Información de la editorial
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Educación Ambiental
localizada en :
Barinas
|
Documentos disponibles de esta editorial



Actividades de sensibilización para mitigar el impacto ambiental generado por el Matadero Municipal de Libertad Parroquia Libertad, Municipio Rojas Estado Barinas / Nancy Josefina Bareño Bolívar
![]()
![]()
Título : Actividades de sensibilización para mitigar el impacto ambiental generado por el Matadero Municipal de Libertad Parroquia Libertad, Municipio Rojas Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nancy Josefina Bareño Bolívar, Autor ; Eliezer Mujica Ch., Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xi.; 86 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por el título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. SENSIBILIZACIÓN 3.IMPACTO. Clasificación: TG 3001969 2018 Resumen: La investigación se orienta hacia la actividad de sensibilización para mitigar el impacto ambiental generado por el matadero municipal de Libertad, Parroquia Libertad, Municipio Rojas Estado Barinas. El estudio se fundamentó en un enfoque cuantitativo bajo la Modalidad de Proyecto Factible sustentada en una investigación de tipo descriptiva apoyada en un diseño de campo. La población estuvo conformada por cien (100) jefes de familias quienes habitan en las adyacencias del matadero municipal, fue necesario realizar la selección de una muestra aplicando una muestra aleatoria simple. la misma, quedo conformada por treinta jefes de familias. Para la recolección de los datos se elaboró un cuestionario con quince (15) ítems, de escalamiento de Likert con las alternativas de respuestas Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca; siendo validados a través del juicio de expertos y determinada su confiabilidad por medio del Coeficiente de Alpha de Cronbach; además de utilizar el análisis descriptivo en los resultados, se concluyó, que se pone de manifiesto la falta de orientaciones educativas que tenga como finalidad la sensibilización e importancia del ambiente en la comunidad que Los habitantes consideran la necesidad de aplicar actividades educativas para contribuir a mejor el impacto ambiental generado por el matadero municipal. Actividades de sensibilización para mitigar el impacto ambiental generado por el Matadero Municipal de Libertad Parroquia Libertad, Municipio Rojas Estado Barinas [documento electrónico] / Nancy Josefina Bareño Bolívar, Autor ; Eliezer Mujica Ch., Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Educación Ambiental, 2018 . - xi.; 86 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por el título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. SENSIBILIZACIÓN 3.IMPACTO. Clasificación: TG 3001969 2018 Resumen: La investigación se orienta hacia la actividad de sensibilización para mitigar el impacto ambiental generado por el matadero municipal de Libertad, Parroquia Libertad, Municipio Rojas Estado Barinas. El estudio se fundamentó en un enfoque cuantitativo bajo la Modalidad de Proyecto Factible sustentada en una investigación de tipo descriptiva apoyada en un diseño de campo. La población estuvo conformada por cien (100) jefes de familias quienes habitan en las adyacencias del matadero municipal, fue necesario realizar la selección de una muestra aplicando una muestra aleatoria simple. la misma, quedo conformada por treinta jefes de familias. Para la recolección de los datos se elaboró un cuestionario con quince (15) ítems, de escalamiento de Likert con las alternativas de respuestas Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca; siendo validados a través del juicio de expertos y determinada su confiabilidad por medio del Coeficiente de Alpha de Cronbach; además de utilizar el análisis descriptivo en los resultados, se concluyó, que se pone de manifiesto la falta de orientaciones educativas que tenga como finalidad la sensibilización e importancia del ambiente en la comunidad que Los habitantes consideran la necesidad de aplicar actividades educativas para contribuir a mejor el impacto ambiental generado por el matadero municipal. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3001969 TG 3001969 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Actividades de sensibilización para mitigar el impacto ambiental generado por el Matadero Municipal de Libertad Parroquia Libertad, Municipio Rojas Estado BarinasAdobe Acrobat PDFAprovechamiento de los espacios públicos destinados áreas verdes y su efecto en la calidad de vida de los habitantes del sector Los Ángeles Parroquia Bruzual Municipio Muñoz Estado Apure / Juana Moronta
![]()
Título : Aprovechamiento de los espacios públicos destinados áreas verdes y su efecto en la calidad de vida de los habitantes del sector Los Ángeles Parroquia Bruzual Municipio Muñoz Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Juana Moronta, Autor ; Dalia González, Autor Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Educación Ambiental Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: ix. ; 70 p. + paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.ESPACIOS PÚBLICOS 3.ÁREAS VERDES 4.CALIDAD DE VIDA Clasificación: TG 3001995 2017 Resumen: La investigación tuvo como propósito analizar el aprovechamiento de los espacios
públicos con destinos a verdes y su influencia en la calidad de vida de los habitantes
del sector objeto de estudio . Los niveles ontológicos, epistemológicos y
metodológicos para la investigación se aplicaron hacia unos análisis situacionales
ambientales consecuencias de los procedimientos de un paradigma cualitativo; con el
empleo del método fenomenológico-hermenéutico, puesto que fue a través de la
información de los versionantes involucrados en el uso adecuado de espacios públicos
con destino a verdes del sector los Ángeles de la Parroquia Bruzual, se analizo a
partir de una matriz construida con base en el concepto de áreas publicas con destino
verde , calidad de vida, análisis del discurso y la contrastación teórica propuesto en el
marco teórico. Se utilizo la observación participante y la entrevista en profundidad
para alcanzar un conocimiento más amplio de la realidad en estudio.los hallazgos
permitieron conocer la tendencia sobre el proceso de por el cual se sitúan los espacios
públicos destinados a ser áreas verdes, lo cual genero los aspectos sustanciales para
asumir la postura que fundamenta las razones teóricas del análisisAprovechamiento de los espacios públicos destinados áreas verdes y su efecto en la calidad de vida de los habitantes del sector Los Ángeles Parroquia Bruzual Municipio Muñoz Estado Apure [documento electrónico] / Juana Moronta, Autor ; Dalia González, Autor . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Educación Ambiental, 2017 . - ix. ; 70 p. + paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.ESPACIOS PÚBLICOS 3.ÁREAS VERDES 4.CALIDAD DE VIDA Clasificación: TG 3001995 2017 Resumen: La investigación tuvo como propósito analizar el aprovechamiento de los espacios
públicos con destinos a verdes y su influencia en la calidad de vida de los habitantes
del sector objeto de estudio . Los niveles ontológicos, epistemológicos y
metodológicos para la investigación se aplicaron hacia unos análisis situacionales
ambientales consecuencias de los procedimientos de un paradigma cualitativo; con el
empleo del método fenomenológico-hermenéutico, puesto que fue a través de la
información de los versionantes involucrados en el uso adecuado de espacios públicos
con destino a verdes del sector los Ángeles de la Parroquia Bruzual, se analizo a
partir de una matriz construida con base en el concepto de áreas publicas con destino
verde , calidad de vida, análisis del discurso y la contrastación teórica propuesto en el
marco teórico. Se utilizo la observación participante y la entrevista en profundidad
para alcanzar un conocimiento más amplio de la realidad en estudio.los hallazgos
permitieron conocer la tendencia sobre el proceso de por el cual se sitúan los espacios
públicos destinados a ser áreas verdes, lo cual genero los aspectos sustanciales para
asumir la postura que fundamenta las razones teóricas del análisisReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3001995 TG 3001995 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Biocombustible a base de Aceite de Piñón (Jatropha Curca) como alternativa para la preservación del equilibrio ecológico del Municipio Sosa Estado Barinas / Marielba Sánchez
![]()
![]()
Título : Biocombustible a base de Aceite de Piñón (Jatropha Curca) como alternativa para la preservación del equilibrio ecológico del Municipio Sosa Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Marielba Sánchez, Autor ; Germán Morales, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix.; 76 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado para optar al título de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. BIOCOMBUSTIBLE 3. PRESERVACIÓN 4. EQUILIBRIO ECOLÓGICO. Clasificación: TG 3001968 2018 Resumen: La investigación planteada tiene como objetivo principal Analizar el uso de biocombustible a base de aceite de piñón (jatropha curca) como alternativa para la preservación del equilibrio ecológico del municipio Sosa estado Barinas. El estudio se enmarca bajo la naturaleza cuantitativa; además se apoyó en un diseño documental de campo, puesto que los datos de interés fueron recogidos en forma directa de la realidad. Asimismo, la población estuvo conformada por cincuenta y siete (57)productores que desarrollan labores agropecuarias de modo semi-intensivo. Para la muestra se tomara 17 de estos productores. La recolección de la información, se realizó a través de la observación directa no participante y la revisión bibliográfica, y como instrumentos se aplicó un cuestionario de respuestas policotómicas (Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca). Para determinar la validez de los instrumentos se utilizó la técnica del Juicio de Expertos, y para la confiabilidad la aplicación del cálculo estadístico Alfa de Cronbach dando como resultado 0,89. En el procesamiento de los datos se hizo uso de la estadística descriptiva. Biocombustible a base de Aceite de Piñón (Jatropha Curca) como alternativa para la preservación del equilibrio ecológico del Municipio Sosa Estado Barinas [documento electrónico] / Marielba Sánchez, Autor ; Germán Morales, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Educación Ambiental, 2018 . - ix.; 76 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado para optar al título de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. BIOCOMBUSTIBLE 3. PRESERVACIÓN 4. EQUILIBRIO ECOLÓGICO. Clasificación: TG 3001968 2018 Resumen: La investigación planteada tiene como objetivo principal Analizar el uso de biocombustible a base de aceite de piñón (jatropha curca) como alternativa para la preservación del equilibrio ecológico del municipio Sosa estado Barinas. El estudio se enmarca bajo la naturaleza cuantitativa; además se apoyó en un diseño documental de campo, puesto que los datos de interés fueron recogidos en forma directa de la realidad. Asimismo, la población estuvo conformada por cincuenta y siete (57)productores que desarrollan labores agropecuarias de modo semi-intensivo. Para la muestra se tomara 17 de estos productores. La recolección de la información, se realizó a través de la observación directa no participante y la revisión bibliográfica, y como instrumentos se aplicó un cuestionario de respuestas policotómicas (Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca). Para determinar la validez de los instrumentos se utilizó la técnica del Juicio de Expertos, y para la confiabilidad la aplicación del cálculo estadístico Alfa de Cronbach dando como resultado 0,89. En el procesamiento de los datos se hizo uso de la estadística descriptiva. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3001968 TG 3001968 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Biocombustible a base de Aceite de Piñón (Jatropha Curca) como alternativa para la preservación del equilibrio ecológico del Municipio Sosa Estado BarinasAdobe Acrobat PDF
Título : Brigada ambiental como herramienta para la formación y el realce de los valores Tipo de documento: documento electrónico Autores: Santana Maurely, Autor ; Lisbeth Arellano, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: vii.; 77 p.+ varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. BRIGADA 3. FORMACIÓN 4. VALORES Clasificación: TG 3001940 2018 Resumen: El presente proyecto de investigación pretende analizar la brigada ambiental con la finalidad de concienciar y valorar al ambiente en el municipio Bruzual estado Apure. Dicha investigación está respalda por un trabajo de campo de naturaleza descriptiva y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 100 habitantes (familias), de los cuales se seleccionó una muestra censal, aplicando un instrumento de dieciocho ítems (18). Fue validado por juicio de Expertos, así como la aplicación de la formula estadística del Coeficiente Kuder - Richardson para determinar la confiabilidad. La Prueba piloto se le realizo a 5 habitantes; recogida la información, se aplica las formulas estadísticas, se analizó los resultados por medio de una matriz FODA, donde se determinó las fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas; y la varianza entre los aciertos y los fracasos. Formando estrategias favorables y factibles que nos lleven a un resultado positivo en el ambiente. Brigada ambiental como herramienta para la formación y el realce de los valores [documento electrónico] / Santana Maurely, Autor ; Lisbeth Arellano, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Educación Ambiental, 2018 . - vii.; 77 p.+ varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. BRIGADA 3. FORMACIÓN 4. VALORES Clasificación: TG 3001940 2018 Resumen: El presente proyecto de investigación pretende analizar la brigada ambiental con la finalidad de concienciar y valorar al ambiente en el municipio Bruzual estado Apure. Dicha investigación está respalda por un trabajo de campo de naturaleza descriptiva y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 100 habitantes (familias), de los cuales se seleccionó una muestra censal, aplicando un instrumento de dieciocho ítems (18). Fue validado por juicio de Expertos, así como la aplicación de la formula estadística del Coeficiente Kuder - Richardson para determinar la confiabilidad. La Prueba piloto se le realizo a 5 habitantes; recogida la información, se aplica las formulas estadísticas, se analizó los resultados por medio de una matriz FODA, donde se determinó las fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas; y la varianza entre los aciertos y los fracasos. Formando estrategias favorables y factibles que nos lleven a un resultado positivo en el ambiente. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3001940 TG 3001940 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Brigada ambiental como herramienta para la formación y el realce de los valoresAdobe Acrobat PDFBrigadas eco conservacionistas para el resguardo del ambiente dirigidas a funcionarios policiales del estado Barinas. / Yenny Hernández
![]()
Título : Brigadas eco conservacionistas para el resguardo del ambiente dirigidas a funcionarios policiales del estado Barinas. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yenny Hernández, Autor ; Edgar Prado, Autor Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Educación Ambiental Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: Xii.; 71 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-BRIGADAS 2.-ECOCONSERVACIONISTAS 3.-AMBIENTE. Clasificación: TG 300 3484 2020 Resumen: Esta investigación titulada Brigadas Eco Conservacionistas Para El Resguardo Del Ambiente Dirigidas A Funcionarios Policiales Del Estado Barinas, presentó como objetivo general proponer la formación de brigadas eco-conservacionistas para el resguardo del ambiente en la Policía del Estado Barinas, en concordancia, la metodología empleada se enmarca dentro de la categoría cuantitativa, de tipo de campo, con apoyo de la investigación documental, con diseño de un proyecto factible, contando con una población de estudio de ciento veinte (120) funcionarios policiales del Estado Barinas, permitiendo para éste caso contar con una muestra del 25% de la población, es decir, treinta (30) funcionarios, a quienes se les aplico un instrumento luego de la revisión exhaustiva a juicio de tres expertos cuyo instrumento consta de 14 ítems, utilizándose la escala de Lickert con las denominaciones: 3 Siempre (S), 2 Casi Siempre (CS) y 1 Nunca (N), facilitando la organización al momento de tabular y obtener los resultados, además la confiabilidad arrojo un valor de 0.95 en la escala de Crombach, pudiéndose con los datos recabados concluir que realmente existe UN reconocimiento por el personal encuestado de la relevancia que tienen dichas brigadas, su disponibilidad a participar en las mismas, y su repercusión en los cuidos adecuados de los espacios naturales, así como propiciar, promover y fomentar la conformación de equipos o grupos de personas voluntarias que desarrollen y difundan actividades de educación ambiental para una conciencia de la humanidad en pro de la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente. Brigadas eco conservacionistas para el resguardo del ambiente dirigidas a funcionarios policiales del estado Barinas. [documento electrónico] / Yenny Hernández, Autor ; Edgar Prado, Autor . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Educación Ambiental, 2020 . - Xii.; 71 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-BRIGADAS 2.-ECOCONSERVACIONISTAS 3.-AMBIENTE. Clasificación: TG 300 3484 2020 Resumen: Esta investigación titulada Brigadas Eco Conservacionistas Para El Resguardo Del Ambiente Dirigidas A Funcionarios Policiales Del Estado Barinas, presentó como objetivo general proponer la formación de brigadas eco-conservacionistas para el resguardo del ambiente en la Policía del Estado Barinas, en concordancia, la metodología empleada se enmarca dentro de la categoría cuantitativa, de tipo de campo, con apoyo de la investigación documental, con diseño de un proyecto factible, contando con una población de estudio de ciento veinte (120) funcionarios policiales del Estado Barinas, permitiendo para éste caso contar con una muestra del 25% de la población, es decir, treinta (30) funcionarios, a quienes se les aplico un instrumento luego de la revisión exhaustiva a juicio de tres expertos cuyo instrumento consta de 14 ítems, utilizándose la escala de Lickert con las denominaciones: 3 Siempre (S), 2 Casi Siempre (CS) y 1 Nunca (N), facilitando la organización al momento de tabular y obtener los resultados, además la confiabilidad arrojo un valor de 0.95 en la escala de Crombach, pudiéndose con los datos recabados concluir que realmente existe UN reconocimiento por el personal encuestado de la relevancia que tienen dichas brigadas, su disponibilidad a participar en las mismas, y su repercusión en los cuidos adecuados de los espacios naturales, así como propiciar, promover y fomentar la conformación de equipos o grupos de personas voluntarias que desarrollen y difundan actividades de educación ambiental para una conciencia de la humanidad en pro de la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3484 2020 TG 300 3484 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Brigadas eco conservacionistas para el resguardo del ambiente dirigidas a funcionarios policiales del estado BarinasAdobe Acrobat PDFConcientización de la comunidad estudiantil como herramienta clave en la conservación de las áreas verdes / Luis A. Méndez M.
![]()
PermalinkDegradación ambiental por deforestación en Cuencas Hidrográficas en Caño Seco, Parroquia Ciudad de Nutrias. Municipio Pedro Felipe Sosa Bermúdez Estado Barinas / Johnar A. Veliz R.
![]()
![]()
PermalinkDidáctica de la educación ambiental frente al desafío en la recolección de basura residual / María Duarte
![]()
PermalinkEducación ambiental basada en valores ambientales de los estudiantes del 1° año en el Liceo Bolivariano Ciudad de Nutrias / Dianora J Rodríguez S
![]()
![]()
PermalinkIncidencia de la enseñanza de educación ambiental en los estudiantes con discapacidad auditiva. / Lilibeth Lares
![]()
![]()
PermalinkJuegos didácticos con material reciclable para la enseñanza de la Educación Ambiental / Yenifer Rivas
![]()
PermalinkLa lúdica: estrategia de enseñanza de la educación ambiental en el c.e.i. “los ángeles”, en la Caramuca, municipio Barinas 2019 / Milva Bracho
![]()
PermalinkManejo de los desechos para la elaboración de abono orgánico en el marco del programa “Todas las manos a la Siembra” en el Liceo Nacional Chorroco II. Municipio Pedro Felipe Sosa Estado Barinas / Naivy Nieto
![]()
PermalinkMarco legal educativo en beneficio para la enseñanza de la educación ambiental escuela básica pascual Ignacio Villamil. Barinas 2018 / José Núñez
![]()
PermalinkMisceláneas pedagógicas en la utilización de residuos sólidos plásticos en la Escuela Básica Bolivariana Luis Ugueto de la Parroquia Libertad, Municipio Rojas del Estado Barinas / Pilar del Socorro Pérez
![]()
![]()
Permalink