Título : |
La Economía de los desechos sólidos: una visión transdisciplinaria urbana |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Dasne Beatriz Jiménez León, Autor ; Diana De la Rosa, Director de tesi |
Editorial: |
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora"UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo |
Fecha de publicación: |
2021 |
Número de páginas: |
Xiii.; 131paginaciones |
Il.: |
il |
Dimensiones: |
Recursos en línea |
Nota general: |
Trabajo de grado presentado como requisito Parcial para Optar al Grado de
Doctorado en Ambiente y Desarrollo |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
1.-ECONOMÍA 2.- DESECHOS SÓLIDOS 3.- TRANSDISCIPLINARIEDAD 4.- SUSTENTABILIDAD 5.- URBANISMO |
Clasificación: |
TD 340 0031 2021 |
Resumen: |
La lucha por la preservación del planeta, intenta buscar fórmulas
estratégicas que permitan seguir produciendo, pero con el menor impacto
ambiental que ha desencadenado daños severos de los cuales cuesta salir,
entre ellos la contaminación con plásticos y otros desechos sólidos, de
manera que la tesis doctoral que aquí se produce, intenta generar una
aproximación teorética de la economía de los desechos sólidos: una visión
transdisciplinaria urbana, específicamente en el Aseo Urbano de Elorza,
ubicado en el Municipio Rómulo Gallegos del Estado Apure, de forma tal
que apunta al uso de las teorías General de Sistemas de Luhman (1958),
Enfoque del Pensamiento Complejo de Morín (1994), Transdisciplinariedad
de Nicolescu (1994), Constructivista de Vigotsky (1934) , Humanista de
Rogers (1995) , Ecológica de Bronferbrenner (1987) y Teoría de la
Divergencia Regional de Richardsons (1977), fundamentado en el
paradigma pospositivista, con el enfoque transdisciplinario y metódica
fenomenológico-hermenéutica de Martínez (2009), debido a que a la fecha,
la transdisciplinariedad no posee un método propio,en el escenario del
Aseo Urbano del Municipio Elorza, aplicando una entrevista
semiestructurada a profundidad a través de cinco (5) informantes clave,
desarrollando la codificación estructuración y teorización desde la teoría
fundamentada de Corbin y Strauss (2004), en cuyos hallazgos se pudo
constatar que los servicios de recolección de desecho son deficientes y
requieren el apoyo comunitario, emergiendo la teoría Trans-Urbe,
reflexionando e instando a los lectores facilitar la transición de una
economía depredadora a una eco-economía con base en los residuos y
desechos sólidos que se generan por el constante uso de plásticos,
residuos, vidrio y desperdicio de comida que puede transformarse en abono |
La Economía de los desechos sólidos: una visión transdisciplinaria urbana [documento electrónico] / Dasne Beatriz Jiménez León, Autor ; Diana De la Rosa, Director de tesi . - Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora"UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2021 . - Xiii.; 131paginaciones : il ; Recursos en línea. Trabajo de grado presentado como requisito Parcial para Optar al Grado de
Doctorado en Ambiente y Desarrollo Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.-ECONOMÍA 2.- DESECHOS SÓLIDOS 3.- TRANSDISCIPLINARIEDAD 4.- SUSTENTABILIDAD 5.- URBANISMO |
Clasificación: |
TD 340 0031 2021 |
Resumen: |
La lucha por la preservación del planeta, intenta buscar fórmulas
estratégicas que permitan seguir produciendo, pero con el menor impacto
ambiental que ha desencadenado daños severos de los cuales cuesta salir,
entre ellos la contaminación con plásticos y otros desechos sólidos, de
manera que la tesis doctoral que aquí se produce, intenta generar una
aproximación teorética de la economía de los desechos sólidos: una visión
transdisciplinaria urbana, específicamente en el Aseo Urbano de Elorza,
ubicado en el Municipio Rómulo Gallegos del Estado Apure, de forma tal
que apunta al uso de las teorías General de Sistemas de Luhman (1958),
Enfoque del Pensamiento Complejo de Morín (1994), Transdisciplinariedad
de Nicolescu (1994), Constructivista de Vigotsky (1934) , Humanista de
Rogers (1995) , Ecológica de Bronferbrenner (1987) y Teoría de la
Divergencia Regional de Richardsons (1977), fundamentado en el
paradigma pospositivista, con el enfoque transdisciplinario y metódica
fenomenológico-hermenéutica de Martínez (2009), debido a que a la fecha,
la transdisciplinariedad no posee un método propio,en el escenario del
Aseo Urbano del Municipio Elorza, aplicando una entrevista
semiestructurada a profundidad a través de cinco (5) informantes clave,
desarrollando la codificación estructuración y teorización desde la teoría
fundamentada de Corbin y Strauss (2004), en cuyos hallazgos se pudo
constatar que los servicios de recolección de desecho son deficientes y
requieren el apoyo comunitario, emergiendo la teoría Trans-Urbe,
reflexionando e instando a los lectores facilitar la transición de una
economía depredadora a una eco-economía con base en los residuos y
desechos sólidos que se generan por el constante uso de plásticos,
residuos, vidrio y desperdicio de comida que puede transformarse en abono |
|