Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '3.-ELABORACIÓN'




Elaboracion de alimentos a base de auyama (Cucurbita Maxima) para la Cria de Cachamas (Colossoma Macropumun x Piractus Brachypomus) Santa Barbara estado Barinas. / Ana Rita Guillen
Título : Elaboracion de alimentos a base de auyama (Cucurbita Maxima) para la Cria de Cachamas (Colossoma Macropumun x Piractus Brachypomus) Santa Barbara estado Barinas. Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Rita Guillen, Autor ; Luis Ing. Pumar, Autor Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" Programa de Ciencias del Agro y del Mar Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: x;105 paginas Nota general: Trabajo de grado para optar al Titulo de Ingeniero Agroindustrial. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.- EVALUACIÓN. 2.-CRECIMIENTO DE CACHAMAS. 3.-ELABORACIÓN ALIMENTOS BASE AUYAMA. Clasificación: TG 3104473 Resumen: Con la finalidad de valorar la auyama como materia prima en la elaboración de alimento concentrado para cachamas y fuente alternativa para disminuir el alto costo del alimento e incrementar las ganancias para el cachamicultor, la presente investigación tuvo como objetivo evaluar el crecimiento de cachamas cultivadas en estanques mediante el uso de dos tipos de alimentos concentrados, uno elaborado por las autoras de la investigación a base de auyama y otro presente en el mercado con un valor comercial; cada dieta experimental tuvo una replicacion representada por una jaula, en las cuales se alojaron 05 peces en cada una; para esto se realizo un ensayo experimental en Santa Barbara de Barinas específicamente en le finca "El Silencio", el cual tuvo una duración de setenta días, iniciándose el día 15 de octubre de 2007 y culminando el 30 de diciembre de 2007. La recopilación de los datos se realizo cada 07 días, los cuales fueron contados una vez iniciado el periodo de 5 días de adaptación de los peces a las dietas; ademas que se aplico un cuestionario a los productores para conocer sus opiniones a cerca de este producto; dicho instrumento fue validado a través de la técnica juicio de expertos. El análisis y procesamiento de los datos se realizo a través de la estadística descriptiva, y los resultados obtenidos en cuanto al crecimiento y peso de la cachama fue del 49% para las cachamas criadas con el alimento a base de auyama y 51% para el alimento presente en el mercado con un alto valor comercial. Situación que a grandes rasgos beneficia la producción de los cachamicultores pues el costo del alimento a base de auyama recompensa la diferencia mínima de producción. Por lo anterior se propone el diseño de un manual sobre una formula alimenticia para la cría de cachamas a través de un proceso de elaboración de alimento concentrado a base de auyama, que permitirá a los cachamicultores obtener una nueva alternativa e incrementar los beneficios de producción y así disminuir el alto costo del alimento. Elaboracion de alimentos a base de auyama (Cucurbita Maxima) para la Cria de Cachamas (Colossoma Macropumun x Piractus Brachypomus) Santa Barbara estado Barinas. [texto impreso] / Ana Rita Guillen, Autor ; Luis Ing. Pumar, Autor . - Barinas, Venezuela : Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" Programa de Ciencias del Agro y del Mar, 2008 . - x;105 paginas.
Trabajo de grado para optar al Titulo de Ingeniero Agroindustrial.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.- EVALUACIÓN. 2.-CRECIMIENTO DE CACHAMAS. 3.-ELABORACIÓN ALIMENTOS BASE AUYAMA. Clasificación: TG 3104473 Resumen: Con la finalidad de valorar la auyama como materia prima en la elaboración de alimento concentrado para cachamas y fuente alternativa para disminuir el alto costo del alimento e incrementar las ganancias para el cachamicultor, la presente investigación tuvo como objetivo evaluar el crecimiento de cachamas cultivadas en estanques mediante el uso de dos tipos de alimentos concentrados, uno elaborado por las autoras de la investigación a base de auyama y otro presente en el mercado con un valor comercial; cada dieta experimental tuvo una replicacion representada por una jaula, en las cuales se alojaron 05 peces en cada una; para esto se realizo un ensayo experimental en Santa Barbara de Barinas específicamente en le finca "El Silencio", el cual tuvo una duración de setenta días, iniciándose el día 15 de octubre de 2007 y culminando el 30 de diciembre de 2007. La recopilación de los datos se realizo cada 07 días, los cuales fueron contados una vez iniciado el periodo de 5 días de adaptación de los peces a las dietas; ademas que se aplico un cuestionario a los productores para conocer sus opiniones a cerca de este producto; dicho instrumento fue validado a través de la técnica juicio de expertos. El análisis y procesamiento de los datos se realizo a través de la estadística descriptiva, y los resultados obtenidos en cuanto al crecimiento y peso de la cachama fue del 49% para las cachamas criadas con el alimento a base de auyama y 51% para el alimento presente en el mercado con un alto valor comercial. Situación que a grandes rasgos beneficia la producción de los cachamicultores pues el costo del alimento a base de auyama recompensa la diferencia mínima de producción. Por lo anterior se propone el diseño de un manual sobre una formula alimenticia para la cría de cachamas a través de un proceso de elaboración de alimento concentrado a base de auyama, que permitirá a los cachamicultores obtener una nueva alternativa e incrementar los beneficios de producción y así disminuir el alto costo del alimento. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Harina forraje con plátano verde (Musa Paradisiaca) destinada a la alimentación de ganado bovino (Bos.sp) en el sector Guacharacas de la Parroquia Santa Barbara del municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. Año 2008 / Adanys Escalona Rangel
Título : Harina forraje con plátano verde (Musa Paradisiaca) destinada a la alimentación de ganado bovino (Bos.sp) en el sector Guacharacas de la Parroquia Santa Barbara del municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. Año 2008 Tipo de documento: texto impreso Autores: Adanys Escalona Rangel, Autor ; Jose A. Garcia Rondón, Autor ; Marcos Martinez, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" UNELLEZ Programa de Ciencias del Agro y del Mar Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: XIX;144 paginas Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al Titulo de Ingeniero Agroindustrial Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-HARINA FORRAJE 2.- ALIMENTACIÓN 3.-ELABORACIÓN 4.- RUBROS 5.-ARTESANAL. Clasificación: TG 3104467 Resumen: La presente investigación hace referencia a la importación de la alimentación del Ganado Bovino (Bos sp.), de fácil preparación y con rubros agrícolas existentes en la zona,empleando métodos de manutención artesanales, ayudando a su vez con esta practica a impulsar el desarrollo agrícola, teniendo como Objetivo General elaborar un producto alimenticio mediante el uso de materia forrajera y plátano verde (Musa paradisíaca) para la alimentación de Ganado Bovino (Bos sp.) en el Sector Guacharacas de la Parroquia Santa Barbara del Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas, Año 2008. La investigación se efectuó en la unidad de producción denominada "La Culebra" ubicada en el sector, Parroquia, Municipio y estado antes mencionado; el estudio se enmarcado en una investigación de tipo descriptiva, con un diseño de campo experimental, donde la técnica e instrumento de recolección de datos fueron la entrevista estructurada y el cuestionario respectivamente aplicado a los productores de la zona.La propuesta esta fundamentada en el diagnostico realizado y asentado a los productores agropecuarios de la localidad, presentándose allí la elaboración y utilización de la Harina Forrajera como alternativa en la alimentación del Ganado Bovino (Bos sp.) y la forma de racionar dicho alimento. Cabe destacar que el siguiente trabajo se ajusta a la linea de investigación denominada Beneficio y Procesamiento de Alimentos de Origen Animal y Vegetal, como uno de los temarios propuestos por la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" que plantea mostrar la visión clara de las definiciones que rodean el tema. Harina forraje con plátano verde (Musa Paradisiaca) destinada a la alimentación de ganado bovino (Bos.sp) en el sector Guacharacas de la Parroquia Santa Barbara del municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. Año 2008 [texto impreso] / Adanys Escalona Rangel, Autor ; Jose A. Garcia Rondón, Autor ; Marcos Martinez, Director de tesi . - Barinas, Venezuela : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" UNELLEZ Programa de Ciencias del Agro y del Mar, 2008 . - XIX;144 paginas.
Trabajo de grado presentado para optar al Titulo de Ingeniero Agroindustrial
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-HARINA FORRAJE 2.- ALIMENTACIÓN 3.-ELABORACIÓN 4.- RUBROS 5.-ARTESANAL. Clasificación: TG 3104467 Resumen: La presente investigación hace referencia a la importación de la alimentación del Ganado Bovino (Bos sp.), de fácil preparación y con rubros agrícolas existentes en la zona,empleando métodos de manutención artesanales, ayudando a su vez con esta practica a impulsar el desarrollo agrícola, teniendo como Objetivo General elaborar un producto alimenticio mediante el uso de materia forrajera y plátano verde (Musa paradisíaca) para la alimentación de Ganado Bovino (Bos sp.) en el Sector Guacharacas de la Parroquia Santa Barbara del Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas, Año 2008. La investigación se efectuó en la unidad de producción denominada "La Culebra" ubicada en el sector, Parroquia, Municipio y estado antes mencionado; el estudio se enmarcado en una investigación de tipo descriptiva, con un diseño de campo experimental, donde la técnica e instrumento de recolección de datos fueron la entrevista estructurada y el cuestionario respectivamente aplicado a los productores de la zona.La propuesta esta fundamentada en el diagnostico realizado y asentado a los productores agropecuarios de la localidad, presentándose allí la elaboración y utilización de la Harina Forrajera como alternativa en la alimentación del Ganado Bovino (Bos sp.) y la forma de racionar dicho alimento. Cabe destacar que el siguiente trabajo se ajusta a la linea de investigación denominada Beneficio y Procesamiento de Alimentos de Origen Animal y Vegetal, como uno de los temarios propuestos por la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" que plantea mostrar la visión clara de las definiciones que rodean el tema. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104467 TG 3104467 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo