Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial



Ambientes virtuales para la producción de textos académicos argumentativos en educación superior / Margli E. Guerrero U.
![]()
Título : Ambientes virtuales para la producción de textos académicos argumentativos en educación superior Tipo de documento: documento electrónico Autores: Margli E. Guerrero U., Autor ; Yanmelly Delgado, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x. ; 111p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de: Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. ENTORNOS VIRTUALES, 3. TEXTOS ARGUMENTATIVOS, 4. EDUCACIÓN SUPERIOR Clasificación: TG 310 0508 2018 Resumen: Esta investigación tuvo como propósito elaborar estrategias con la ayuda de ambientes virtuales para que los estudiantes produzcan textos académicos argumentativos siguiendo su estructura, específicamente los estudiantes de II semestre de la Carrera Ingeniería en Producción Animal de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos occidentales Ezequiel Zamora, parroquia Santa Bárbara, municipio Ezequiel Zamora, estado Barinas. La finalidad fue fortalecer el proceso de producción de textos argumentativos a través de la incorporación de los Ambientes Virtuales como herramienta para fortalecer el proceso de escritura académica. Metodológicamente se enmarco en el paradigma cuantitativo, en la modalidad de proyecto factible de carácter descriptivo y de campo. Se aplicó para la recolección de la información una encuesta tipo cuestionario cerrado dicotómico, con diez ítems, dirigido a 20 estudiantes. En los resultados se hizo evidente la necesidad que tienen los estudiantes al no manejar las estructuras textuales para construir textos argumentativos. Por ello, se recomendó, la elaboración de estrategias a través de una propuesta, para optimizar los procesos de producción de textos argumentativos mediante la implementación de los ambientes virtuales y las herramientas que facilita la Plataforma Moodle. Siendo de gran importancia, ya que sirve de apoyo a la semi presencialidad e involucra a docentes y estudiantes para reorientar el proceso de enseñanza de la producción de textos, desde el aprendizaje significativo. Ambientes virtuales para la producción de textos académicos argumentativos en educación superior [documento electrónico] / Margli E. Guerrero U., Autor ; Yanmelly Delgado, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - x. ; 111p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de: Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. ENTORNOS VIRTUALES, 3. TEXTOS ARGUMENTATIVOS, 4. EDUCACIÓN SUPERIOR Clasificación: TG 310 0508 2018 Resumen: Esta investigación tuvo como propósito elaborar estrategias con la ayuda de ambientes virtuales para que los estudiantes produzcan textos académicos argumentativos siguiendo su estructura, específicamente los estudiantes de II semestre de la Carrera Ingeniería en Producción Animal de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos occidentales Ezequiel Zamora, parroquia Santa Bárbara, municipio Ezequiel Zamora, estado Barinas. La finalidad fue fortalecer el proceso de producción de textos argumentativos a través de la incorporación de los Ambientes Virtuales como herramienta para fortalecer el proceso de escritura académica. Metodológicamente se enmarco en el paradigma cuantitativo, en la modalidad de proyecto factible de carácter descriptivo y de campo. Se aplicó para la recolección de la información una encuesta tipo cuestionario cerrado dicotómico, con diez ítems, dirigido a 20 estudiantes. En los resultados se hizo evidente la necesidad que tienen los estudiantes al no manejar las estructuras textuales para construir textos argumentativos. Por ello, se recomendó, la elaboración de estrategias a través de una propuesta, para optimizar los procesos de producción de textos argumentativos mediante la implementación de los ambientes virtuales y las herramientas que facilita la Plataforma Moodle. Siendo de gran importancia, ya que sirve de apoyo a la semi presencialidad e involucra a docentes y estudiantes para reorientar el proceso de enseñanza de la producción de textos, desde el aprendizaje significativo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0508 TG 310 0508 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Ambientes virtuales para la producción de textos académicos argumentativos en educación superiorAdobe Acrobat PDFLa andragogía como estrategia en el fortalecimiento de la planificación instruccional del docente Universitario / Nicanor Sánchez
![]()
Título : La andragogía como estrategia en el fortalecimiento de la planificación instruccional del docente Universitario Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nicanor Sánchez, Autor ; Maritza Vitora, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso el Linea (116 páginas):ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Educación Superior Mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ANDRAGOGÍA 3. PLANIFICACIÓN 4. ESTRATEGIA Clasificación: TG 310 0757 2022 Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo general fomentar la andragogía como estrategia en el fortalecimiento de la planificación Instruccional del docente universitario, en la Carrera de derecho de la Extensión Bolívar, año 2021-2022. La investigación se fundamentó metodológicamente en la corriente positivista, bajo la naturaleza cuantitativa, tipología no experimental en un nivel descriptivo. La población la conformaron veintiséis (26) docentes. Para la selección se tomó el 100% de la población lo que se denomina una muestra censal. Como técnica de recolección de datos se utilizó el análisis documental. Asimismo, se diseñó un cuestionario tipo encuesta bajo la escala de Likert, con cinco alternativas de respuesta: Siempre (S), Casi Siempre, Indeciso (I), Casi Nunca (CN) y Nunca (N), donde los ítems que la conformaron respondieron a las interrogantes relacionadas con las variables en estudio, el cual fue validado a través de la técnica de juicios de expertos.Para su confiabilidad se empleó la formula estadística Alpha de Cronbach. El procesamiento de los datos se realizó mediante la estadística descriptiva, el análisis de los ítems de acuerdo a la operacionalización de las variables, siendo representados en cuadros de doble entrada con sus respectivos gráficos. Entre las conclusiones quedó en evidencia que andragogìa como estrategia en la planificación instruccional representa la capacidad de facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje, desarrollando habilidades didácticas que coadyuven al desarrollo de una planificación cumpliendo con los principios y elementos que la conforman. La andragogía como estrategia en el fortalecimiento de la planificación instruccional del docente Universitario [documento electrónico] / Nicanor Sánchez, Autor ; Maritza Vitora, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2022 . - ; Recurso el Linea (116 páginas):ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Educación Superior Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ANDRAGOGÍA 3. PLANIFICACIÓN 4. ESTRATEGIA Clasificación: TG 310 0757 2022 Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo general fomentar la andragogía como estrategia en el fortalecimiento de la planificación Instruccional del docente universitario, en la Carrera de derecho de la Extensión Bolívar, año 2021-2022. La investigación se fundamentó metodológicamente en la corriente positivista, bajo la naturaleza cuantitativa, tipología no experimental en un nivel descriptivo. La población la conformaron veintiséis (26) docentes. Para la selección se tomó el 100% de la población lo que se denomina una muestra censal. Como técnica de recolección de datos se utilizó el análisis documental. Asimismo, se diseñó un cuestionario tipo encuesta bajo la escala de Likert, con cinco alternativas de respuesta: Siempre (S), Casi Siempre, Indeciso (I), Casi Nunca (CN) y Nunca (N), donde los ítems que la conformaron respondieron a las interrogantes relacionadas con las variables en estudio, el cual fue validado a través de la técnica de juicios de expertos.Para su confiabilidad se empleó la formula estadística Alpha de Cronbach. El procesamiento de los datos se realizó mediante la estadística descriptiva, el análisis de los ítems de acuerdo a la operacionalización de las variables, siendo representados en cuadros de doble entrada con sus respectivos gráficos. Entre las conclusiones quedó en evidencia que andragogìa como estrategia en la planificación instruccional representa la capacidad de facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje, desarrollando habilidades didácticas que coadyuven al desarrollo de una planificación cumpliendo con los principios y elementos que la conforman. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0757 TG 310 0757 2022 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
La andragogía como estrategia en el fortalecimiento de la planificación instruccional del docente UniversitarioAdobe Acrobat PDFAndrocentrismo en la carrera sociología del desarrollo de la unellez: contribuciones para su superación / Guillermina Chaparro Bermúdez
![]()
Título : Androcentrismo en la carrera sociología del desarrollo de la unellez: contribuciones para su superación Tipo de documento: documento electrónico Autores: Guillermina Chaparro Bermúdez, Autor ; María Rodríguez Vergara, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: XI.; 103paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-ANDROCENTRISMO 2.- PATRIARCADO 3.-FEMINISMO 4.- GÉNERO. Clasificación: TG 300 3083 2020 Resumen: RESUMEN El androcentrismo como flagelo social que superpone el parámetro masculino como válido para toda la humanidad, invisibilizando, despreciando y desperdiciando la contribución científica y saberes de las mujeres en diferentes épocas y espacios. Este fenómeno ha penetrado hondamente en las Ciencias Sociales y, lógicamente, en la Sociología. La intención de esta investigación es develar el sesgo androcéntrico en la sociología que se imparte en la UNELLEZ. Recurrimos a la Hermenéutica feminista para escudriñar en el plan de estudio, contenido y bibliografía de esta carrera para descubrir el androcentrismo en que está subsumida. Para ello apelamos al análisis del discurso, desde una mirada feminista y de género y aplicamos un cuestionario a estos documentos. Esto arrojó un altísimo grado de ausencia de los aportes feministas y de género. Podemos resumir esto como Presencias androcéntricas- ausencias feministas, lo que implica que l@s estudiantes de sociología de nuestra Casa de Estudios están perdiendo las herramientas de análisis e investigación, así como epistemes que desde el campo feminista y de estudios de género se han tributado a las Ciencias Sociales. Por ello, nuestra propuesta es la incorporación de estos aportes a los planes y contenidos de la carrera Sociología del Desarrollo para garantizar un conocimiento más holístico a l@s sociólog@s egresad@s de la UNELLEZ. Androcentrismo en la carrera sociología del desarrollo de la unellez: contribuciones para su superación [documento electrónico] / Guillermina Chaparro Bermúdez, Autor ; María Rodríguez Vergara, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2020 . - XI.; 103paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-ANDROCENTRISMO 2.- PATRIARCADO 3.-FEMINISMO 4.- GÉNERO. Clasificación: TG 300 3083 2020 Resumen: RESUMEN El androcentrismo como flagelo social que superpone el parámetro masculino como válido para toda la humanidad, invisibilizando, despreciando y desperdiciando la contribución científica y saberes de las mujeres en diferentes épocas y espacios. Este fenómeno ha penetrado hondamente en las Ciencias Sociales y, lógicamente, en la Sociología. La intención de esta investigación es develar el sesgo androcéntrico en la sociología que se imparte en la UNELLEZ. Recurrimos a la Hermenéutica feminista para escudriñar en el plan de estudio, contenido y bibliografía de esta carrera para descubrir el androcentrismo en que está subsumida. Para ello apelamos al análisis del discurso, desde una mirada feminista y de género y aplicamos un cuestionario a estos documentos. Esto arrojó un altísimo grado de ausencia de los aportes feministas y de género. Podemos resumir esto como Presencias androcéntricas- ausencias feministas, lo que implica que l@s estudiantes de sociología de nuestra Casa de Estudios están perdiendo las herramientas de análisis e investigación, así como epistemes que desde el campo feminista y de estudios de género se han tributado a las Ciencias Sociales. Por ello, nuestra propuesta es la incorporación de estos aportes a los planes y contenidos de la carrera Sociología del Desarrollo para garantizar un conocimiento más holístico a l@s sociólog@s egresad@s de la UNELLEZ. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3083 2020 TG 300 3083 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Androcentrismo en la carrera sociología del desarrollo de la unellez: contribuciones para su superaciónAdobe Acrobat PDFAprendizaje significativo basado en el uso de videos tutoriales en estudiantes de informatica del subproyecto cálculo i. (caso de estudio vpds-unellez, barinas) / Oswaldo Dugarte
![]()
Título : Aprendizaje significativo basado en el uso de videos tutoriales en estudiantes de informatica del subproyecto cálculo i. (caso de estudio vpds-unellez, barinas) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Oswaldo Dugarte, Autor ; Alberto Sierra, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2021 Dimensiones: Recurso el Linea (xii;90 páginas):ilustraciones Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. APRENDIZAJE TUTORIAL Clasificación: TG 310 0753 2021 Resumen: La enseñanza trae implícita la virtual correspondencia entre sujetos y conocimientos mediante la articulación de estrategias que posibilitan el tratamiento adecuado a la delicada tarea de promover el aprendizaje significativo. Para afrontar la situación presente la investigación se apoya en el objetivo general;Analizar el aprendizaje significativo basado en el uso de Videos Tutoriales en estudiantes de informática del Subproyecto cálculo I,(Caso de Estudio VPDS-UNELLEZ, Barinas).El estudio se desarrolló con el uso del método cuantitativo apoyado en un diseño de campo de tipo descriptivo no experimental. En cumplimiento a los objetivos planteados se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento en la recolección de información el cuestionario, presentando allí las variables de estudio de modo que se pudo tener valiosos datos lo que permitió finalmente evaluar y presentar resultados los cuales se muestran en diagramas de pastel evidenciando los logros en los aprendizajes significativos mediante el uso de videos tutoriales. Teniendo como principal conclusión, la evidencia que es totalmente viable analizar el aprendizaje significativo basado en uso de Videos Tutoriales en estudiantes de informática en el Subproyecto cálculo I. Aprendizaje significativo basado en el uso de videos tutoriales en estudiantes de informatica del subproyecto cálculo i. (caso de estudio vpds-unellez, barinas) [documento electrónico] / Oswaldo Dugarte, Autor ; Alberto Sierra, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2021 . - ; Recurso el Linea (xii;90 páginas):ilustraciones.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. APRENDIZAJE TUTORIAL Clasificación: TG 310 0753 2021 Resumen: La enseñanza trae implícita la virtual correspondencia entre sujetos y conocimientos mediante la articulación de estrategias que posibilitan el tratamiento adecuado a la delicada tarea de promover el aprendizaje significativo. Para afrontar la situación presente la investigación se apoya en el objetivo general;Analizar el aprendizaje significativo basado en el uso de Videos Tutoriales en estudiantes de informática del Subproyecto cálculo I,(Caso de Estudio VPDS-UNELLEZ, Barinas).El estudio se desarrolló con el uso del método cuantitativo apoyado en un diseño de campo de tipo descriptivo no experimental. En cumplimiento a los objetivos planteados se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento en la recolección de información el cuestionario, presentando allí las variables de estudio de modo que se pudo tener valiosos datos lo que permitió finalmente evaluar y presentar resultados los cuales se muestran en diagramas de pastel evidenciando los logros en los aprendizajes significativos mediante el uso de videos tutoriales. Teniendo como principal conclusión, la evidencia que es totalmente viable analizar el aprendizaje significativo basado en uso de Videos Tutoriales en estudiantes de informática en el Subproyecto cálculo I. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0753 TG 310 0753 2021 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Aprendizaje significativo basado en el uso de videos tutoriales en estudiantes de informatica del subproyecto cálculo iAdobe Acrobat PDFBlog virtual como estrategia de enseñanza y aprendizaje de la física en la carrera de educación mención física / JOSÉ GÓMEZ
![]()
Título : Blog virtual como estrategia de enseñanza y aprendizaje de la física en la carrera de educación mención física Tipo de documento: documento electrónico Autores: JOSÉ GÓMEZ, Autor ; Tahiz Guerrero, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: X.; 82 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea (X.; 82 paginaciones) ilustraciones Nota general: Trabajo de grado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. BLOG VIRTUAL 3. ESTRATEGIA 4. ENSEÑANZA 5. APRENDIZAJE. Clasificación: TG 310 0778 2021 Resumen: El presente trabajo tiene como finalidad analizar el blog virtual cómo estrategia de enseñanza y aprendizaje de la Física en la Carrera de Educación, mención Física. Metodológicamente es una investigación bajo un enfoque cuantitativo, tipo descriptiva, con un diseño de campo, se seleccionó una muestra de 50 estudiantes de la Carrera Licenciatura en Educación, mención Física, la recolección de los datos se realizó a través de un instrumento tipo cuestionario elaborado con 15 items, con preguntas policotómicas cerradas, se validó el instrumento diseñado por el método de Juicio de Experto, la confiabilidad se realizó con la aplicación de una prueba piloto bajo la fórmula de Alfa de Crombach dando como resultado 0,89 siendo un valor muy alto de confiabilidad. Los datos se presentaron en tablas y gráficas con sus respectivos análisis sustentados en las bases teóricas de la investigación. Finalmente, se concluye que el blog virtual es una herramienta versátil de gran apoyo a la docencia, el cual le permite al estudiante desarrollar actividades complementarias hacia la presencialidad de sus clases, en tal sentido, se recomienda implementar estrategias de enseñanza y aprendizaje para promover el estudio de la Física utilizando las TIC fortaleciendo el proceso cognitivo y pedagógico de la materia. Blog virtual como estrategia de enseñanza y aprendizaje de la física en la carrera de educación mención física [documento electrónico] / JOSÉ GÓMEZ, Autor ; Tahiz Guerrero, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2021 . - X.; 82 paginaciones : il ; Recursos en línea (X.; 82 paginaciones) ilustraciones.
Trabajo de grado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. BLOG VIRTUAL 3. ESTRATEGIA 4. ENSEÑANZA 5. APRENDIZAJE. Clasificación: TG 310 0778 2021 Resumen: El presente trabajo tiene como finalidad analizar el blog virtual cómo estrategia de enseñanza y aprendizaje de la Física en la Carrera de Educación, mención Física. Metodológicamente es una investigación bajo un enfoque cuantitativo, tipo descriptiva, con un diseño de campo, se seleccionó una muestra de 50 estudiantes de la Carrera Licenciatura en Educación, mención Física, la recolección de los datos se realizó a través de un instrumento tipo cuestionario elaborado con 15 items, con preguntas policotómicas cerradas, se validó el instrumento diseñado por el método de Juicio de Experto, la confiabilidad se realizó con la aplicación de una prueba piloto bajo la fórmula de Alfa de Crombach dando como resultado 0,89 siendo un valor muy alto de confiabilidad. Los datos se presentaron en tablas y gráficas con sus respectivos análisis sustentados en las bases teóricas de la investigación. Finalmente, se concluye que el blog virtual es una herramienta versátil de gran apoyo a la docencia, el cual le permite al estudiante desarrollar actividades complementarias hacia la presencialidad de sus clases, en tal sentido, se recomienda implementar estrategias de enseñanza y aprendizaje para promover el estudio de la Física utilizando las TIC fortaleciendo el proceso cognitivo y pedagógico de la materia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0778 TG 310 0778 2021 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Blog virtual como estrategia de enseñanza y aprendizaje de la física en la carrera de educación mención físicaAdobe Acrobat PDFCalidad profesional de los egresados de la carrera de Contaduría Pública en la Unellez Barinas / Esther M Sánchez G
![]()
![]()
PermalinkCapacitación docente para el uso de las tic en el subprograma ciencias sociales de la Universidad nacional experimental de los llanos occidentales “Ezequiel Zamora” Núcleo Santa Bárbara de Barinas / María B. Rodríguez
![]()
PermalinkCausas que determinen el abandono académico en las carreras de administración y contaduría en la UNELLEZ / Milagros del Valle Blanco V.
![]()
PermalinkCompetencias profesionales del pasante de enfermería para la atención del paciente con traumatismo encefalocraneal / Merleidy Escobar
![]()
PermalinkDiseñar una malla curricular que fortalezca el desempeño del docente en la carrera de ingeniería agroindustrial de la UNELLEZ municipalizada de Abejales Estado Táchira / Raisa del Carmen Flores P.
![]()
PermalinkDiseño de estrategias didácticas para la enseñanza del sub-proyecto metodología de la investigación / SANDRA HERNÁNDEZ
![]()
PermalinkEfectividad del aula virtual en el desarrollo del subproyecto informática para los estudiantes de la carrera contaduría pública / Rosa M. Sánchez
![]()
PermalinkEl saber pedagógico en los profesores de la UNELLEZ Santa Bárbara en las carreras de ingeniería agroindustrial y producción animal / Edgar Cárdenas
![]()
PermalinkPermalinkEntornos virtuales como estrategia metodológica durante el proceso de formación de los estudiantes de la carrera de sociología del desarrollo / Ángela Solórzano
![]()
Permalink