Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '3.GESTIÓN'




Estrategias de participación ciudadana para optimizar la gestión de catastro de la alcaldía del municipio san Fernando estado Apure. / David Perez
![]()
Título : Estrategias de participación ciudadana para optimizar la gestión de catastro de la alcaldía del municipio san Fernando estado Apure. Tipo de documento: documento electrónico Autores: David Perez, Autor Editorial: Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ)Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Gerencia y Publica Unellez-Apure Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recurso en línea 90 pág. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.ESTRATEGIA 2.OPTIMIZAR 3.GESTION Clasificación: 3003029 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo Proponer Estrategias de Participación Ciudadana para Optimizar la Gestión de Catastro de la Alcaldía del Municipio San Fernando Estado Apure. Ello con la finalidad de fortalecer la gestión de la oficina de Catastro de la alcaldía del municipio San Fernando de una gestión eficiente para brindar a sus clientes un servicio de calidad y eficiencia, en tal sentido, se inserta la indagación en el tipo de investigación de campo, a un nivel descriptivo. Esta investigación se llevó a cabo a través de una revisión bibliográfica y la aplicación de encuesta al gerente y empleados de la oficina de Catastro de la alcaldía del municipio San Fernando con una población total de Treinta y dos (32) trabajadores en la que se le aplico el instrumento a Treinta y dos (32) trabajadores para la recolección de los datos se utilizó la encuesta y el instrumento el cuestionario. Concluyéndose que en la actualidad existen debilidades que afectan la gestión administrativa, generando incumplimiento en las obligaciones de Ley, por la cual se amerita la puesta en práctica de un sistema que permita optimizar la gestión administrativa a fin de beneficiar a los propietarios, personal y clientes. Estrategias de participación ciudadana para optimizar la gestión de catastro de la alcaldía del municipio san Fernando estado Apure. [documento electrónico] / David Perez, Autor . - [S.l.] : Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ)Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Gerencia y Publica Unellez-Apure, 2020 . - ; Recurso en línea 90 pág.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.ESTRATEGIA 2.OPTIMIZAR 3.GESTION Clasificación: 3003029 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo Proponer Estrategias de Participación Ciudadana para Optimizar la Gestión de Catastro de la Alcaldía del Municipio San Fernando Estado Apure. Ello con la finalidad de fortalecer la gestión de la oficina de Catastro de la alcaldía del municipio San Fernando de una gestión eficiente para brindar a sus clientes un servicio de calidad y eficiencia, en tal sentido, se inserta la indagación en el tipo de investigación de campo, a un nivel descriptivo. Esta investigación se llevó a cabo a través de una revisión bibliográfica y la aplicación de encuesta al gerente y empleados de la oficina de Catastro de la alcaldía del municipio San Fernando con una población total de Treinta y dos (32) trabajadores en la que se le aplico el instrumento a Treinta y dos (32) trabajadores para la recolección de los datos se utilizó la encuesta y el instrumento el cuestionario. Concluyéndose que en la actualidad existen debilidades que afectan la gestión administrativa, generando incumplimiento en las obligaciones de Ley, por la cual se amerita la puesta en práctica de un sistema que permita optimizar la gestión administrativa a fin de beneficiar a los propietarios, personal y clientes. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3003029 3003029 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Disponible Documentos electrónicos
![]()
Estrategias de participación ciudadana para optimizar la gestión de catastro de la alcaldía del municipio san Fernando estado Apure.Adobe Acrobat PDFPlan estratégico con la aplicación de las tecnologías de información y comunicación para la gestión de riesgo socio- naturales y tecnológicos en la E.B. Martha González / María Matilde Peña González
![]()
Título : Plan estratégico con la aplicación de las tecnologías de información y comunicación para la gestión de riesgo socio- naturales y tecnológicos en la E.B. Martha González Tipo de documento: documento electrónico Autores: María Matilde Peña González, Autor ; Ricardo León, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social: Coordinación Programa Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: ix. ; 91 p. + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.PLAN ESTRATÉGICO 3.GESTIÓN 4.RIESGO SOCIONATURALES Clasificación: TG 310 0069 2019 Resumen: El presente trabajo de investigación se plantea con el propósito de
Proponer un plan estratégico con el uso de las tecnologías de información y
comunicación para la gestión del Riesgo Socionaturales y Tecnológicos en la
E.B. Martha González del municipio Cardenal Quintero del estado Mérida,.
Se inscribe bajo una naturaleza cuantitativa, el estudio propuesto se enmarco
en una investigación de campo con un nivel descriptivo bajo la modalidad de
proyecto factible, con un diseño no experimental. La población la integrarán
veinticuatro (24) docentes de la institución en estudio, seguido de la técnica
de la encuesta con un instrumento tipo cuestionario en una escala tipo
Likert. La validez del instrumento a través de la técnica de Juicio de Expertos
con una Confiabilidad por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach.
Concluyendo los docentes están de acuerdo con llevar a cabo un plan
estratégico en la institución educativa y forme parte de las acciones
educativas para la prevención de riesgos de desastres socionaturales, esto
permitiría dentro de la institución educativa estar prestos ante cualquier
eventualidad que puede ser prevenida al aplicar dicho plan estratégico ya
que a través de integración a las actividades de gestión de riesgo de manera
conjunta entre ellos proporcionaría la validez a dicho plan desde la
institución. Por otro lado, el docente de la Escuela Bolivariana Martha
Gonzales, nunca, usan actividades innovadoras dentro del aula en cuanto a
programas ambientales para formar al estudiante por ende coadyuvarlos a la
prevención de riesgos de desastres socionaturales con el uso de las tic.Plan estratégico con la aplicación de las tecnologías de información y comunicación para la gestión de riesgo socio- naturales y tecnológicos en la E.B. Martha González [documento electrónico] / María Matilde Peña González, Autor ; Ricardo León, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social: Coordinación Programa Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2019 . - ix. ; 91 p. + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.PLAN ESTRATÉGICO 3.GESTIÓN 4.RIESGO SOCIONATURALES Clasificación: TG 310 0069 2019 Resumen: El presente trabajo de investigación se plantea con el propósito de
Proponer un plan estratégico con el uso de las tecnologías de información y
comunicación para la gestión del Riesgo Socionaturales y Tecnológicos en la
E.B. Martha González del municipio Cardenal Quintero del estado Mérida,.
Se inscribe bajo una naturaleza cuantitativa, el estudio propuesto se enmarco
en una investigación de campo con un nivel descriptivo bajo la modalidad de
proyecto factible, con un diseño no experimental. La población la integrarán
veinticuatro (24) docentes de la institución en estudio, seguido de la técnica
de la encuesta con un instrumento tipo cuestionario en una escala tipo
Likert. La validez del instrumento a través de la técnica de Juicio de Expertos
con una Confiabilidad por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach.
Concluyendo los docentes están de acuerdo con llevar a cabo un plan
estratégico en la institución educativa y forme parte de las acciones
educativas para la prevención de riesgos de desastres socionaturales, esto
permitiría dentro de la institución educativa estar prestos ante cualquier
eventualidad que puede ser prevenida al aplicar dicho plan estratégico ya
que a través de integración a las actividades de gestión de riesgo de manera
conjunta entre ellos proporcionaría la validez a dicho plan desde la
institución. Por otro lado, el docente de la Escuela Bolivariana Martha
Gonzales, nunca, usan actividades innovadoras dentro del aula en cuanto a
programas ambientales para formar al estudiante por ende coadyuvarlos a la
prevención de riesgos de desastres socionaturales con el uso de las tic.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0069 TG 310 0069 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Plan estratégico con la aplicación de las tecnologías de información y comunicación para la gestión de riesgo socio- naturales y tecnológicos en la E.B. Martha GonzálezAdobe Acrobat PDFPlan Estratégico para la Gestión de los Estándares web de la Universidad Politécnica Territorial del estado Barinas “José Félix Ribas”, 2018 / Rodríguez Yerina
![]()
![]()
Título : Plan Estratégico para la Gestión de los Estándares web de la Universidad Politécnica Territorial del estado Barinas “José Félix Ribas”, 2018 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rodríguez Yerina, Autor ; Novoa Yune, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 101p + Varias paginaciones Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. MAESTRÍA EN GERENCIA PUBLICA 2. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 3.GESTIÓN 4. ESTÁNDAR WEB. Clasificación: TG 310 0191 2018 Resumen: Las planeaciones estratégicas en las políticas públicas permiten a las
instituciones identificar una visión clara, al mismo tiempo reconocer las
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. En tal sentido, la
presente investigación tiene como punto central la realización de un Plan
Estratégico para la Gestión de los Estándares web de la Universidad
Politécnica Territorial del estado Barinas “José Félix Ribas”. Esta
investigación se realizó bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en
una investigación de campo. La investigación se dividió en tres fases: fase
diagnóstica, factibilidad y diseño de la propuesta. Para efectos del estudio,0
la población estuvo conformada por 7 trabajadores (docentes administrativos) vinculados a la división de TIC. La técnica de recolección de
datos utilizada fue la encuesta y el instrumento seleccionado fue el
cuestionario, el cual consta de dieciocho (18) ítems. El instrumento fue
validado por un grupo de expertos en el área de las tecnologías de la
información y comunicación. Estos valores porcentuales se presentaron en
gráficos circulares con su respectivo análisis, el cual permitió evidenciar la
ausencia de planes estratégicos en la institución y división para dar solución
a las necesidades en cuanto a conocimientos, tecnología e innovación de los
trabajadores, promoviendo así ahorro de tiempo, dinero, calidad y rapidez de
los servicios prestados por la institución, para liderar el mejoramiento de los
procesos académicos y administrativos a través de sistemas web
compatibles y seguros que mejoren la productividad de la universidad.Plan Estratégico para la Gestión de los Estándares web de la Universidad Politécnica Territorial del estado Barinas “José Félix Ribas”, 2018 [documento electrónico] / Rodríguez Yerina, Autor ; Novoa Yune, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública, 2018 . - 101p + Varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. MAESTRÍA EN GERENCIA PUBLICA 2. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 3.GESTIÓN 4. ESTÁNDAR WEB. Clasificación: TG 310 0191 2018 Resumen: Las planeaciones estratégicas en las políticas públicas permiten a las
instituciones identificar una visión clara, al mismo tiempo reconocer las
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. En tal sentido, la
presente investigación tiene como punto central la realización de un Plan
Estratégico para la Gestión de los Estándares web de la Universidad
Politécnica Territorial del estado Barinas “José Félix Ribas”. Esta
investigación se realizó bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en
una investigación de campo. La investigación se dividió en tres fases: fase
diagnóstica, factibilidad y diseño de la propuesta. Para efectos del estudio,0
la población estuvo conformada por 7 trabajadores (docentes administrativos) vinculados a la división de TIC. La técnica de recolección de
datos utilizada fue la encuesta y el instrumento seleccionado fue el
cuestionario, el cual consta de dieciocho (18) ítems. El instrumento fue
validado por un grupo de expertos en el área de las tecnologías de la
información y comunicación. Estos valores porcentuales se presentaron en
gráficos circulares con su respectivo análisis, el cual permitió evidenciar la
ausencia de planes estratégicos en la institución y división para dar solución
a las necesidades en cuanto a conocimientos, tecnología e innovación de los
trabajadores, promoviendo así ahorro de tiempo, dinero, calidad y rapidez de
los servicios prestados por la institución, para liderar el mejoramiento de los
procesos académicos y administrativos a través de sistemas web
compatibles y seguros que mejoren la productividad de la universidad.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0191 TG 310 0191 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Plan Estratégico para la Gestión de los Estándares web de la Universidad Politécnica Territorial del estado Barinas “José Félix Ribas”, 2018Adobe Acrobat PDF