Resultado de la búsqueda
20 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ENERGIA'




Título : Energía solar Tipo de documento: texto impreso Autores: Lluís Jutglar, Autor Editorial: Editorial Ceac Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 268p. Il.: il. ; 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-329-1063-0 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: T = TECNOLOGÍA Palabras clave: 1. ENERGÍA SOLAR. 2. RADIACIÓN 3. UTILIZACIÓN DE LA SOLAR Clasificación: TJ 810 J96.e 2004 Energía solar [texto impreso] / Lluís Jutglar, Autor . - Barcelona, España : Editorial Ceac, 2004 . - 268p. : il. ; 22 cm.
ISBN : 978-84-329-1063-0
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: T = TECNOLOGÍA Palabras clave: 1. ENERGÍA SOLAR. 2. RADIACIÓN 3. UTILIZACIÓN DE LA SOLAR Clasificación: TJ 810 J96.e 2004 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 68938 TJ 810 J96.e 2004 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Excluido de préstamo
Título : Fundamentos de sistemas de energía eléctrica Tipo de documento: texto impreso Autores: Gilberto Enríquez Harper, Autor Mención de edición: 1a reimp Editorial: México [México] : Limusa Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 509 p. Il.: il.; 23 cm ISBN/ISSN/DL: 968-18-1995-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: T = TECNOLOGÍA Palabras clave: 1.- ENERGIA ELECTRICA Clasificación: TK4001 E64 BC Fundamentos de sistemas de energía eléctrica [texto impreso] / Gilberto Enríquez Harper, Autor . - 1a reimp . - México (México) : Limusa, 1991 . - 509 p. : il.; 23 cm.
ISBN : 968-18-1995-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: T = TECNOLOGÍA Palabras clave: 1.- ENERGIA ELECTRICA Clasificación: TK4001 E64 BC Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 48006 TK4001 E64 BC Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 48007 TK4001 E64 BC Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible Gestión social de CORPOELEC para el uso eficiente de la energía eléctrica en el Municipio Achaguas del Estado Apure / Luis E Acosta
![]()
Título : Gestión social de CORPOELEC para el uso eficiente de la energía eléctrica en el Municipio Achaguas del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Luis E Acosta, Autor ; Juan M Salazar, Director de tesi Editorial: San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xii. ; 55p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Sciemtiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACION, 2. ESTRATEGIAS GERENCIALES, 3. USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA, 4. CORPOELEC Clasificación: TG 310 0529 2017 Resumen: La Gestión Social se vislumbra actualmente como una base fundamental en todas las organizaciones y empresas que conlleva a un éxito laboral de sus empleados y una satisfacción plena de sus clientes. Por lo tanto, el objetivo de este estudio se focalizó en proponer Estrategias Gerenciales para optimizar la Gestión Social De Corpoelec Para el uso Eficiente de la Energía Eléctrica en el Municipio Achaguas del Estado Apure. El estudio se fundamentó bajo un tipo de investigación Descriptiva, con un diseño de campo, tomando como población de estudio 6 trabajadores de la coordinación de desarrollo social, la coordinadora de las mesas de energía Achaguas y 25 representantes de las mesas de energía de registro operativo, totalizando un universo poblacional de 31 empleados, de los cuales se tomó en su totalidad por ser una población limitada, por lo cual no se emplearon criterios estadísticos para selección de muestra. Para la recolección de los datos se implementó un cuestionario de preguntas cerradas con 11ítems. Los datos obtenidos fueron presentados en cuadros, gráficos estadísticos, se analizaron e interpretaron, lo que permitió llegar a la conclusión de que es necesario que se implementen Estrategias Gerenciales para optimizar la Gestión social de Corpoelec Para el uso Eficiente de la Energía Eléctrica en el Municipio Achaguas del Estado Apure, debido a la ausencia de las mismas en beneficio de los empleados y el desarrollo de la empresa. Gestión social de CORPOELEC para el uso eficiente de la energía eléctrica en el Municipio Achaguas del Estado Apure [documento electrónico] / Luis E Acosta, Autor ; Juan M Salazar, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2017 . - xii. ; 55p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Sciemtiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACION, 2. ESTRATEGIAS GERENCIALES, 3. USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA, 4. CORPOELEC Clasificación: TG 310 0529 2017 Resumen: La Gestión Social se vislumbra actualmente como una base fundamental en todas las organizaciones y empresas que conlleva a un éxito laboral de sus empleados y una satisfacción plena de sus clientes. Por lo tanto, el objetivo de este estudio se focalizó en proponer Estrategias Gerenciales para optimizar la Gestión Social De Corpoelec Para el uso Eficiente de la Energía Eléctrica en el Municipio Achaguas del Estado Apure. El estudio se fundamentó bajo un tipo de investigación Descriptiva, con un diseño de campo, tomando como población de estudio 6 trabajadores de la coordinación de desarrollo social, la coordinadora de las mesas de energía Achaguas y 25 representantes de las mesas de energía de registro operativo, totalizando un universo poblacional de 31 empleados, de los cuales se tomó en su totalidad por ser una población limitada, por lo cual no se emplearon criterios estadísticos para selección de muestra. Para la recolección de los datos se implementó un cuestionario de preguntas cerradas con 11ítems. Los datos obtenidos fueron presentados en cuadros, gráficos estadísticos, se analizaron e interpretaron, lo que permitió llegar a la conclusión de que es necesario que se implementen Estrategias Gerenciales para optimizar la Gestión social de Corpoelec Para el uso Eficiente de la Energía Eléctrica en el Municipio Achaguas del Estado Apure, debido a la ausencia de las mismas en beneficio de los empleados y el desarrollo de la empresa. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0529 TG 310 0529 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Gestión social de CORPOELEC para el uso eficiente de la energía eléctrica en el Municipio Achaguas del Estado ApureAdobe Acrobat PDF
Título : Instalaciones de energía solar térmica para la obtención de ACS en viviendas Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Monge Malo, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Marcombo Fecha de publicación: 2010 Colección: Colección NUEVAS ENERGÍAS Número de páginas: 124p. Il.: il.; 24, cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-267-1592-0 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: T = TECNOLOGÍA Palabras clave: 1. ENERGÍA TÉRMICA SOLAR 2. MANUALES Clasificación: TK 1056 M743.i 2010 Instalaciones de energía solar térmica para la obtención de ACS en viviendas [texto impreso] / Luis Monge Malo, Autor . - 1a ed . - Barcelona, España : Marcombo, 2010 . - 124p. : il.; 24, cm.. - (Colección NUEVAS ENERGÍAS) .
ISBN : 978-84-267-1592-0
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: T = TECNOLOGÍA Palabras clave: 1. ENERGÍA TÉRMICA SOLAR 2. MANUALES Clasificación: TK 1056 M743.i 2010 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 68768 TK 1056 M743.i 2010 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Excluido de préstamo Propuesta de factibilidad para la producción de energía eléctrica a partir de la energía geotermica en el pozo bor 22 del campo Borburata / Angelimar Aranguren
![]()
![]()
Título : Propuesta de factibilidad para la producción de energía eléctrica a partir de la energía geotermica en el pozo bor 22 del campo Borburata Tipo de documento: documento electrónico Autores: Angelimar Aranguren, Autor ; José Chacón, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Programa Estudios Avanzados Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso el Linea (xi.; 72 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar por el título de: Ingeniero de petróleo. Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. ENERGÍA GEOTÉRMICA 3. ELÉCTRICA 4. POZO 5. BOR 22 6. CAMPO BORBURATA. Clasificación: TG 300 0286 2022 Resumen: El Ingeniero de Petróleo es un profesional necesario para preparar, organizar y controlar los trabajos relativos a la industria petrolera y el manejo de sus recursos. De la misma forma efectúa estudios geológicos y examina muestras de tierras para determinar propiedades estructurales estratigráficas de una región, así como promover alternativas que den solución a algunas debilidades presentes como lo es el caso del mejoramiento de la producción de energía eléctrica, la cual puede incrementarse dando uso a la energía geotérmica, cuyo recurso es inagotable en Venezuela, siendo además una fuente limpia de energía y por sobre todas las cosas que protege el ambiente, después de la creación de la central es mucho más económica y eficiente. Es por ello que este estudio tuvo como objetivo: Determinar la factibilidad técnica y económica para la producción de energía eléctrica a partir de energía geotérmica aplicable al pozo Bor 22 del campo Borburata. La metodología fue a través de un estudio documental, la muestra fue el Pozo Bor 22 antes mencionado. Dentro del estudio técnico se muestra la descripción del esquema de la planta Geotérmica de ciclo binario para la producción de energía eléctrica en el BOR 22, de la misma forma las especificaciones técnicas y el presupuesto para la ejecución, en la misma se concluyó que la utilización del pozo en abandono en el campo Borburata (BOR 22) para la generación de energía eléctrica, resulta ser factible técnicamente, ya que, mediante el trabajo en conjunto de los equipos y componentes del sistema, se logra poner en funcionamiento la turbina ya que se encuentra en la región de vapor sobrecalentado y permite el aprovechamiento de la entalpia a través de un regenerador antes que el vapor sea condensado, lo que permitiría la generación de energía eléctrica. Si bien no se logra satisfacer el total de la demanda, se alcanza un gran porcentaje de cobertura, logrando reducir el consumo de combustible fósiles, la dependencia de este recurso agotable y las emisiones que implica. Propuesta de factibilidad para la producción de energía eléctrica a partir de la energía geotermica en el pozo bor 22 del campo Borburata [documento electrónico] / Angelimar Aranguren, Autor ; José Chacón, Director de tesi . - Maestría en Educacional Ambiental, Barinas, Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Programa Estudios Avanzados, 2022 . - ; Recurso el Linea (xi.; 72 páginas):ilustraciones.
Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar por el título de: Ingeniero de petróleo.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. ENERGÍA GEOTÉRMICA 3. ELÉCTRICA 4. POZO 5. BOR 22 6. CAMPO BORBURATA. Clasificación: TG 300 0286 2022 Resumen: El Ingeniero de Petróleo es un profesional necesario para preparar, organizar y controlar los trabajos relativos a la industria petrolera y el manejo de sus recursos. De la misma forma efectúa estudios geológicos y examina muestras de tierras para determinar propiedades estructurales estratigráficas de una región, así como promover alternativas que den solución a algunas debilidades presentes como lo es el caso del mejoramiento de la producción de energía eléctrica, la cual puede incrementarse dando uso a la energía geotérmica, cuyo recurso es inagotable en Venezuela, siendo además una fuente limpia de energía y por sobre todas las cosas que protege el ambiente, después de la creación de la central es mucho más económica y eficiente. Es por ello que este estudio tuvo como objetivo: Determinar la factibilidad técnica y económica para la producción de energía eléctrica a partir de energía geotérmica aplicable al pozo Bor 22 del campo Borburata. La metodología fue a través de un estudio documental, la muestra fue el Pozo Bor 22 antes mencionado. Dentro del estudio técnico se muestra la descripción del esquema de la planta Geotérmica de ciclo binario para la producción de energía eléctrica en el BOR 22, de la misma forma las especificaciones técnicas y el presupuesto para la ejecución, en la misma se concluyó que la utilización del pozo en abandono en el campo Borburata (BOR 22) para la generación de energía eléctrica, resulta ser factible técnicamente, ya que, mediante el trabajo en conjunto de los equipos y componentes del sistema, se logra poner en funcionamiento la turbina ya que se encuentra en la región de vapor sobrecalentado y permite el aprovechamiento de la entalpia a través de un regenerador antes que el vapor sea condensado, lo que permitiría la generación de energía eléctrica. Si bien no se logra satisfacer el total de la demanda, se alcanza un gran porcentaje de cobertura, logrando reducir el consumo de combustible fósiles, la dependencia de este recurso agotable y las emisiones que implica. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0286 TG 300 0286 2022 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Propuesta de factibilidad para la producción de energía eléctrica a partir de la energía geotermica en el pozo bor 22 del campo BorburataAdobe Acrobat PDFEfecto del nivel de fibra y probióticos en el engorde de conejos. / Duilio Nieves en Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola, vol. 10 N° 1-2 (1992 Semestral)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink