Título : |
Situación de la familia desde la migración internacional de los padres de los niños entre 6 y 10 años de edad. caso de estudio: urbanización Simón Bolívar parroquia Corazón de Jesús, Municipio Barinas, Estado Barinas período 2021- 2022. |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Carlos Camacho, Autor ; Rosmary del C. Cegarra, Director de tesi |
Editorial: |
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Programa de Ciencias Sociales y Económicas Subprograma Sociología del Desarrollo |
Fecha de publicación: |
2022 |
Dimensiones: |
Recurso el Linea (vii; 60 páginas):ilustraciones |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. SOCIEDAD 3. MIGRACIÓN 4. FAMILIA |
Clasificación: |
TG 300 0070 2022 |
Resumen: |
La investigación planteada tiene como propósito general comprender situación de la familia desde la migración internacional de los padres de niños entre 6 Y 10 años de Edad. Caso de estudio: Urbanización Simón Bolívar, Parroquia Corazón de Jesús Municipio Barinas, Estado Barinas. Periodo 2021- 2022. El tipo de investigación se enmarca dentro del paradigma cualitativo con el método fenomenológico. Los informantes claves lo conforman tres (3) familias de la comunidad. Referente a la técnica se utilizó la observación y la entrevista semiestructurada y como instrumentos la guía de observación y una guía de entrevista. La validez se llevó a cabo mediante la coherencia interna en los procedimientos y resultados de la investigación, se deja en evidencia que la familia es el espacio principal donde se construyen los patrones culturales , de interacción y socialización de los individuos , a partir de las características únicas e intransferible en que cada una familia se organiza , y afronta los cambios ocasionados por el contexto socio histórico, cultural y económico donde se desarrolla de un modo fijado , fue posible identificar las modificaciones que se generaron en cada familia a partir de la emigración de uno de sus miembros en este caso uno de los progenitores de manera definitiva. Desde esta perspectiva, la migración constituye uno de los problemas que más atención tienen en el campo de las ciencias sociales ya que los procesos migratorios recientes tanto espontáneos como autónomos toman interés a nivel social, por ser un tema global ya que no solo afecta desde el ámbito sociocultural a los países de partida sino también a los países de llegada. |
Situación de la familia desde la migración internacional de los padres de los niños entre 6 y 10 años de edad. caso de estudio: urbanización Simón Bolívar parroquia Corazón de Jesús, Municipio Barinas, Estado Barinas período 2021- 2022. [documento electrónico] / Carlos Camacho, Autor ; Rosmary del C. Cegarra, Director de tesi . - Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Programa de Ciencias Sociales y Económicas Subprograma Sociología del Desarrollo, 2022 . - ; Recurso el Linea (vii; 60 páginas):ilustraciones. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. SOCIEDAD 3. MIGRACIÓN 4. FAMILIA |
Clasificación: |
TG 300 0070 2022 |
Resumen: |
La investigación planteada tiene como propósito general comprender situación de la familia desde la migración internacional de los padres de niños entre 6 Y 10 años de Edad. Caso de estudio: Urbanización Simón Bolívar, Parroquia Corazón de Jesús Municipio Barinas, Estado Barinas. Periodo 2021- 2022. El tipo de investigación se enmarca dentro del paradigma cualitativo con el método fenomenológico. Los informantes claves lo conforman tres (3) familias de la comunidad. Referente a la técnica se utilizó la observación y la entrevista semiestructurada y como instrumentos la guía de observación y una guía de entrevista. La validez se llevó a cabo mediante la coherencia interna en los procedimientos y resultados de la investigación, se deja en evidencia que la familia es el espacio principal donde se construyen los patrones culturales , de interacción y socialización de los individuos , a partir de las características únicas e intransferible en que cada una familia se organiza , y afronta los cambios ocasionados por el contexto socio histórico, cultural y económico donde se desarrolla de un modo fijado , fue posible identificar las modificaciones que se generaron en cada familia a partir de la emigración de uno de sus miembros en este caso uno de los progenitores de manera definitiva. Desde esta perspectiva, la migración constituye uno de los problemas que más atención tienen en el campo de las ciencias sociales ya que los procesos migratorios recientes tanto espontáneos como autónomos toman interés a nivel social, por ser un tema global ya que no solo afecta desde el ámbito sociocultural a los países de partida sino también a los países de llegada. |
|