Título : |
Riesgos disergonómicos según el método Job Strain Index (JSI) y su aplicación en los empleados del departamento de administración de la Unellez, Barinas 2014-2015 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Wuendi Marquina, Autor ; Ines Zulay Mora, Autor ; Rosa M. González, Director de tesi |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
xiii; 71 páginas |
Nota general: |
Trabajo de Aplicación Presentado como Requisito para Optar al Título de Licenciado en Administración |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.-RIESGOS DISERGONÓMICOS, 2.-MÉTODO JOB STRAIN INDEX (JSI), 3.-EMPLEADOS |
Clasificación: |
TG 3104311 2015 |
Resumen: |
El presente estudio se enmarcó en la línea de investigación de salud, en pro del bienestar laboral, la misma tuvo como objetivo general proponer un programa de estrategias para evadir los riesgos disergonómicos según el Método Job Strain Index (JSI) y su aplicación en Jos empleados del Departamento de Administración de la UNELLEZ, Barinas. La investigación fue de proyecto factible, apoyado en una investigación descriptiva con un diseño de campo. Tomando en cuenta esta modalidad la investigación, se utilizó como instrumento de recolección de datos el cuestionario con trece (13) preguntas dicotómicas que se les aplicó a una población de cuarenta (40) empleados. Para el análisis de los datos se utilizó las frecuencias y los porcentajes como medidas de la estadística descriptiva, lo cual dió como resultados que existen factores de riesgo Disergonómico, que llevan a adoptar posiciones inadecuadas, lo que conlleva a un grado de peligrosidad y a la prioridad de intervención, en dependencia del valor obtenido dentro de los factores de riesgo, en tal sentido se sugiere diseñar espacios de trabajo bajo un ambiente ergonómico, que le permita al empleado realizar sus actividades con mayor comodidad y protegiendo su salud. |
Riesgos disergonómicos según el método Job Strain Index (JSI) y su aplicación en los empleados del departamento de administración de la Unellez, Barinas 2014-2015 [texto impreso] / Wuendi Marquina, Autor ; Ines Zulay Mora, Autor ; Rosa M. González, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración, 2015 . - xiii; 71 páginas. Trabajo de Aplicación Presentado como Requisito para Optar al Título de Licenciado en Administración Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.-RIESGOS DISERGONÓMICOS, 2.-MÉTODO JOB STRAIN INDEX (JSI), 3.-EMPLEADOS |
Clasificación: |
TG 3104311 2015 |
Resumen: |
El presente estudio se enmarcó en la línea de investigación de salud, en pro del bienestar laboral, la misma tuvo como objetivo general proponer un programa de estrategias para evadir los riesgos disergonómicos según el Método Job Strain Index (JSI) y su aplicación en Jos empleados del Departamento de Administración de la UNELLEZ, Barinas. La investigación fue de proyecto factible, apoyado en una investigación descriptiva con un diseño de campo. Tomando en cuenta esta modalidad la investigación, se utilizó como instrumento de recolección de datos el cuestionario con trece (13) preguntas dicotómicas que se les aplicó a una población de cuarenta (40) empleados. Para el análisis de los datos se utilizó las frecuencias y los porcentajes como medidas de la estadística descriptiva, lo cual dió como resultados que existen factores de riesgo Disergonómico, que llevan a adoptar posiciones inadecuadas, lo que conlleva a un grado de peligrosidad y a la prioridad de intervención, en dependencia del valor obtenido dentro de los factores de riesgo, en tal sentido se sugiere diseñar espacios de trabajo bajo un ambiente ergonómico, que le permita al empleado realizar sus actividades con mayor comodidad y protegiendo su salud. |
|