Información de la editorial
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental
localizada en :
Barinas
|
Documentos disponibles de esta editorial



Acciones de conservación ecológica basado en la integración de la triada en la Escuela Bolivariana " Martha González" Santo Domingo Municipio Cardenal Quintero del Estado Bolivariano de Mérida / Norelly Quintero Rivas
![]()
![]()
Título : Acciones de conservación ecológica basado en la integración de la triada en la Escuela Bolivariana " Martha González" Santo Domingo Municipio Cardenal Quintero del Estado Bolivariano de Mérida Tipo de documento: documento electrónico Autores: Norelly Quintero Rivas, Autor ; Soledad Gutiérrez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: vii.; 74 p.+varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Titulo de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. ACCIONES DE CONSERVACIÓN 3. ESCUELA-FAMILIA-COMUNIDAD Clasificación: TG 310 0034 2018 Resumen: El propósito de la investigación es analizar las acciones de conservación
ecológica basado en la integración de la escuela-familia-comunidad en la
escuela Bolivariana "Martha González" Santo Domingo municipio Cardenal
Quintero del estado Bolivariano de Mérida. Metodológicamente el estudio se
orienta hacia el método cuantitativo con un diseño de campo no experimental
de tipo descriptivo. La población la van a integrar cinco (5) docentes, y veinte
(20) familias de la comunidad del sector en estudio. La técnica que será
utilizada para el levantamiento de la información es la encuesta con un
instrumento tipo cuestionario en una escala tipo Likert. La confiabilidad se
realizará mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados a través
de cuadros y gráficos con su análisis correspondiente. Debido a que se
desea aprovechar la investigación para concientizar a la población estudiantil
sobre la conservación ecológica es importante abarcar la problemática que
se presenta desarrollando un diagnostico que bride a los docentes
herramientas que les sirvan para orientar a los estudiantes en el tema
ambiental. Además, que se logre una actitud positiva hacia la integración
Escuela-familia- comunidad, a las acciones de conservación ecológica para
lograr mejor calidad de vida en la escuela Bolivariana "Martha González"
Santo Domino municipio Cardenal Quintero del estado Bolivariano de Mérida.
Acciones de conservación ecológica basado en la integración de la triada en la Escuela Bolivariana " Martha González" Santo Domingo Municipio Cardenal Quintero del Estado Bolivariano de Mérida [documento electrónico] / Norelly Quintero Rivas, Autor ; Soledad Gutiérrez, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental, 2018 . - vii.; 74 p.+varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Titulo de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. ACCIONES DE CONSERVACIÓN 3. ESCUELA-FAMILIA-COMUNIDAD Clasificación: TG 310 0034 2018 Resumen: El propósito de la investigación es analizar las acciones de conservación
ecológica basado en la integración de la escuela-familia-comunidad en la
escuela Bolivariana "Martha González" Santo Domingo municipio Cardenal
Quintero del estado Bolivariano de Mérida. Metodológicamente el estudio se
orienta hacia el método cuantitativo con un diseño de campo no experimental
de tipo descriptivo. La población la van a integrar cinco (5) docentes, y veinte
(20) familias de la comunidad del sector en estudio. La técnica que será
utilizada para el levantamiento de la información es la encuesta con un
instrumento tipo cuestionario en una escala tipo Likert. La confiabilidad se
realizará mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados a través
de cuadros y gráficos con su análisis correspondiente. Debido a que se
desea aprovechar la investigación para concientizar a la población estudiantil
sobre la conservación ecológica es importante abarcar la problemática que
se presenta desarrollando un diagnostico que bride a los docentes
herramientas que les sirvan para orientar a los estudiantes en el tema
ambiental. Además, que se logre una actitud positiva hacia la integración
Escuela-familia- comunidad, a las acciones de conservación ecológica para
lograr mejor calidad de vida en la escuela Bolivariana "Martha González"
Santo Domino municipio Cardenal Quintero del estado Bolivariano de Mérida.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0034 TG 310 0034 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Desarrollo endógeno como alternativa de educacion ambiental. Dirigido a docentes de la escuela bolivariana “alejo fortique”, san silvestre, municipio, barinas / Carlos L. Blanco C.
![]()
Título : Desarrollo endógeno como alternativa de educacion ambiental. Dirigido a docentes de la escuela bolivariana “alejo fortique”, san silvestre, municipio, barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carlos L. Blanco C., Autor ; Lisbeth Arellano, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso el Linea (xiv; 162 páginas):ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. DESARROLLO ENDÓGENO 3. EDUCACIÓN AMBIENTAL 4. AGROECOLÓGICA Clasificación: TG 310 0795 2022 Resumen: La presente investigación tiene como propósito general, Promover el Desarrollo Endógeno como alternativa de Educación Ambiental. Dirigido a docentes de la II etapa de la Escuela Bolivariana “Alejo Fortique”, Parroquia, San Silvestre, Municipio, Barinas, Estado, Barinas. Se fundamenta en el enfoque cualitativo, apoyado en el paradigma socio crítico, El diseño flexible, argumentado en la revisión documental y de campo; el método de investigación fue: Investigación Acción Participante, los sujetos de investigación, docentes de la II etapa de la Escuela Bolivariana “Alejo Fortique”, las técnicas para recabar la información fue: la observación participante, grupo de discusión y entrevistas a profundidad, instrumentos guión de tópicos y las notas de campo, la grabación de audio, video y fotos con teléfono y table, técnica de interpretación de los datos fue, la hermenéutica, Categorización y triangulación, garantizó la fiabilidad y credibilidad de los hallazgos, en la evaluación se observó aprendizaje significativo, se sistematizó la recuperación de patios productivos, la aproximación final develó, que el Desarrollo Endógeno como alternativa de Educación Ambiental, tiene influencia en los sujetos de investigación, lo cual generó una red categorial emergente entre ellas la descolonización del conocimiento que apuntó hacia un desarrollo en zona rural y urbana, cambio de patrones de consumo, trabajo en equipo, libros vivientes, organización del trabajo, enfoque agroecológico, modelo de desarrollo humanista. Sugerencias, institución: Formación permanente de docentes y estudiantes, divulgar la producción científica, fortalecer brigadas ecológicas y evaluar a futuro las acciones ejecutadas por los docentes sobre desarrollo endógeno. Universidad: Ejecución de proyectos de desarrollo endógeno, como alternativa de desarrollo sustentable para la región, creación de un blog divulgativo de antecedentes sobre desarrollo endógeno, la Maestría de Educación Ambiental, establezca contacto con revista para publicar trabajos que cumplan la rigurosidad científica. Desarrollo endógeno como alternativa de educacion ambiental. Dirigido a docentes de la escuela bolivariana “alejo fortique”, san silvestre, municipio, barinas [documento electrónico] / Carlos L. Blanco C., Autor ; Lisbeth Arellano, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental, 2022 . - ; Recurso el Linea (xiv; 162 páginas):ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. DESARROLLO ENDÓGENO 3. EDUCACIÓN AMBIENTAL 4. AGROECOLÓGICA Clasificación: TG 310 0795 2022 Resumen: La presente investigación tiene como propósito general, Promover el Desarrollo Endógeno como alternativa de Educación Ambiental. Dirigido a docentes de la II etapa de la Escuela Bolivariana “Alejo Fortique”, Parroquia, San Silvestre, Municipio, Barinas, Estado, Barinas. Se fundamenta en el enfoque cualitativo, apoyado en el paradigma socio crítico, El diseño flexible, argumentado en la revisión documental y de campo; el método de investigación fue: Investigación Acción Participante, los sujetos de investigación, docentes de la II etapa de la Escuela Bolivariana “Alejo Fortique”, las técnicas para recabar la información fue: la observación participante, grupo de discusión y entrevistas a profundidad, instrumentos guión de tópicos y las notas de campo, la grabación de audio, video y fotos con teléfono y table, técnica de interpretación de los datos fue, la hermenéutica, Categorización y triangulación, garantizó la fiabilidad y credibilidad de los hallazgos, en la evaluación se observó aprendizaje significativo, se sistematizó la recuperación de patios productivos, la aproximación final develó, que el Desarrollo Endógeno como alternativa de Educación Ambiental, tiene influencia en los sujetos de investigación, lo cual generó una red categorial emergente entre ellas la descolonización del conocimiento que apuntó hacia un desarrollo en zona rural y urbana, cambio de patrones de consumo, trabajo en equipo, libros vivientes, organización del trabajo, enfoque agroecológico, modelo de desarrollo humanista. Sugerencias, institución: Formación permanente de docentes y estudiantes, divulgar la producción científica, fortalecer brigadas ecológicas y evaluar a futuro las acciones ejecutadas por los docentes sobre desarrollo endógeno. Universidad: Ejecución de proyectos de desarrollo endógeno, como alternativa de desarrollo sustentable para la región, creación de un blog divulgativo de antecedentes sobre desarrollo endógeno, la Maestría de Educación Ambiental, establezca contacto con revista para publicar trabajos que cumplan la rigurosidad científica. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0795 TG 310 0795 2022 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
esarrollo endógeno como alternativa de educacion ambiental. Dirigido a docentes de la escuela bolivariana “alejo fortique”, san silvestre, municipio, barinasAdobe Acrobat PDFDiseño de un programa de educación ambiental para la valoración y recuperación de las áreas verdes del desarrollo urbanístico ciudad Varyna / Maikel Duarte
![]()
Título : Diseño de un programa de educación ambiental para la valoración y recuperación de las áreas verdes del desarrollo urbanístico ciudad Varyna Tipo de documento: documento electrónico Autores: Maikel Duarte, Autor ; Eliezer Mujica Ch., Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 53 p. + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.DESARROLLO URBANÍSTICO 3.VALORACIÓN RECUPERACIÓN DE ÁREAS VERDES Clasificación: TG 310 0068 2019 Resumen: El presente estudio tiene como objetivo diseñar un programa de educación
ambiental para la valoración y recuperación de las áreas verdes del desarrollo
urbanístico Cuidad Varyná. Se trata de una investigación de naturaleza cuantitativa,
elaborada bajo la modalidad de proyecto factible apoyada en una investigación de tipo
descriptivo que consta tres (3) fases: diagnostico, diseño y factibilidad del programa.
Asimismo, el diseño es de campo y la población está integrada por los 75 voceros
ambientales de los Consejos Comunales que hacen vida en Ciudad Varyná de los
cuales se escogió una muestra intencional de 30 voceros, equivalente a un 40% de la
población de estudio. La técnica a usada es la encuesta y el instrumento es un
cuestionario estructurado bajo la escala de Likert. El instrumento fue validado
mediante el juicio de expertos. En la investigación se demuestra la necesidad, se
establecen las condiciones de factibilidad y se presenta el diseño del programa. El
aporte fundamental al conocimiento consiste en una metodología y una estructura para
el diseño de programas de valoración y recuperación de áreas verdes.Diseño de un programa de educación ambiental para la valoración y recuperación de las áreas verdes del desarrollo urbanístico ciudad Varyna [documento electrónico] / Maikel Duarte, Autor ; Eliezer Mujica Ch., Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental, 2019 . - 53 p. + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.DESARROLLO URBANÍSTICO 3.VALORACIÓN RECUPERACIÓN DE ÁREAS VERDES Clasificación: TG 310 0068 2019 Resumen: El presente estudio tiene como objetivo diseñar un programa de educación
ambiental para la valoración y recuperación de las áreas verdes del desarrollo
urbanístico Cuidad Varyná. Se trata de una investigación de naturaleza cuantitativa,
elaborada bajo la modalidad de proyecto factible apoyada en una investigación de tipo
descriptivo que consta tres (3) fases: diagnostico, diseño y factibilidad del programa.
Asimismo, el diseño es de campo y la población está integrada por los 75 voceros
ambientales de los Consejos Comunales que hacen vida en Ciudad Varyná de los
cuales se escogió una muestra intencional de 30 voceros, equivalente a un 40% de la
población de estudio. La técnica a usada es la encuesta y el instrumento es un
cuestionario estructurado bajo la escala de Likert. El instrumento fue validado
mediante el juicio de expertos. En la investigación se demuestra la necesidad, se
establecen las condiciones de factibilidad y se presenta el diseño del programa. El
aporte fundamental al conocimiento consiste en una metodología y una estructura para
el diseño de programas de valoración y recuperación de áreas verdes.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0068 TG 310 0068 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Diseño de un programa de educación ambiental para la valoración y recuperación de las áreas verdes del desarrollo urbanístico ciudad VarynaAdobe Acrobat PDFEl periódico escolar como una acción pedagógica para fomentar la educación ambiental en la Escuela Bolivariana Bruzual del Municipio Muñoz Estado Apure / Marielvis Graterol M.
![]()
Título : El periódico escolar como una acción pedagógica para fomentar la educación ambiental en la Escuela Bolivariana Bruzual del Municipio Muñoz Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Marielvis Graterol M., Autor ; Germán Morales, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x.; 86 p.+varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Titulo de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. PERIÓDICO ESCOLAR 3. EJE INTEGRAL Clasificación: TG 310 0032 2018 Resumen: El objetivo general de la investigación consiste en promover el
periódico escolar como una acción pedagógica para fomentar la educación
ambiental como eje integral en la escuela Bolivariana Bruzual del municipio
Muñoz estado Apure. Se realizó bajo la línea de investigación Educación
Ambiental propuesta por la Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Ezequiel
Zamora UNELLEZ, tomando como temario principal periódico escolar,
educación ambiental. La fundamentación teórica está conformada por Moles
(2010), UNESCO (1987), García (2006). Metodológicamente se ubica en un
paradigma cualitativo, apoyado en una investigación de campo, enmarcada
en un estudio descriptivo correlacional, con una población de trescientos
sesenta y nueve (369) estudiantes de la escuela Bolivariana Bruzual del
municipio Muñoz estado Apure. La muestra estará conformada por treinta
(30) estudiantes de 4to grado Sección “A” de la escuela Bolivariana
Bruzual del municipio Muñoz estado Apure. Para obtener la información se
empleó la técnica de la encuesta y esta se registró en un instrumento tipo
cuestionario, el cual se sometió al juicio de tres expertos para su validación
uno (01) en metodología y dos (02) en educación ambiental y la confiabilidad
se realizó a través del coeficiente Alfa de Cronbach, donde se obtuvo un
0,905. Luego se aplicará el instrumento, los datos se agruparán según la
dimensión de la variable. Seguidamente se calculará la estadística
descriptiva de frecuencia y porcentajes, para llevarla a gráficos de tortas y
hacer su interpretación lo que permitirá llegar a la conclusión.
El periódico escolar como una acción pedagógica para fomentar la educación ambiental en la Escuela Bolivariana Bruzual del Municipio Muñoz Estado Apure [documento electrónico] / Marielvis Graterol M., Autor ; Germán Morales, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental, 2018 . - x.; 86 p.+varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Titulo de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. PERIÓDICO ESCOLAR 3. EJE INTEGRAL Clasificación: TG 310 0032 2018 Resumen: El objetivo general de la investigación consiste en promover el
periódico escolar como una acción pedagógica para fomentar la educación
ambiental como eje integral en la escuela Bolivariana Bruzual del municipio
Muñoz estado Apure. Se realizó bajo la línea de investigación Educación
Ambiental propuesta por la Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Ezequiel
Zamora UNELLEZ, tomando como temario principal periódico escolar,
educación ambiental. La fundamentación teórica está conformada por Moles
(2010), UNESCO (1987), García (2006). Metodológicamente se ubica en un
paradigma cualitativo, apoyado en una investigación de campo, enmarcada
en un estudio descriptivo correlacional, con una población de trescientos
sesenta y nueve (369) estudiantes de la escuela Bolivariana Bruzual del
municipio Muñoz estado Apure. La muestra estará conformada por treinta
(30) estudiantes de 4to grado Sección “A” de la escuela Bolivariana
Bruzual del municipio Muñoz estado Apure. Para obtener la información se
empleó la técnica de la encuesta y esta se registró en un instrumento tipo
cuestionario, el cual se sometió al juicio de tres expertos para su validación
uno (01) en metodología y dos (02) en educación ambiental y la confiabilidad
se realizó a través del coeficiente Alfa de Cronbach, donde se obtuvo un
0,905. Luego se aplicará el instrumento, los datos se agruparán según la
dimensión de la variable. Seguidamente se calculará la estadística
descriptiva de frecuencia y porcentajes, para llevarla a gráficos de tortas y
hacer su interpretación lo que permitirá llegar a la conclusión.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0032 TG 310 0032 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
El periódico escolar como una acción pedagógica para fomentar la educación ambiental en la Escuela Bolivariana Bruzual del Municipio Muñoz Estado ApureAdobe Acrobat PDFEstrategias didácticas dirigido a docentes para fomentar valores ambientales en estudiantes de Educación media diversificada (“caso de estudio: Liceo Bolivariano “La Caramuca el puente” Parroquia Manuel Palacio Fajardo, Municipio Barinas, Estado Barinas”). / Medina Jara Nelson
![]()
Título : Estrategias didácticas dirigido a docentes para fomentar valores ambientales en estudiantes de Educación media diversificada (“caso de estudio: Liceo Bolivariano “La Caramuca el puente” Parroquia Manuel Palacio Fajardo, Municipio Barinas, Estado Barinas”). Tipo de documento: documento electrónico Autores: Medina Jara Nelson, Autor Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 85 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al grado de Magister Scientiarum en Educación
Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 2.- VALORES AMBIENTALES Clasificación: TG 310 0586 2021 Resumen: El propósito de la investigación fue analizar las estrategias didácticas
implementadas por los docentes para fomentar valores ambientales en
estudiantes de educación media diversificada, del Liceo Bolivariano “La
Charamusca El Puente” del Municipio Barinas, estado Barinas, en el año
escolar 2019-2020. El nivel de profundidad fue descriptivo, tipo de campo, el
diseño no experimental. La población estuvo conformada por dieciséis (16)
docentes que laboran en la institución objeto de estudio, la muestra de tipo
censal se tomó el 100% de la población, considerada finita cuando se conoce
el total de sujetos. La técnica e instrumento de recolección de datos, la
observación y una encuesta con un cuestionario con dieciséis ítems con
escalamiento Lickert. La validez a través de juicios de expertos y, para la
confiabilidad se utilizó el Coeficiente de confiabilidad de Cronbach. Finalmente
la información se analizó y representó a través de los cuadros y gráficas, con
su valoración descriptiva. Los resultados obtenidos permitieron destacar la
necesidad que tiene el personal docente de formarse y aplicar estrategias
ecológicas nuevas que contribuyan a la formación de valores ambientales en
la población estudiantil.Estrategias didácticas dirigido a docentes para fomentar valores ambientales en estudiantes de Educación media diversificada (“caso de estudio: Liceo Bolivariano “La Caramuca el puente” Parroquia Manuel Palacio Fajardo, Municipio Barinas, Estado Barinas”). [documento electrónico] / Medina Jara Nelson, Autor . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental, 2021 . - 85 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al grado de Magister Scientiarum en Educación
Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 2.- VALORES AMBIENTALES Clasificación: TG 310 0586 2021 Resumen: El propósito de la investigación fue analizar las estrategias didácticas
implementadas por los docentes para fomentar valores ambientales en
estudiantes de educación media diversificada, del Liceo Bolivariano “La
Charamusca El Puente” del Municipio Barinas, estado Barinas, en el año
escolar 2019-2020. El nivel de profundidad fue descriptivo, tipo de campo, el
diseño no experimental. La población estuvo conformada por dieciséis (16)
docentes que laboran en la institución objeto de estudio, la muestra de tipo
censal se tomó el 100% de la población, considerada finita cuando se conoce
el total de sujetos. La técnica e instrumento de recolección de datos, la
observación y una encuesta con un cuestionario con dieciséis ítems con
escalamiento Lickert. La validez a través de juicios de expertos y, para la
confiabilidad se utilizó el Coeficiente de confiabilidad de Cronbach. Finalmente
la información se analizó y representó a través de los cuadros y gráficas, con
su valoración descriptiva. Los resultados obtenidos permitieron destacar la
necesidad que tiene el personal docente de formarse y aplicar estrategias
ecológicas nuevas que contribuyan a la formación de valores ambientales en
la población estudiantil.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0586 TG 310 0586 2021 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la praxis docente en la Educación Ambiental de la Aldea Universitaria Pio-Tamayo-Misión Sucre. Parroquia Corazón de Jesús del Estado Barinas Municipio Barinas / Juan Guerra
![]()
![]()
PermalinkEstrategias de orientación educativa dirigidas al fortalecimiento de los valores ambientalista en los docentes del Liceo Nacional Limoncito, Caserío Madre Vieja, Municipio Sosa, Estado Barinas / Yanira Contreras
![]()
![]()
PermalinkEvaluación del efecto de harinas compuestas sobre las características físicas, químicas y sensoriales de un ponqué como alternativa de alimento funcional / Dennys R. Torres A
![]()
PermalinkPermalinkExperiencias significativas ancestrales en la producción de fertilizantes orgánicos para el cultivo de caña de azúcar caso: Unidad Educativa Nacional Bolivariana “Camirí”, Parroquia Dominga Ortiz de Páez, Municipio Barinas, Estado Barinas / Martha E Guerrero L
![]()
PermalinkFormación Socio Ambiental en el Manejo de los Desechos Sólidos Domésticos del Sector Punto Azul Parroquia Libertad del Municipio Rojas del Estado Barinas / Jesús Alejandro Hidalgo
![]()
![]()
PermalinkLombricultivo en la producción de abono orgánico para el fomento de valores ambientales .Caso estudio: Liceo Bolivariano “Samuel Robinson” Municipio Barinas) / Mariela Uzcátegui
![]()
![]()
PermalinkPeriódico ecológico en el marco del reciclaje como práctica para la concientización ambiental dirigido a los estudiantes de 6to grado sección “u” de la Escuela Básica “Herlinda de Valero” Municipio Barinas / Yannys Sánchez
![]()
![]()
PermalinkPlan de actividad recreativa para el fortalecimiento en la enseñanza educativa ambiental. caso: estudiantes de 4to grado de la Escuela Básica Concentrada Agua Larga de la Parroquia Dolores del Municipio Pedro Manuel Rojas del Estado Barinas / Rulber Herrera
![]()
![]()
PermalinkPlan didáctico para el uso del reciclaje de desechos sólidos en los ambientes de aprendizaje del nivel de educación inicial. Unidad Educativa Bolivariana "La Mitisus" Parroquia Las Piedras del Municipio Cardenal Quintero del Estado Mérida / Moraima Camacho Peña
![]()
Permalink