Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'Gestacion,'




Diagnóstico precoz de gestación con benzoato de estradiol en la cabra y su efecto en la actividad sexual durante el período de cubriciones / J Acosta en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol. 3 Nº. 3 (2009)
[artículo]
Título : Diagnóstico precoz de gestación con benzoato de estradiol en la cabra y su efecto en la actividad sexual durante el período de cubriciones Tipo de documento: texto impreso Autores: J Acosta, Autor ; F Manzo, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: 121-124 pp. Vol. 3 N° 3 2009 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Diagnóstico, gestación, benzoato estradiol, cabras Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Para estimular sexual de cabras mestizas saanen x criollas se procedió a realizar el diagnóstico precoz de gestación con benzoato de estradiol durante el período de cubriciones. Una vez realizado el diagnostico las cabras en estro se colocaron en contacto directo con hebras que tenían más de 100 días de paridas con el objetivo de estimular la aparición del estro en estas últimas. Los resultados demuestran que un 38% de las cabras mostró celo entre 1 y 3 días después del contacto con las cabras estrogenizadas y vacías al diagnóstico de la estación, y de ella 85% resultó gestante. La aplicación de este procedimiento permitió reducir de manera significativa el periodo de servicio en el rebaño.
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 3 Nº. 3 (2009) . - 121-124 pp. Vol. 3 N° 3 2009[artículo] Diagnóstico precoz de gestación con benzoato de estradiol en la cabra y su efecto en la actividad sexual durante el período de cubriciones [texto impreso] / J Acosta, Autor ; F Manzo, Autor . - 2019 . - 121-124 pp. Vol. 3 N° 3 2009.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 3 Nº. 3 (2009) . - 121-124 pp. Vol. 3 N° 3 2009
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Diagnóstico, gestación, benzoato estradiol, cabras Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Para estimular sexual de cabras mestizas saanen x criollas se procedió a realizar el diagnóstico precoz de gestación con benzoato de estradiol durante el período de cubriciones. Una vez realizado el diagnostico las cabras en estro se colocaron en contacto directo con hebras que tenían más de 100 días de paridas con el objetivo de estimular la aparición del estro en estas últimas. Los resultados demuestran que un 38% de las cabras mostró celo entre 1 y 3 días después del contacto con las cabras estrogenizadas y vacías al diagnóstico de la estación, y de ella 85% resultó gestante. La aplicación de este procedimiento permitió reducir de manera significativa el periodo de servicio en el rebaño. Efecto de aplicación de benzoato de estradiol en la permanencia de la gestación en cabras / J Acosta en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol. 4 Nº. 2 (2010)
[artículo]
Título : Efecto de aplicación de benzoato de estradiol en la permanencia de la gestación en cabras Tipo de documento: texto impreso Autores: J Acosta, Autor ; Noelia González Cabrera, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: 103-112 pp. Vol.4 N° 1 2010 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Benzoato de estradiol, cabras, gestación, progesterona Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Treintas días después de la cubrición 150 cabras mestizas lecheras fueron divididas en 5 grupos, de ellos 4 fueron utilizados para evaluar el efecto de diferentes dosis de benzoato de estradiol (0.5,0.7,1.0,1.5 mg) en la gestación. El efecto de las dosis de BE2 influyó de manera significativa en la permanencia de la gestación, y las pérdidas fueron significativamente superiores (P<0.05) para las dosis de 1.0 y 1.5 mg (26.7 y 63.3% respectivamente). Las dosis de 0.5 y 0.7 mg no afectaron de forma importante la permanencia de la gestación. Dos días después del tratamiento, la progesterona disminuyó de manera significativa (P<0.05) en los grupos tratados con 1.0 y 1.5 mg en comparación con el resto de los grupos. Se concluye que dosis de 0.5 y 0.7 mg de benzoato de estradiol no afectan el desarrollo normal de la gestación.
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 4 Nº. 2 (2010) . - 103-112 pp. Vol.4 N° 1 2010[artículo] Efecto de aplicación de benzoato de estradiol en la permanencia de la gestación en cabras [texto impreso] / J Acosta, Autor ; Noelia González Cabrera, Autor . - 2019 . - 103-112 pp. Vol.4 N° 1 2010.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 4 Nº. 2 (2010) . - 103-112 pp. Vol.4 N° 1 2010
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Benzoato de estradiol, cabras, gestación, progesterona Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Treintas días después de la cubrición 150 cabras mestizas lecheras fueron divididas en 5 grupos, de ellos 4 fueron utilizados para evaluar el efecto de diferentes dosis de benzoato de estradiol (0.5,0.7,1.0,1.5 mg) en la gestación. El efecto de las dosis de BE2 influyó de manera significativa en la permanencia de la gestación, y las pérdidas fueron significativamente superiores (P<0.05) para las dosis de 1.0 y 1.5 mg (26.7 y 63.3% respectivamente). Las dosis de 0.5 y 0.7 mg no afectaron de forma importante la permanencia de la gestación. Dos días después del tratamiento, la progesterona disminuyó de manera significativa (P<0.05) en los grupos tratados con 1.0 y 1.5 mg en comparación con el resto de los grupos. Se concluye que dosis de 0.5 y 0.7 mg de benzoato de estradiol no afectan el desarrollo normal de la gestación. Época de gestación y periodo interpartal en rebaños lecheros del noroeste de la habana / Aymee Ferrer en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol. 2 Nº. 3 (2008)
[artículo]
Título : Época de gestación y periodo interpartal en rebaños lecheros del noroeste de la habana Tipo de documento: texto impreso Autores: Aymee Ferrer, Autor ; L. R Valdés, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: 161-165 p.Vol. 2 N°3 2008 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Gestacion, natalidad, ganado de leche, reproducción, carga Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Se utilizaron los registros productivos de los rebaños lecheros de una empresa pecuaria noroeste de la habana durante doce años para estudiar la distribución anual de las gestaciones, así, como, la influencia de la época del parto en la duración del periodo a siguiente parto. Además, se midió la relación de la carga y cantidad de cuartones en cada rebaño ci n el índice de natalidad anual. La Distribución de gestaciones mostro diferencias significativas con mayor proporción de parto en el primer trimestre de la época seca –fresca, mientras q la duraciones periodo interpartal fue significativamente menor para las vacas q parieron durante el final de la época humedad-calidad en este trimestre. se encontró que el incremento de la carga en el rango de 0.8-2.4vacas /ha afectan significativamente la natalidad (r=-0.38) mientras que , la cantidad de cuartones en un rango de 10-37 cuartones no estuvo relacionados con dicho indicador reproductivo . Se concluye que la práctica de dirigir los partos hacia el segundo trimestre de de la época lluviosa puede contribuir a reducir el periodo interpatal en estos rebaños
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 2 Nº. 3 (2008) . - 161-165 p.Vol. 2 N°3 2008[artículo] Época de gestación y periodo interpartal en rebaños lecheros del noroeste de la habana [texto impreso] / Aymee Ferrer, Autor ; L. R Valdés, Autor . - 2019 . - 161-165 p.Vol. 2 N°3 2008.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 2 Nº. 3 (2008) . - 161-165 p.Vol. 2 N°3 2008
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Gestacion, natalidad, ganado de leche, reproducción, carga Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Se utilizaron los registros productivos de los rebaños lecheros de una empresa pecuaria noroeste de la habana durante doce años para estudiar la distribución anual de las gestaciones, así, como, la influencia de la época del parto en la duración del periodo a siguiente parto. Además, se midió la relación de la carga y cantidad de cuartones en cada rebaño ci n el índice de natalidad anual. La Distribución de gestaciones mostro diferencias significativas con mayor proporción de parto en el primer trimestre de la época seca –fresca, mientras q la duraciones periodo interpartal fue significativamente menor para las vacas q parieron durante el final de la época humedad-calidad en este trimestre. se encontró que el incremento de la carga en el rango de 0.8-2.4vacas /ha afectan significativamente la natalidad (r=-0.38) mientras que , la cantidad de cuartones en un rango de 10-37 cuartones no estuvo relacionados con dicho indicador reproductivo . Se concluye que la práctica de dirigir los partos hacia el segundo trimestre de de la época lluviosa puede contribuir a reducir el periodo interpatal en estos rebaños