y universitarias para concretar dicha transformación Entramado teórico de la participación socio comunitaria del docente sobre el pensamiento ecológico imbricado en la transdisciplinariedad [documento electrónico] / Elena Rodríguez, Autor ; Alfonzo Solano Hazael Marquéz, Director de tesi . - Apure, Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora "UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2021 . - VIII.; 72 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Tesis doctoral presentada como requisito parcial para optar al grado de Doctor en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-: PARTICIPACIÓN SOCIO COMUNITARIA 2.- PRAXIS DOCENTE 3.- PENSAMIENTO ECOLÓGICO 4.-TRANSDISCIPLINARIEDAD Clasificación: TG 300 3480 2021 Resumen: Las circunstancias socio-comunitarias respecto al pensamiento ecológico, son preocupación a nivel global, una de las vías para incrementar su accionar es fomentar el trabajo Transdisciplinario para impactar positivamente desde la praxis del docente, en este orden, que la inquietud investigativa, se produce por generar un entramado teórico de la participación socio- comunitaria del docente sobre el pensamiento ecológico imbricado en la transdisciplinariedad; en este sentido produce apoyado en las teorías: Ecológica Del Desarrollo Humano de Bronfenbrenner (1987) de la Eco Pedagogía Transdisciplinaria de Vargas (2010), del Desarrollo Comunitario de Ander Egg (2003), del Pensamiento Complejo de Morín (1996) y de la Transdisciplinariedad de Nicolescu (1994), así como en el marco legal ambiental vigente, bajo el paradigma postpositivista, el enfoque epistémico de la Transdisciplinariedad de Nicolescu (1994) y la metódica mixta que inserta tratamiento estadístico, a una muestra de cinco (5) docentes, desde un instrumento de recolección de datos denominado Lickert, y una entrevista aplicada a profundidad a cinco (5) informantes clave de forma complementaria, apoyado en el método hermenéutico sugerido por Martínez (2009), cuyos resultados indicaron una escasa participación socio comunitaria del docente dese el pensamiento ecológico a partir de la transdisciplinariedad, lo cual permitió desarrollar el entramado teórico, para reflexionar sobre las transformaciones que deben emerger desde los docentes hasta la comunidad, imbricando a las instituciones locales municipales y universitarias para concretar dicha transformación Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Ganadería bufalina semi-extensiva: una cosmovisión de la práctica de doble propósito como premisa del desarrollo sostenible en el bajo Apure. / . Richard Hoyle
![]()
Título : Ganadería bufalina semi-extensiva: una cosmovisión de la práctica de doble propósito como premisa del desarrollo sostenible en el bajo Apure. Tipo de documento: documento electrónico Autores: . Richard Hoyle, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora "UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: XIV.; 200 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Tesis Doctoral presentada como requisito Parcial para optar al grado de Doctor en Ambiente y Desarrollo. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-GANADERÍA BUFALINA 2.-SISTEMAS SEMIEXTENSIVOS DE DOBLE PROPÓSITO 3.- DESARROLLO SUSTENTABLE 4.-TRANSDISCIPLINARIEDAD Clasificación: TG 300 3478 2020 Resumen: La tesis doctoral “Ganadería bufalina semi-extensiva: una cosmovisión de la práctica de doble propósito como premisa del desarrollo sostenible en el Bajo Apure es el producto de un esfuerzo académico destinado a contribuir con el desarrollo sostenible del sector ganadero del Bajo Apure, esto en virtud de las difíciles condiciones económicas, sociales, ambientales en las cuales están inmersos los productores de esta importante región del país. El aspecto ambiental es un eje transversal sobre el que gravitan todas las ideas presentadas que se imbrica y permea de manera sustancial las dimensiones plasmadas como construcción teórica. Desde esta perspectiva, el investigador consciente de su rol docente, desarrolla esta investigación que tiene como propósito generar una Generar una cosmovisión del sistema de ganadería bufalina semi-extensiva de doble propósito como premisa del desarrollo sostenible en el Bajo Apure.; integrando para ello, desde el sendero metódico el paradigma post positivista, el enfoque epistémico y la metódica fenomenológica-hermenéutica de Gadamer, para tales efectos, los informantes clave del estudio están conformados por 05 personas: productores bufalinos de doble propósito ubicado en los municipios del Bajo Apure, para discurrir en los diversos niveles de la realidad, el instrumento de recolección de la información es la entrevista aplicada a profundidad y la observación participante; se utilizaron los procesos de categorización, estructuración, contrastación, triangulación y teorización. Los hallazgos sugieren profundas deficiencias en el orden productivo, técnico, económico con implicaciones ambientales. Se generó una cosmovisión de la ganadería bufalina semiextensiva de doble propósito que está contenida en el Momento V: Contexto Generativo. Ganadería bufalina semi-extensiva: una cosmovisión de la práctica de doble propósito como premisa del desarrollo sostenible en el bajo Apure. [documento electrónico] / . Richard Hoyle, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi . - Apure, Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora "UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2020 . - XIV.; 200 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Tesis Doctoral presentada como requisito Parcial para optar al grado de Doctor en Ambiente y Desarrollo.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-GANADERÍA BUFALINA 2.-SISTEMAS SEMIEXTENSIVOS DE DOBLE PROPÓSITO 3.- DESARROLLO SUSTENTABLE 4.-TRANSDISCIPLINARIEDAD Clasificación: TG 300 3478 2020 Resumen: La tesis doctoral “Ganadería bufalina semi-extensiva: una cosmovisión de la práctica de doble propósito como premisa del desarrollo sostenible en el Bajo Apure es el producto de un esfuerzo académico destinado a contribuir con el desarrollo sostenible del sector ganadero del Bajo Apure, esto en virtud de las difíciles condiciones económicas, sociales, ambientales en las cuales están inmersos los productores de esta importante región del país. El aspecto ambiental es un eje transversal sobre el que gravitan todas las ideas presentadas que se imbrica y permea de manera sustancial las dimensiones plasmadas como construcción teórica. Desde esta perspectiva, el investigador consciente de su rol docente, desarrolla esta investigación que tiene como propósito generar una Generar una cosmovisión del sistema de ganadería bufalina semi-extensiva de doble propósito como premisa del desarrollo sostenible en el Bajo Apure.; integrando para ello, desde el sendero metódico el paradigma post positivista, el enfoque epistémico y la metódica fenomenológica-hermenéutica de Gadamer, para tales efectos, los informantes clave del estudio están conformados por 05 personas: productores bufalinos de doble propósito ubicado en los municipios del Bajo Apure, para discurrir en los diversos niveles de la realidad, el instrumento de recolección de la información es la entrevista aplicada a profundidad y la observación participante; se utilizaron los procesos de categorización, estructuración, contrastación, triangulación y teorización. Los hallazgos sugieren profundas deficiencias en el orden productivo, técnico, económico con implicaciones ambientales. Se generó una cosmovisión de la ganadería bufalina semiextensiva de doble propósito que está contenida en el Momento V: Contexto Generativo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3478 2020 TG 300 3478 2020 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Ganadería bufalina semi-extensiva: una cosmovisión de la práctica de doble propósito como premisa del desarrollo sostenible en el bajo Apure.Adobe Acrobat PDFGerencia ambiental sustentable: una panorámica global desde el enfoque eco eficiente para las organizaciones públicas / Alba Machado
![]()
Título : Gerencia ambiental sustentable: una panorámica global desde el enfoque eco eficiente para las organizaciones públicas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alba Machado, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora "UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: Xiv.; 154 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al título de Doctor en Ambiente y Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-GESTIÓN AMBIENTAL 2.- ECOEFICIENCIA 3.- SUSTENTABILIDAD 4.- ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y RECURSOS NATURALES Clasificación: TG 300 3113 2020 Resumen: El presente estudio expone un cuerpo teórico, práctico e impregnado de experiencias por parte de los empleados de las instituciones públicas y la investigadora; realizado desde la perspectiva de la Gerencia Ambiental; con la finalidad de establecer a mediano y a largo plazo políticas gubernamentales o normativas organizacionales en una gestión bajo el enfoque eco eficiente; la metodología se enmarcó en una investigación cualitativa, bajo un enfoque filosófico fenomenológico apoyado en la teoría fundamentada, aplicando el método de comparación constante, con la finalidad de generar teorías que permita en los escenarios de estudio como el Minec, la Unellez, la Alcaldía del Municipio San Fernando, Corpoelec e Hidrollanos con la finalidad de generar acciones eco eficientes, se implementó como técnica la observación participante y la entrevista semiestructurada. De la realidad estudiada surge una serie de hallazgos que describen la percepción de funcionarios públicos y comunidad en general; acerca del uso racional de los recursos naturales, las herramientas gerenciales pro ambientalista, y el rol de las organizaciones públicas en el cumplimiento de la legislación laboral. Por consiguiente, este estudio busca generar en las organizaciones un comportamiento a favor de la naturaleza, transformar actitudes para garantizar a las generaciones futuras el derecho a un ambiente sano, con la finalidad de implementar acciones eco eficientes para el fomento de una cultura de prevención en materia de gestión y manejo del ambiente. Gerencia ambiental sustentable: una panorámica global desde el enfoque eco eficiente para las organizaciones públicas [documento electrónico] / Alba Machado, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi . - Apure, Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora "UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2020 . - Xiv.; 154 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado presentado para optar al título de Doctor en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-GESTIÓN AMBIENTAL 2.- ECOEFICIENCIA 3.- SUSTENTABILIDAD 4.- ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y RECURSOS NATURALES Clasificación: TG 300 3113 2020 Resumen: El presente estudio expone un cuerpo teórico, práctico e impregnado de experiencias por parte de los empleados de las instituciones públicas y la investigadora; realizado desde la perspectiva de la Gerencia Ambiental; con la finalidad de establecer a mediano y a largo plazo políticas gubernamentales o normativas organizacionales en una gestión bajo el enfoque eco eficiente; la metodología se enmarcó en una investigación cualitativa, bajo un enfoque filosófico fenomenológico apoyado en la teoría fundamentada, aplicando el método de comparación constante, con la finalidad de generar teorías que permita en los escenarios de estudio como el Minec, la Unellez, la Alcaldía del Municipio San Fernando, Corpoelec e Hidrollanos con la finalidad de generar acciones eco eficientes, se implementó como técnica la observación participante y la entrevista semiestructurada. De la realidad estudiada surge una serie de hallazgos que describen la percepción de funcionarios públicos y comunidad en general; acerca del uso racional de los recursos naturales, las herramientas gerenciales pro ambientalista, y el rol de las organizaciones públicas en el cumplimiento de la legislación laboral. Por consiguiente, este estudio busca generar en las organizaciones un comportamiento a favor de la naturaleza, transformar actitudes para garantizar a las generaciones futuras el derecho a un ambiente sano, con la finalidad de implementar acciones eco eficientes para el fomento de una cultura de prevención en materia de gestión y manejo del ambiente. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3113 2020 TG 300 3113 2020 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Gerencia ambiental sustentable: una panorámica global desde el enfoque eco eficiente para las organizaciones públicasAdobe Acrobat PDFSaberes ancestrales indígenas: Una cosmovisión transdisciplinaria para el desarrollo sustentable / Juan Carlos Suárez Luque
Título : Saberes ancestrales indígenas: Una cosmovisión transdisciplinaria para el desarrollo sustentable Tipo de documento: documento electrónico Autores: Juan Carlos Suárez Luque, Autor ; Castillo,Saida, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora "UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: vii. ; 172p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado doctoral presentada como requisito para optar al grado de Doctor en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. COSMOVISIÓN 2. SABERES ANCESTRALES INDÍGENAS 3. DESARROLLO SUSTENTABLE Clasificación: TG 3400051 2018 Resumen: El propósito general de la presente investigación fue generar una
cosmovisión transdisciplinaria de los saberes ancestrales indígenas para el
desarrollo sustentable. Entre las teorías que sirvieron de referencia al estudio
destacan: Teoría Antropológica Cultural de Boas, Teoría Humanista de
Maslow, Teoría del Desarrollo Sustentable de Harribey, Teoría Ecológica de
Bronfenbrenner y teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel. En lo
metodológico el estudio se enmarco en el paradigma post-positivista, con
enfoque fenomenológico, utilizándose el método etnográfico, el escenario de
estudio estuvo representado por cinco ancestros de comunidades indígenas
de los municipios Pedro Camejo, Achaguas y Rómulo Gallegos del estado
Apure, entre las técnicas de recolección de la información se implementó la
entrevista semiestructurada y la observación participante, como técnicas de
análisis de la información se utilizó la categorización, estructuración y
triangulación. De la realidad estudiada emergieron unas categorías y
subcategorías que contribuyeron con el cimiento de una cosmovisión
transdisciplinaria de los saberes ancestrales indígenas para el desarrollo
sustentable, que recoge las premisas de lo formativo, cultural y social,
económica, ambiental, desarrollo sustentable y transdisciplinariedad que
emerge de estas prácticas enraizadas en los pueblos originarios como
formas de vida y de desarrollo cultural.Saberes ancestrales indígenas: Una cosmovisión transdisciplinaria para el desarrollo sustentable [documento electrónico] / Juan Carlos Suárez Luque, Autor ; Castillo,Saida, Director de tesi . - Apure, Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora "UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2018 . - vii. ; 172p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado doctoral presentada como requisito para optar al grado de Doctor en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. COSMOVISIÓN 2. SABERES ANCESTRALES INDÍGENAS 3. DESARROLLO SUSTENTABLE Clasificación: TG 3400051 2018 Resumen: El propósito general de la presente investigación fue generar una
cosmovisión transdisciplinaria de los saberes ancestrales indígenas para el
desarrollo sustentable. Entre las teorías que sirvieron de referencia al estudio
destacan: Teoría Antropológica Cultural de Boas, Teoría Humanista de
Maslow, Teoría del Desarrollo Sustentable de Harribey, Teoría Ecológica de
Bronfenbrenner y teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel. En lo
metodológico el estudio se enmarco en el paradigma post-positivista, con
enfoque fenomenológico, utilizándose el método etnográfico, el escenario de
estudio estuvo representado por cinco ancestros de comunidades indígenas
de los municipios Pedro Camejo, Achaguas y Rómulo Gallegos del estado
Apure, entre las técnicas de recolección de la información se implementó la
entrevista semiestructurada y la observación participante, como técnicas de
análisis de la información se utilizó la categorización, estructuración y
triangulación. De la realidad estudiada emergieron unas categorías y
subcategorías que contribuyeron con el cimiento de una cosmovisión
transdisciplinaria de los saberes ancestrales indígenas para el desarrollo
sustentable, que recoge las premisas de lo formativo, cultural y social,
económica, ambiental, desarrollo sustentable y transdisciplinariedad que
emerge de estas prácticas enraizadas en los pueblos originarios como
formas de vida y de desarrollo cultural.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3400051 TG 3400051 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Saberes ancestrales y desarrollo local sustentable: un acercamiento a la economía social en comunidades indígenas apureñas. / .Miriam C. Guzmán
![]()
PermalinkTeorética fundamental compleja sobre la gestión urbana y desarrollo local sostenible desde la perspectiva gubernamental / Grecia Di Rocco
![]()
PermalinkTeorética de la gestión sustentable del recurso hídrico visionada desde el pensamiento complejo / Gonzalo Cárdenas
![]()
PermalinkTeorética de realidades socio educativas productivas una visión transdisciplinaria imbricada en el desarrollo endógeno / Ana Correa
![]()
PermalinkTeorético eco formativo para el arraigo de la identidad comunitaria rural, enmarcada en el desarrollo endógeno. / Gisela Rodríguez
![]()
Permalink