| Título : |
Sistema de control interno de inventario periódico de la mercancía de la tienda Cb Cell Import C.A. |
| Tipo de documento: |
documento electrónico |
| Autores: |
Karla González, Autor ; Jesús Montilla, Autor |
| Editorial: |
Guanare - Portuguesa [Venezuela]: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Producción Animal (VPA) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración |
| Fecha de publicación: |
2023 |
| Número de páginas: |
154 p. |
| Il.: |
il. |
| Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
| Clasificación: |
H = CIENCIAS SOCIALES
|
| Palabras clave: |
1.-CONTROL INTERNO-INVENTARIO 2.-CONTABILIDAD-ADMINISTRACIÓN 3.-INVENTARIO-MERCANCÍA |
| Clasificación: |
HF COMERCIO, CONTABILIDAD Y MERCADEO |
| Resumen: |
El presente estudio tiene como objetivo general proponer un sistema de control interno de inventario periódico de la mercancía de la tienda CB Cell Import C. A., ubicada en Biscucuy, estado Portuguesa. La investigación situada en el paradigma positivista y enfoque cuantitativo en un estudio de campo descriptivo y modalidad de proyecto factible, estructurado en tres fases: I Fase de Diagnóstico, II Fase de Factibilidad y III Fase de Diseño de una Propuesta. La población la conformaron cinco personas, de la tienda CB Cell Import C. A., ubicada en Biscucuy, estado Portuguesa; la muestra, se toma en un 100% por ser finita. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de 15 policotómico de tipo numérico con tres alternativas de respuestas: Siempre, Algunas Veces, Nunca. La validación se ejecutó por juicio de expertos y la confiabilidad con una prueba piloto mediante el coeficiente de confiabilidad alpha de Cronbach de ,097 considerado muy alto. El análisis de resultado se determinó con estadística descriptica con cuadros frecuenciales y diagramas circulares. La propuesta se presentó con su correspondiente estructura y fundamentada en tres planes de acción cotejado cada uno con actividades para su desarrollo. Las conclusiones expresan que mediante un sistema de control interno de inventario periódico de la mercancía, se pueden organizar los productos que se comercializan ajustando diferentes métodos pero destacando que su uso adecuado permite una rotación y fácil despacho así como ofrecer os que generen más demanda y conocer cuales se quedan en bodega. |
| Nota de contenido: |
Biscucuy, estado Portuguesa |
Sistema de control interno de inventario periódico de la mercancía de la tienda Cb Cell Import C.A. [documento electrónico] / Karla González, Autor ; Jesús Montilla, Autor . - [S.l.] : Guanare - Portuguesa [Venezuela]: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Producción Animal (VPA) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración, 2023 . - 154 p. : il. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
| Clasificación: |
H = CIENCIAS SOCIALES
|
| Palabras clave: |
1.-CONTROL INTERNO-INVENTARIO 2.-CONTABILIDAD-ADMINISTRACIÓN 3.-INVENTARIO-MERCANCÍA |
| Clasificación: |
HF COMERCIO, CONTABILIDAD Y MERCADEO |
| Resumen: |
El presente estudio tiene como objetivo general proponer un sistema de control interno de inventario periódico de la mercancía de la tienda CB Cell Import C. A., ubicada en Biscucuy, estado Portuguesa. La investigación situada en el paradigma positivista y enfoque cuantitativo en un estudio de campo descriptivo y modalidad de proyecto factible, estructurado en tres fases: I Fase de Diagnóstico, II Fase de Factibilidad y III Fase de Diseño de una Propuesta. La población la conformaron cinco personas, de la tienda CB Cell Import C. A., ubicada en Biscucuy, estado Portuguesa; la muestra, se toma en un 100% por ser finita. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de 15 policotómico de tipo numérico con tres alternativas de respuestas: Siempre, Algunas Veces, Nunca. La validación se ejecutó por juicio de expertos y la confiabilidad con una prueba piloto mediante el coeficiente de confiabilidad alpha de Cronbach de ,097 considerado muy alto. El análisis de resultado se determinó con estadística descriptica con cuadros frecuenciales y diagramas circulares. La propuesta se presentó con su correspondiente estructura y fundamentada en tres planes de acción cotejado cada uno con actividades para su desarrollo. Las conclusiones expresan que mediante un sistema de control interno de inventario periódico de la mercancía, se pueden organizar los productos que se comercializan ajustando diferentes métodos pero destacando que su uso adecuado permite una rotación y fácil despacho así como ofrecer os que generen más demanda y conocer cuales se quedan en bodega. |
| Nota de contenido: |
Biscucuy, estado Portuguesa |
|