Información de la editorial
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental
localizada en :
Barinas
|
Documentos disponibles de esta editorial



Acciones de conservación ecológica basado en la integración de la triada en la Escuela Bolivariana " Martha González" Santo Domingo Municipio Cardenal Quintero del Estado Bolivariano de Mérida / Norelly Quintero Rivas
![]()
Título : Acciones de conservación ecológica basado en la integración de la triada en la Escuela Bolivariana " Martha González" Santo Domingo Municipio Cardenal Quintero del Estado Bolivariano de Mérida Tipo de documento: documento electrónico Autores: Norelly Quintero Rivas, Autor ; Soledad Gutiérrez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: vii.; 74 p.+varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Titulo de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. ACCIONES DE CONSERVACIÓN 3. ESCUELA-FAMILIA-COMUNIDAD Clasificación: TG 3001948 2018 Resumen: El propósito de la investigación es analizar las acciones de conservación
ecológica basado en la integración de la escuela-familia-comunidad en la
escuela Bolivariana "Martha González" Santo Domingo municipio Cardenal
Quintero del estado Bolivariano de Mérida. Metodológicamente el estudio se
orienta hacia el método cuantitativo con un diseño de campo no experimental
de tipo descriptivo. La población la van a integrar cinco (5) docentes, y veinte
(20) familias de la comunidad del sector en estudio. La técnica que será
utilizada para el levantamiento de la información es la encuesta con un
instrumento tipo cuestionario en una escala tipo Likert. La confiabilidad se
realizará mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados a través
de cuadros y gráficos con su análisis correspondiente. Debido a que se
desea aprovechar la investigación para concientizar a la población estudiantil
sobre la conservación ecológica es importante abarcar la problemática que
se presenta desarrollando un diagnostico que bride a los docentes
herramientas que les sirvan para orientar a los estudiantes en el tema
ambiental. Además, que se logre una actitud positiva hacia la integración
Escuela-familia- comunidad, a las acciones de conservación ecológica para
lograr mejor calidad de vida en la escuela Bolivariana "Martha González"
Santo Domino municipio Cardenal Quintero del estado Bolivariano de Mérida.
Acciones de conservación ecológica basado en la integración de la triada en la Escuela Bolivariana " Martha González" Santo Domingo Municipio Cardenal Quintero del Estado Bolivariano de Mérida [documento electrónico] / Norelly Quintero Rivas, Autor ; Soledad Gutiérrez, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental, 2018 . - vii.; 74 p.+varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Titulo de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. ACCIONES DE CONSERVACIÓN 3. ESCUELA-FAMILIA-COMUNIDAD Clasificación: TG 3001948 2018 Resumen: El propósito de la investigación es analizar las acciones de conservación
ecológica basado en la integración de la escuela-familia-comunidad en la
escuela Bolivariana "Martha González" Santo Domingo municipio Cardenal
Quintero del estado Bolivariano de Mérida. Metodológicamente el estudio se
orienta hacia el método cuantitativo con un diseño de campo no experimental
de tipo descriptivo. La población la van a integrar cinco (5) docentes, y veinte
(20) familias de la comunidad del sector en estudio. La técnica que será
utilizada para el levantamiento de la información es la encuesta con un
instrumento tipo cuestionario en una escala tipo Likert. La confiabilidad se
realizará mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados a través
de cuadros y gráficos con su análisis correspondiente. Debido a que se
desea aprovechar la investigación para concientizar a la población estudiantil
sobre la conservación ecológica es importante abarcar la problemática que
se presenta desarrollando un diagnostico que bride a los docentes
herramientas que les sirvan para orientar a los estudiantes en el tema
ambiental. Además, que se logre una actitud positiva hacia la integración
Escuela-familia- comunidad, a las acciones de conservación ecológica para
lograr mejor calidad de vida en la escuela Bolivariana "Martha González"
Santo Domino municipio Cardenal Quintero del estado Bolivariano de Mérida.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3001948 TG 3001948 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
El periódico escolar como una acción pedagógica para fomentar la educación ambiental en la Escuela Bolivariana Bruzual del Municipio Muñoz Estado Apure / Marielvis Graterol M.
![]()
Título : El periódico escolar como una acción pedagógica para fomentar la educación ambiental en la Escuela Bolivariana Bruzual del Municipio Muñoz Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Marielvis Graterol M., Autor ; Germán Morales, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x.; 86 p.+varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Titulo de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. PERIÓDICO ESCOLAR 3. EJE INTEGRAL Clasificación: TG 3001946 2018 Resumen: El objetivo general de la investigación consiste en promover el
periódico escolar como una acción pedagógica para fomentar la educación
ambiental como eje integral en la escuela Bolivariana Bruzual del municipio
Muñoz estado Apure. Se realizó bajo la línea de investigación Educación
Ambiental propuesta por la Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Ezequiel
Zamora UNELLEZ, tomando como temario principal periódico escolar,
educación ambiental. La fundamentación teórica está conformada por Moles
(2010), UNESCO (1987), García (2006). Metodológicamente se ubica en un
paradigma cualitativo, apoyado en una investigación de campo, enmarcada
en un estudio descriptivo correlacional, con una población de trescientos
sesenta y nueve (369) estudiantes de la escuela Bolivariana Bruzual del
municipio Muñoz estado Apure. La muestra estará conformada por treinta
(30) estudiantes de 4to grado Sección “A” de la escuela Bolivariana
Bruzual del municipio Muñoz estado Apure. Para obtener la información se
empleó la técnica de la encuesta y esta se registró en un instrumento tipo
cuestionario, el cual se sometió al juicio de tres expertos para su validación
uno (01) en metodología y dos (02) en educación ambiental y la confiabilidad
se realizó a través del coeficiente Alfa de Cronbach, donde se obtuvo un
0,905. Luego se aplicará el instrumento, los datos se agruparán según la
dimensión de la variable. Seguidamente se calculará la estadística
descriptiva de frecuencia y porcentajes, para llevarla a gráficos de tortas y
hacer su interpretación lo que permitirá llegar a la conclusión.
El periódico escolar como una acción pedagógica para fomentar la educación ambiental en la Escuela Bolivariana Bruzual del Municipio Muñoz Estado Apure [documento electrónico] / Marielvis Graterol M., Autor ; Germán Morales, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental, 2018 . - x.; 86 p.+varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Titulo de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. PERIÓDICO ESCOLAR 3. EJE INTEGRAL Clasificación: TG 3001946 2018 Resumen: El objetivo general de la investigación consiste en promover el
periódico escolar como una acción pedagógica para fomentar la educación
ambiental como eje integral en la escuela Bolivariana Bruzual del municipio
Muñoz estado Apure. Se realizó bajo la línea de investigación Educación
Ambiental propuesta por la Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Ezequiel
Zamora UNELLEZ, tomando como temario principal periódico escolar,
educación ambiental. La fundamentación teórica está conformada por Moles
(2010), UNESCO (1987), García (2006). Metodológicamente se ubica en un
paradigma cualitativo, apoyado en una investigación de campo, enmarcada
en un estudio descriptivo correlacional, con una población de trescientos
sesenta y nueve (369) estudiantes de la escuela Bolivariana Bruzual del
municipio Muñoz estado Apure. La muestra estará conformada por treinta
(30) estudiantes de 4to grado Sección “A” de la escuela Bolivariana
Bruzual del municipio Muñoz estado Apure. Para obtener la información se
empleó la técnica de la encuesta y esta se registró en un instrumento tipo
cuestionario, el cual se sometió al juicio de tres expertos para su validación
uno (01) en metodología y dos (02) en educación ambiental y la confiabilidad
se realizó a través del coeficiente Alfa de Cronbach, donde se obtuvo un
0,905. Luego se aplicará el instrumento, los datos se agruparán según la
dimensión de la variable. Seguidamente se calculará la estadística
descriptiva de frecuencia y porcentajes, para llevarla a gráficos de tortas y
hacer su interpretación lo que permitirá llegar a la conclusión.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3001946 TG 3001946 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
El periódico escolar como una acción pedagógica para fomentar la educación ambiental en la Escuela Bolivariana Bruzual del Municipio Muñoz Estado ApureAdobe Acrobat PDFEstrategias didácticas para el fortalecimiento de la praxis docente en la Educación Ambiental de la Aldea Universitaria Pio-Tamayo-Misión Sucre. Parroquia Corazón de Jesús del Estado Barinas Municipio Barinas / Juan Guerra
![]()
Título : Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la praxis docente en la Educación Ambiental de la Aldea Universitaria Pio-Tamayo-Misión Sucre. Parroquia Corazón de Jesús del Estado Barinas Municipio Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Juan Guerra, Autor ; Yolimar Nadales Nadal, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xii.; 106 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al grado de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 3.PRAXIS DOCENTE Clasificación: TG 3001970 2018 Resumen: La investigación, tiene como objetivo proponer estrategias didácticas para el fortalecimiento de la praxis en la educación ambiental en docentes de la aldea universitaria “Pio Tamayo” ubicada en Barinas, estado Barinas. La investigación se inscribe dentro de los presupuestos filosóficos del paradigma positivista denominado enfoque cuantitativo, bajo un diseño no experimental y de campo, asimismo la investigación se califica bajo un nivel de orden descriptivo transeccional, enmarcada en la concepción de proyecto factible en sus tres fases. La población y muestra se configuró con la participación de diez (10) docentes pertenecientes a la institución señalada. Por su parte, se utilizaron la técnica de la encuesta y un instrumento de tipo cuestionario contentivo de diecinueve (19) ítem. La validez, se empleó por medio de la técnica de juicio de expertos y la confiabilidad se obtuvocon la aplicación del coeficiente deAlpha de Cronbach a través de paquete estadístico SPSS para verificar la relación entre los reactivos contenido en el instrumento de recolección de información. Los resultados indican la necesidad de una propuesta que permitan revitalizar la praxis del docente en la educación ambiental a fin que se generan nuevas maneras de enseñanza pedagógica. Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la praxis docente en la Educación Ambiental de la Aldea Universitaria Pio-Tamayo-Misión Sucre. Parroquia Corazón de Jesús del Estado Barinas Municipio Barinas [documento electrónico] / Juan Guerra, Autor ; Yolimar Nadales Nadal, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental, 2018 . - xii.; 106 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al grado de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 3.PRAXIS DOCENTE Clasificación: TG 3001970 2018 Resumen: La investigación, tiene como objetivo proponer estrategias didácticas para el fortalecimiento de la praxis en la educación ambiental en docentes de la aldea universitaria “Pio Tamayo” ubicada en Barinas, estado Barinas. La investigación se inscribe dentro de los presupuestos filosóficos del paradigma positivista denominado enfoque cuantitativo, bajo un diseño no experimental y de campo, asimismo la investigación se califica bajo un nivel de orden descriptivo transeccional, enmarcada en la concepción de proyecto factible en sus tres fases. La población y muestra se configuró con la participación de diez (10) docentes pertenecientes a la institución señalada. Por su parte, se utilizaron la técnica de la encuesta y un instrumento de tipo cuestionario contentivo de diecinueve (19) ítem. La validez, se empleó por medio de la técnica de juicio de expertos y la confiabilidad se obtuvocon la aplicación del coeficiente deAlpha de Cronbach a través de paquete estadístico SPSS para verificar la relación entre los reactivos contenido en el instrumento de recolección de información. Los resultados indican la necesidad de una propuesta que permitan revitalizar la praxis del docente en la educación ambiental a fin que se generan nuevas maneras de enseñanza pedagógica. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3001970 TG 3001970 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Estrategias de orientación educativa dirigidas al fortalecimiento de los valores ambientalista en los docentes del Liceo Nacional Limoncito, Caserío Madre Vieja, Municipio Sosa, Estado Barinas / Yanira Contreras
![]()
Título : Estrategias de orientación educativa dirigidas al fortalecimiento de los valores ambientalista en los docentes del Liceo Nacional Limoncito, Caserío Madre Vieja, Municipio Sosa, Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yanira Contreras, Autor ; Pedro Castillo, Autor Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix.; 95 p.+ varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. ESTRATEGIAS 3. ORIENTACIÓN EDUCATIVA 4. VALORES AMBIENTALES Clasificación: TG 3001950 2018 Resumen: ix
Universidad Nacional Experimental
De los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”
Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social
Coordinación de Área de Postgrado
Maestría en Educación Ambiental
ESTRATEGIAS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA DIRIGIDAS AL
FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES AMBIENTALISTA EN LOS
DOCENTES DEL LICEO NACIONAL LIMONCITO, CASERÍO MADRE
VIEJA, MUNICIPIO SOSA, ESTADO BARINAS.
Autor: Yanira Contreras
Tutor: Dr.Pedro Castillo
Año: 2018
RESUMEN
El presente trabajo de investigación se plantea con el propósito de
Proponer estrategias de orientación educativa dirigidas al fortalecimiento de
los valores ambientalista en los docentes del liceo nacional limoncito, caserío
madre vieja, municipio sosa, estado barinas. Se inscribe bajo una naturaleza
cuantitativa, el estudio propuesto se enmarco en una investigación de campo
con un nivel descriptivo bajo la modalidad de proyecto factible, con un diseño
no experimental. La población la integrarán doce (12) docentes de la
institución en estudio, seguido de la técnica de la encuesta con un
instrumento tipo cuestionario en una escala tipo Likert. La validez del
instrumento a través de la técnica de Juicio de Expertos con una
Confiabilidad por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach. Concluyendo
los docentes en cuanto a las estrategias de orientación educativa, Cuando
tienen que aplicar procedimientos para las mismas no hacen uso de los
procedimientos a través de estrategias que le permitan un mejor
aprendizajes en el estudiante por otra parte, otros docentes manifiestan que
no utilizan estos conocimientos técnicos ya que no aplican estrategias de
orientación a fin de que el componente ambiental centrado en todas aquellas
actividades educativas propicie un aprendizaje, por otra parte, desconocen o
no aplican recursos didácticos ambientales en el aula de clase que repercuta
en el aprendizaje de elementos conservacionista en el estudiante de Liceo
Nacional Limoncito.En otro orden, no se hacen uso de métodos para aplicar
estrategias de orientación que permitan direccionar adecuadamente el
proceso de enseñanza y aprendizaje, esto puede ser motivado a que solo el
docente se limita al cumplimiento de las actividades académicas sin
centrarse en métodos que guíen el proceso, también, el uso de las técnicas y
procedimientos no son efectivos por parte del docente que desconoce que
este paso facilitan mejor la aplicación de estrategias de orientación.
Estrategias de orientación educativa dirigidas al fortalecimiento de los valores ambientalista en los docentes del Liceo Nacional Limoncito, Caserío Madre Vieja, Municipio Sosa, Estado Barinas [documento electrónico] / Yanira Contreras, Autor ; Pedro Castillo, Autor . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental, 2018 . - ix.; 95 p.+ varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. ESTRATEGIAS 3. ORIENTACIÓN EDUCATIVA 4. VALORES AMBIENTALES Clasificación: TG 3001950 2018 Resumen: ix
Universidad Nacional Experimental
De los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”
Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social
Coordinación de Área de Postgrado
Maestría en Educación Ambiental
ESTRATEGIAS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA DIRIGIDAS AL
FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES AMBIENTALISTA EN LOS
DOCENTES DEL LICEO NACIONAL LIMONCITO, CASERÍO MADRE
VIEJA, MUNICIPIO SOSA, ESTADO BARINAS.
Autor: Yanira Contreras
Tutor: Dr.Pedro Castillo
Año: 2018
RESUMEN
El presente trabajo de investigación se plantea con el propósito de
Proponer estrategias de orientación educativa dirigidas al fortalecimiento de
los valores ambientalista en los docentes del liceo nacional limoncito, caserío
madre vieja, municipio sosa, estado barinas. Se inscribe bajo una naturaleza
cuantitativa, el estudio propuesto se enmarco en una investigación de campo
con un nivel descriptivo bajo la modalidad de proyecto factible, con un diseño
no experimental. La población la integrarán doce (12) docentes de la
institución en estudio, seguido de la técnica de la encuesta con un
instrumento tipo cuestionario en una escala tipo Likert. La validez del
instrumento a través de la técnica de Juicio de Expertos con una
Confiabilidad por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach. Concluyendo
los docentes en cuanto a las estrategias de orientación educativa, Cuando
tienen que aplicar procedimientos para las mismas no hacen uso de los
procedimientos a través de estrategias que le permitan un mejor
aprendizajes en el estudiante por otra parte, otros docentes manifiestan que
no utilizan estos conocimientos técnicos ya que no aplican estrategias de
orientación a fin de que el componente ambiental centrado en todas aquellas
actividades educativas propicie un aprendizaje, por otra parte, desconocen o
no aplican recursos didácticos ambientales en el aula de clase que repercuta
en el aprendizaje de elementos conservacionista en el estudiante de Liceo
Nacional Limoncito.En otro orden, no se hacen uso de métodos para aplicar
estrategias de orientación que permitan direccionar adecuadamente el
proceso de enseñanza y aprendizaje, esto puede ser motivado a que solo el
docente se limita al cumplimiento de las actividades académicas sin
centrarse en métodos que guíen el proceso, también, el uso de las técnicas y
procedimientos no son efectivos por parte del docente que desconoce que
este paso facilitan mejor la aplicación de estrategias de orientación.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3001950 TG 3001950 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Formación Socio Ambiental en el Manejo de los Desechos Sólidos Domésticos del Sector Punto Azul Parroquia Libertad del Municipio Rojas del Estado Barinas / Jesús Alejandro Hidalgo
![]()
Título : Formación Socio Ambiental en el Manejo de los Desechos Sólidos Domésticos del Sector Punto Azul Parroquia Libertad del Municipio Rojas del Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jesús Alejandro Hidalgo, Autor ; Mujica Ch. Eliezer, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xi.; 97 p.+ varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para
optar por el título de Magister Scientiarum en Educación AmbientalIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. FORMACIÓN SOCIO 3. DESECHOS SÓLIDOS DOMÉSTICO 4. COMUNIDAD Clasificación: TG 3001941 2018 Resumen: La investigación se orienta hacia la Formación Socio Ambiental en el
Manejo de los Desechos Sólidos Domésticos del Sector Punto Azul
Parroquia Libertad del Municipio Rojas del Estado Barinas. El estudio se
fundamentó en un enfoque cuantitativo bajo la Modalidad de Proyecto
Factible sustentada en una investigación de tipo descriptiva apoyada en un
diseño de campo. La población estuvo conformada por setenta y seis (76)
jefes de familia y la muestra seleccionada se realizó de manera aleatoria
simple quedando representada por diecinueve (19) fejes de familia, es decir
el 25% del de la población. Para la recolección de los datos se elaboró un
cuestionario con doce (12) ítems, de escalamiento de Likert, con las
alternativas de respuestas Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi
Nunca y Nunca; siendo validados a través del juicio de expertos y
determinada su confiabilidad por medio del Coeficiente de Alpha de
Cronbach; además de utilizar el análisis descriptivo y de contenido como
técnica de análisis de datos. De acuerdo a los resultados, se concluyó, que
los habitantes de la comunidad Punto Azul, carece de formación socio
ambiental en el Manejo de Los desechos sólidos domésticos.Formación Socio Ambiental en el Manejo de los Desechos Sólidos Domésticos del Sector Punto Azul Parroquia Libertad del Municipio Rojas del Estado Barinas [documento electrónico] / Jesús Alejandro Hidalgo, Autor ; Mujica Ch. Eliezer, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental, 2018 . - xi.; 97 p.+ varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para
optar por el título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. FORMACIÓN SOCIO 3. DESECHOS SÓLIDOS DOMÉSTICO 4. COMUNIDAD Clasificación: TG 3001941 2018 Resumen: La investigación se orienta hacia la Formación Socio Ambiental en el
Manejo de los Desechos Sólidos Domésticos del Sector Punto Azul
Parroquia Libertad del Municipio Rojas del Estado Barinas. El estudio se
fundamentó en un enfoque cuantitativo bajo la Modalidad de Proyecto
Factible sustentada en una investigación de tipo descriptiva apoyada en un
diseño de campo. La población estuvo conformada por setenta y seis (76)
jefes de familia y la muestra seleccionada se realizó de manera aleatoria
simple quedando representada por diecinueve (19) fejes de familia, es decir
el 25% del de la población. Para la recolección de los datos se elaboró un
cuestionario con doce (12) ítems, de escalamiento de Likert, con las
alternativas de respuestas Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi
Nunca y Nunca; siendo validados a través del juicio de expertos y
determinada su confiabilidad por medio del Coeficiente de Alpha de
Cronbach; además de utilizar el análisis descriptivo y de contenido como
técnica de análisis de datos. De acuerdo a los resultados, se concluyó, que
los habitantes de la comunidad Punto Azul, carece de formación socio
ambiental en el Manejo de Los desechos sólidos domésticos.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3001941 TG 3001941 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Formación Socio Ambiental en el Manejo de los Desechos Sólidos Domésticos del Sector Punto Azul Parroquia Libertad del Municipio Rojas del Estado BarinasAdobe Acrobat PDFLombricultivo en la producción de abono orgánico para el fomento de valores ambientales .Caso estudio: Liceo Bolivariano “Samuel Robinson” Municipio Barinas) / Mariela Uzcátegui
![]()
PermalinkPeriódico ecológico en el marco del reciclaje como práctica para la concientización ambiental dirigido a los estudiantes de 6to grado sección “u” de la Escuela Básica “Herlinda de Valero” Municipio Barinas / Yannys Sánchez
![]()
PermalinkPlan de actividad recreativa para el fortalecimiento en la enseñanza educativa ambiental. caso: estudiantes de 4to grado de la Escuela Básica Concentrada Agua Larga de la Parroquia Dolores del Municipio Pedro Manuel Rojas del Estado Barinas / Rulber Herrera
![]()
PermalinkPlan didáctico para el uso del reciclaje de desechos sólidos en los ambientes de aprendizaje del nivel de educación inicial. Unidad Educativa Bolivariana "La Mitisus" Parroquia Las Piedras del Municipio Cardenal Quintero del Estado Mérida / Moraima Camacho Peña
![]()
PermalinkPlan de educación ambiental para el aprovechamiento de los desechos sólidos como alternativa de desarrollo sustentable dirigido a los estudiantes de la Unidad Educativa Nacional Dolores, Municipio Rojas del Estado Barinas / Yuli Gómez
![]()
PermalinkPlan de manejo de desechos sólidos hospitalarios para la reducción de la contaminación ambiental caso: área de observación de adultos del hospital “Dr. Luis Razetti” Barinas Estado Barinas. Periodo: Enero a Junio 2016 / Yesnira Batista
![]()
PermalinkPrograma de educación ambiental para la clasificación de desechos sólidos. Caso: Escuela Estatal Concentrada “El Mamón”, en el sector Las Cocuizas de la Parroquia Santa Rosa, Municipio Rojas, Estado: Barinas / Yovelitza Montoya
![]()
PermalinkPrograma educativo sobre el uso de la Moringa (Oleífera Lam) para la producción de biopreparado en las prácticas agrícolas de la UNELLEZ-Barinas / Marci Sánchez
![]()
PermalinkPrograma de reciclaje como estrategia lúdica para la conservación del ambiente: caso de estudio: Centro de Educación Jardín de Infancia las Piedras. Municipio Cardenal Quintero Estado Bolivariano de Mérida / Mayret Vergara
![]()
PermalinkResiduos de cosechas cerealeras como alternativa de saneamiento ambiental. Caso estudio: comunidad de productores “El polvero”, Parroquia Libertad, Municipio Rojas, Estado Barinas / Jesús Agudo
![]()
Permalink