Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial



Ambientes virtuales para la producción de textos académicos argumentativos en educación superior / Margli E. Guerrero U.
![]()
Título : Ambientes virtuales para la producción de textos académicos argumentativos en educación superior Tipo de documento: documento electrónico Autores: Margli E. Guerrero U., Autor ; Yanmelly Delgado, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x. ; 111p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de: Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. ENTORNOS VIRTUALES, 3. TEXTOS ARGUMENTATIVOS, 4. EDUCACIÓN SUPERIOR Clasificación: TG 3002887 2018 Resumen: Esta investigación tuvo como propósito elaborar estrategias con la ayuda de ambientes virtuales para que los estudiantes produzcan textos académicos argumentativos siguiendo su estructura, específicamente los estudiantes de II semestre de la Carrera Ingeniería en Producción Animal de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos occidentales Ezequiel Zamora, parroquia Santa Bárbara, municipio Ezequiel Zamora, estado Barinas. La finalidad fue fortalecer el proceso de producción de textos argumentativos a través de la incorporación de los Ambientes Virtuales como herramienta para fortalecer el proceso de escritura académica. Metodológicamente se enmarco en el paradigma cuantitativo, en la modalidad de proyecto factible de carácter descriptivo y de campo. Se aplicó para la recolección de la información una encuesta tipo cuestionario cerrado dicotómico, con diez ítems, dirigido a 20 estudiantes. En los resultados se hizo evidente la necesidad que tienen los estudiantes al no manejar las estructuras textuales para construir textos argumentativos. Por ello, se recomendó, la elaboración de estrategias a través de una propuesta, para optimizar los procesos de producción de textos argumentativos mediante la implementación de los ambientes virtuales y las herramientas que facilita la Plataforma Moodle. Siendo de gran importancia, ya que sirve de apoyo a la semi presencialidad e involucra a docentes y estudiantes para reorientar el proceso de enseñanza de la producción de textos, desde el aprendizaje significativo. Ambientes virtuales para la producción de textos académicos argumentativos en educación superior [documento electrónico] / Margli E. Guerrero U., Autor ; Yanmelly Delgado, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - x. ; 111p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de: Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. ENTORNOS VIRTUALES, 3. TEXTOS ARGUMENTATIVOS, 4. EDUCACIÓN SUPERIOR Clasificación: TG 3002887 2018 Resumen: Esta investigación tuvo como propósito elaborar estrategias con la ayuda de ambientes virtuales para que los estudiantes produzcan textos académicos argumentativos siguiendo su estructura, específicamente los estudiantes de II semestre de la Carrera Ingeniería en Producción Animal de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos occidentales Ezequiel Zamora, parroquia Santa Bárbara, municipio Ezequiel Zamora, estado Barinas. La finalidad fue fortalecer el proceso de producción de textos argumentativos a través de la incorporación de los Ambientes Virtuales como herramienta para fortalecer el proceso de escritura académica. Metodológicamente se enmarco en el paradigma cuantitativo, en la modalidad de proyecto factible de carácter descriptivo y de campo. Se aplicó para la recolección de la información una encuesta tipo cuestionario cerrado dicotómico, con diez ítems, dirigido a 20 estudiantes. En los resultados se hizo evidente la necesidad que tienen los estudiantes al no manejar las estructuras textuales para construir textos argumentativos. Por ello, se recomendó, la elaboración de estrategias a través de una propuesta, para optimizar los procesos de producción de textos argumentativos mediante la implementación de los ambientes virtuales y las herramientas que facilita la Plataforma Moodle. Siendo de gran importancia, ya que sirve de apoyo a la semi presencialidad e involucra a docentes y estudiantes para reorientar el proceso de enseñanza de la producción de textos, desde el aprendizaje significativo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002887 TG 3002887 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Ambientes virtuales para la producción de textos académicos argumentativos en educación superiorAdobe Acrobat PDFCalidad profesional de los egresados de la carrera de Contaduría Pública en la Unellez Barinas / Esther M Sánchez G
![]()
Título : Calidad profesional de los egresados de la carrera de Contaduría Pública en la Unellez Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Esther M Sánchez G, Autor ; Yune Novoa, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 61p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo presentado como requisito para optar al titulo de Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.CALIDAD EDUCATIVA 2.FACTORES INDICADORES 3.PERFIL PROFESIONAL Clasificación: TG 3002035 2018 Resumen: La investigación se basa calidad profesional de los egresados de la carrera de
contaduría pública en la Unellez Barinas, en función de analizar la calidad profesional
del egresado, para diagnosticar su situación actual, identificando la competencia para
lograr determinar si existe la calidad profesional en los egresados de la carrera de
contaduría pública, con un acto nivel de conocimientos aptos para cumplir con las
necesidades de la colectividad. El tipo de investigación cuasi experimental
descriptiva, entendiendo por ello la descripción directa, en el lugar donde ocurre el
objeto de estudio; apoyada en una investigación de campo de tipo explicativa
apoyada en documentos como un proceso de búsqueda de fuentes y documentos
secundarios y de tipo bibliográfico, para la elaboración de un instrumento
conformado por varias preguntas derivado de los objetivos específicos, de acuerdo a
la operalización de variables, donde da a conocer los resultados y el logro de la
investigación, con el fin de verificar la obtención de la calidad profesional que se
logre a través del establecimiento de los factores e indicadores de la calidad
profesional para garantizar los pilares fundamentales de formación de un individuo,
capaz de construir socialmente sus conocimientos y a partir de ello, desarrollar
criterios para el análisis de la realidad, que permita su intervención y transformación,
sin desvincularse de los cambios que se están operando. Como resultado arrojó que si
existe la calidad profesional en los egresados profesionales aunque se debe mejorar la
actualización de los contenidos y la aplicación de nuevos métodos que hoy en día la
universidad al igual que los docentes buscan la manera de actualizar sus
conocimientos y de aprender para enseñar y enseñar para aprender.
Calidad profesional de los egresados de la carrera de Contaduría Pública en la Unellez Barinas [documento electrónico] / Esther M Sánchez G, Autor ; Yune Novoa, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - 61p. : il.; 28cm.
Trabajo presentado como requisito para optar al titulo de Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.CALIDAD EDUCATIVA 2.FACTORES INDICADORES 3.PERFIL PROFESIONAL Clasificación: TG 3002035 2018 Resumen: La investigación se basa calidad profesional de los egresados de la carrera de
contaduría pública en la Unellez Barinas, en función de analizar la calidad profesional
del egresado, para diagnosticar su situación actual, identificando la competencia para
lograr determinar si existe la calidad profesional en los egresados de la carrera de
contaduría pública, con un acto nivel de conocimientos aptos para cumplir con las
necesidades de la colectividad. El tipo de investigación cuasi experimental
descriptiva, entendiendo por ello la descripción directa, en el lugar donde ocurre el
objeto de estudio; apoyada en una investigación de campo de tipo explicativa
apoyada en documentos como un proceso de búsqueda de fuentes y documentos
secundarios y de tipo bibliográfico, para la elaboración de un instrumento
conformado por varias preguntas derivado de los objetivos específicos, de acuerdo a
la operalización de variables, donde da a conocer los resultados y el logro de la
investigación, con el fin de verificar la obtención de la calidad profesional que se
logre a través del establecimiento de los factores e indicadores de la calidad
profesional para garantizar los pilares fundamentales de formación de un individuo,
capaz de construir socialmente sus conocimientos y a partir de ello, desarrollar
criterios para el análisis de la realidad, que permita su intervención y transformación,
sin desvincularse de los cambios que se están operando. Como resultado arrojó que si
existe la calidad profesional en los egresados profesionales aunque se debe mejorar la
actualización de los contenidos y la aplicación de nuevos métodos que hoy en día la
universidad al igual que los docentes buscan la manera de actualizar sus
conocimientos y de aprender para enseñar y enseñar para aprender.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002035 TG 3002035 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Calidad profesional de los egresados de la carrera de contaduría pública en la Unellez BarinasAdobe Acrobat PDFCapacitación docente para el uso de las tic en el subprograma ciencias sociales de la Universidad nacional experimental de los llanos occidentales “Ezequiel Zamora” Núcleo Santa Bárbara de Barinas / María B. Rodríguez
![]()
Título : Capacitación docente para el uso de las tic en el subprograma ciencias sociales de la Universidad nacional experimental de los llanos occidentales “Ezequiel Zamora” Núcleo Santa Bárbara de Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: María B. Rodríguez, Autor ; Carlos O. Hernández, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xvi.; 148p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarumen Educación en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. CAPACITACIÓN DOCENTE, 3. TIC, 4. ENSEÑANZA Clasificación: TG 3002891 2018 Resumen: Una de las principales fallas de la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el área educativa está relacionada con la capacitación del docente, a objeto de obtener resultados positivos en el proceso de enseñanza y aprendizaje. De allí el interés e importancia por el estudio a realizar. La investigación tuvo como objetivo Proponer estrategias para la capacitación docente en el uso del tic para la enseñanza en el Subprograma de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”, núcleo Santa Bárbara de Barinas, Estado Barinas. La investigación está sustentada en las teorías Cognoscitiva, Constructivista y Humanista y los principales fundamentos teóricos se relacionan con las TIC, su importancia y la capacitación docente en su aplicación. El presente proyecto de investigación se ubicó en un estudio descriptivo no experimental y proyecto factible. También adquiere un carácter transeccional o transversal. Se concluyó que el personal docente utiliza regularmente estrategias de enseñanza durante la facilitación en el aula, utilizando las TIC como actividad pedagógica. De esta manera logran los objetivos de aprendizaje en el nivel de Educación Superior. El personal docente no está capacitado para la utilización de este recurso tecnológico, razón por la cual no utilizan este recurso de forma periódica dentro de la planificación educativa. Se recomienda dictar talleres y cursos de capacitación para el docente a objeto de incorporar las TIC en el proceso de enseñanza. Finalmente se diseñó un plan de capacitación docente para el uso del computador en la referida Universidad. Capacitación docente para el uso de las tic en el subprograma ciencias sociales de la Universidad nacional experimental de los llanos occidentales “Ezequiel Zamora” Núcleo Santa Bárbara de Barinas [documento electrónico] / María B. Rodríguez, Autor ; Carlos O. Hernández, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - xvi.; 148p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarumen Educación en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. CAPACITACIÓN DOCENTE, 3. TIC, 4. ENSEÑANZA Clasificación: TG 3002891 2018 Resumen: Una de las principales fallas de la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el área educativa está relacionada con la capacitación del docente, a objeto de obtener resultados positivos en el proceso de enseñanza y aprendizaje. De allí el interés e importancia por el estudio a realizar. La investigación tuvo como objetivo Proponer estrategias para la capacitación docente en el uso del tic para la enseñanza en el Subprograma de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”, núcleo Santa Bárbara de Barinas, Estado Barinas. La investigación está sustentada en las teorías Cognoscitiva, Constructivista y Humanista y los principales fundamentos teóricos se relacionan con las TIC, su importancia y la capacitación docente en su aplicación. El presente proyecto de investigación se ubicó en un estudio descriptivo no experimental y proyecto factible. También adquiere un carácter transeccional o transversal. Se concluyó que el personal docente utiliza regularmente estrategias de enseñanza durante la facilitación en el aula, utilizando las TIC como actividad pedagógica. De esta manera logran los objetivos de aprendizaje en el nivel de Educación Superior. El personal docente no está capacitado para la utilización de este recurso tecnológico, razón por la cual no utilizan este recurso de forma periódica dentro de la planificación educativa. Se recomienda dictar talleres y cursos de capacitación para el docente a objeto de incorporar las TIC en el proceso de enseñanza. Finalmente se diseñó un plan de capacitación docente para el uso del computador en la referida Universidad. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002891 TG 3002891 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Causas que determinen el abandono académico en las carreras de administración y contaduría en la UNELLEZ / Milagros del Valle Blanco V.
![]()
Título : Causas que determinen el abandono académico en las carreras de administración y contaduría en la UNELLEZ Tipo de documento: documento electrónico Autores: Milagros del Valle Blanco V., Autor ; María I. Dávila V., Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xi. ; 86p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Educación Superior, mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. ABANDONO ACADÉMICO, 3. CONTADURÍA, 4. ADMINISTRACIÓN Clasificación: TG 3002890 2018 Resumen: El trabajo tiene como objetivo Describir las causas principales de abandono académico en las carreras de administración y contaduría en la Unellez, lapso 2017-I al 2017-II. Las técnicas cuantitativas permiten plantear una investigación descriptiva con un diseño no experimental, transversal o transeccional. La población de estudio es de 400 estudiantes y la muestra de 142 estudiantes. La técnica de recolección de información aplicada es la encuesta, con un cuestionario de 29 preguntas. La validez se realizó por juicio de expertos y la confiabilidad según el coeficiente alfa de Cronbach es de ,827. En el procesamiento de datos se emplean softwares como SPSS, Matlab y la aplicación Excel para Windows. Los estadígrafos descritos son la media, mediana y moda. Pero, se emplean correlaciones bivariadas de Pearson, Spearman, Tau b de Kendall para la medición de variables y la prueba de significancia estadística. Por otra parte, la dimensión que presenta mayor incidencia es el compromiso institucional, seguida de atributos personales y en tercer lugar decisión de desertar. El desempeño estudiantil está relacionado con el rendimiento preuniversitario. La línea de regresión de los datos de las dimensiones percepción de la dificultad de los estudios y decisión de desertar permite afirmar a nivel estadístico que anticipadamente las puntuaciones de la dificultad en los estudios se pueden estimar cuando se conocen las puntuaciones de la decisión de desertar. Existe homogeneidad entre los estudiantes de administración y contaduría con respecto a la decisión de desertar con un nivel de significancia < ,05 y un R2 lineal de 66,20%, entre otras. Causas que determinen el abandono académico en las carreras de administración y contaduría en la UNELLEZ [documento electrónico] / Milagros del Valle Blanco V., Autor ; María I. Dávila V., Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - xi. ; 86p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Educación Superior, mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. ABANDONO ACADÉMICO, 3. CONTADURÍA, 4. ADMINISTRACIÓN Clasificación: TG 3002890 2018 Resumen: El trabajo tiene como objetivo Describir las causas principales de abandono académico en las carreras de administración y contaduría en la Unellez, lapso 2017-I al 2017-II. Las técnicas cuantitativas permiten plantear una investigación descriptiva con un diseño no experimental, transversal o transeccional. La población de estudio es de 400 estudiantes y la muestra de 142 estudiantes. La técnica de recolección de información aplicada es la encuesta, con un cuestionario de 29 preguntas. La validez se realizó por juicio de expertos y la confiabilidad según el coeficiente alfa de Cronbach es de ,827. En el procesamiento de datos se emplean softwares como SPSS, Matlab y la aplicación Excel para Windows. Los estadígrafos descritos son la media, mediana y moda. Pero, se emplean correlaciones bivariadas de Pearson, Spearman, Tau b de Kendall para la medición de variables y la prueba de significancia estadística. Por otra parte, la dimensión que presenta mayor incidencia es el compromiso institucional, seguida de atributos personales y en tercer lugar decisión de desertar. El desempeño estudiantil está relacionado con el rendimiento preuniversitario. La línea de regresión de los datos de las dimensiones percepción de la dificultad de los estudios y decisión de desertar permite afirmar a nivel estadístico que anticipadamente las puntuaciones de la dificultad en los estudios se pueden estimar cuando se conocen las puntuaciones de la decisión de desertar. Existe homogeneidad entre los estudiantes de administración y contaduría con respecto a la decisión de desertar con un nivel de significancia < ,05 y un R2 lineal de 66,20%, entre otras. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002890 TG 3002890 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Causas que determinen el abandono académico en las carreras de administración y contaduría en la UNELLEZAdobe Acrobat PDFDiseñar una malla curricular que fortalezca el desempeño del docente en la carrera de ingeniería agroindustrial de la UNELLEZ municipalizada de Abejales Estado Táchira / Raisa del Carmen Flores P.
![]()
Título : Diseñar una malla curricular que fortalezca el desempeño del docente en la carrera de ingeniería agroindustrial de la UNELLEZ municipalizada de Abejales Estado Táchira Tipo de documento: documento electrónico Autores: Raisa del Carmen Flores P., Autor ; María de la Cruz Díaz, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: xiv. ; 86p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magíster Scientiarum en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. RENDIMIENTO ACADÉMICO, 3. ESTUDIANTES, 4. MALLA, 5. CURRÍCULO Clasificación: TG 3002903 2019 Resumen: La investigación desarrollada tuvo como objetivo general: Diseñar una malla curricular que fortalezca el desempeño del docente en la carrera de ingeniería Agroindustrial de la Unellez Municipalizada de Abejales Estado Táchira 2017-2018. El estudio presenta una metodología cuantitativa, de tipo descriptiva, con una de campo y un diseño de proyecto factible. La población de estudio estuvo conformada por los 150 estudiantes del programa de Agro Y Mar en la carrera de Ingeniería Agroindustrial, para efectos de la muestra se consideró un grupo de 130 estudiantes de la población. Para la recolección de los datos se diseñó un cuestionario estructurado con dieciséis (08) preguntas o ítems, con 4 opciones de respuestas cerradas. La validez del instrumento se realizó a través del juicio de expertos y la confiabilidad se aplicó con la fórmula de Alpha de Crombach. El procesamiento de los datos se realizó con la estadística descriptiva. Se concluyó que el empleo de actividades para fortalecer el desempeño del docente, es posible debido a que presenta contenidos teóricos y prácticos que expresan de forma dinámica y organizada como ser llevados al desarrollo de las clases. Se recomienda a los docentes, renovar de forma constante el proceso de enseñanza aprendizaje, usando diversas actividades que permitan captar la atención de los estudiantes. Por último se presentó la propuesta de diversas actividades para el mejoramiento del rendimiento académico. Diseñar una malla curricular que fortalezca el desempeño del docente en la carrera de ingeniería agroindustrial de la UNELLEZ municipalizada de Abejales Estado Táchira [documento electrónico] / Raisa del Carmen Flores P., Autor ; María de la Cruz Díaz, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2019 . - xiv. ; 86p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magíster Scientiarum en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. RENDIMIENTO ACADÉMICO, 3. ESTUDIANTES, 4. MALLA, 5. CURRÍCULO Clasificación: TG 3002903 2019 Resumen: La investigación desarrollada tuvo como objetivo general: Diseñar una malla curricular que fortalezca el desempeño del docente en la carrera de ingeniería Agroindustrial de la Unellez Municipalizada de Abejales Estado Táchira 2017-2018. El estudio presenta una metodología cuantitativa, de tipo descriptiva, con una de campo y un diseño de proyecto factible. La población de estudio estuvo conformada por los 150 estudiantes del programa de Agro Y Mar en la carrera de Ingeniería Agroindustrial, para efectos de la muestra se consideró un grupo de 130 estudiantes de la población. Para la recolección de los datos se diseñó un cuestionario estructurado con dieciséis (08) preguntas o ítems, con 4 opciones de respuestas cerradas. La validez del instrumento se realizó a través del juicio de expertos y la confiabilidad se aplicó con la fórmula de Alpha de Crombach. El procesamiento de los datos se realizó con la estadística descriptiva. Se concluyó que el empleo de actividades para fortalecer el desempeño del docente, es posible debido a que presenta contenidos teóricos y prácticos que expresan de forma dinámica y organizada como ser llevados al desarrollo de las clases. Se recomienda a los docentes, renovar de forma constante el proceso de enseñanza aprendizaje, usando diversas actividades que permitan captar la atención de los estudiantes. Por último se presentó la propuesta de diversas actividades para el mejoramiento del rendimiento académico. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002903 TG 3002903 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Diseñar una malla curricular que fortalezca el desempeño del docente en la carrera de ingeniería agroindustrial de la UNELLEZ municipalizada de Abejales Estado TáchiraAdobe Acrobat PDFEfectividad del aula virtual en el desarrollo del subproyecto informática para los estudiantes de la carrera contaduría pública / Rosa M. Sánchez
![]()
PermalinkEl saber pedagógico en los profesores de la UNELLEZ Santa Bárbara en las carreras de ingeniería agroindustrial y producción animal / Edgar Cárdenas
![]()
PermalinkPermalinkEntornos virtuales como medio de enseñanza en la praxis Docente Universitaria carrera de derecho Unellez, Barinas / Liliana del Carmen Camacho
![]()
PermalinkEstrategias de enseñanza en la praxis Pedagógica del Docente del subprograma de Contaduría Pública Unellez-VPDS .Barinas / Liliana Montilla
![]()
PermalinkEstrategias Gerenciales para la Sustentabilidad del Programa Ciencias del Agro y del Mar Unellez VPDS / Walter Quintana
![]()
PermalinkEstrategias metodológicas para el uso de los software educativo como recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el instituto militar universitario de tecnología “G/J. Ezequiel Zamora”, con sede en Santa Bárbara Estado Barinas / Félix A. Salinas O.
![]()
PermalinkEvaluación del proceso de producción de textos escritos en inglés como lengua extranjera en estudiantes del ii semestre de la carrera licenciatura en contaduría pública del programa académico UNELLEZ – Santa Bárbara / Hilber G. Contreras M.
![]()
PermalinkFormación inicial y permanente de los docentes en el programa académico Santa Bárbara de Barinas / Neira Rondón M.
![]()
PermalinkGestión gerencial de la UNELLEZ municipalizada en el Vicerrectorado de planificación y desarrollo social en el Municipio Ezequiel Zamora / Yesser Paredes
![]()
Permalink