[artículo]
| Título : |
La revolución del agua en Maracaibo: ¿radicalización democrática o instrumentalización política? |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Uhel Matieu, Autor |
| Fecha de publicación: |
2017 |
| Artículo en la página: |
51-71 pp. |
| Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
| Clasificación: |
H = CIENCIAS SOCIALES
|
| Palabras clave: |
Agua, Revolución, Poder. |
| Clasificación: |
BC-PS(Publicaciones Seriadas)-Unellez-Barinas |
| Resumen: |
Desde su inicio, la revolución bolivariana incorporó el sector del agua en su proyecto de cambiar la estructura de dominación del país y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. A fin de facilitar la capacidad organizativa y de decisión de los usuarios para acceder o mejorar los servicios de agua, en 2001 se crearon las mesas técnicas de agua (MTA) mediante la nueva Ley orgánica para la presentación de los servicios de Agua y Saneamiento.
El objetivo del artículo es cuestionar el ejercicio de la democracia participativa y protagónica en el ámbito de los servicios de agua en Maracaibo. Más precisamente, ¿cómo ocurre la recomposición del espacio político local? ¿Qué relaciones de poder se establecen entre las MTA y la burocracia hidráulica en vías de bolivarianización? ¿Cuáles son los logros concretos de la revolución del agua?
|
in Cuadernos del Cendes > No. 75 (Septiembre-Diciembre 2010) . - 51-71 pp.
[artículo] La revolución del agua en Maracaibo: ¿radicalización democrática o instrumentalización política? [texto impreso] / Uhel Matieu, Autor . - 2017 . - 51-71 pp. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) in Cuadernos del Cendes > No. 75 (Septiembre-Diciembre 2010) . - 51-71 pp.
| Clasificación: |
H = CIENCIAS SOCIALES
|
| Palabras clave: |
Agua, Revolución, Poder. |
| Clasificación: |
BC-PS(Publicaciones Seriadas)-Unellez-Barinas |
| Resumen: |
Desde su inicio, la revolución bolivariana incorporó el sector del agua en su proyecto de cambiar la estructura de dominación del país y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. A fin de facilitar la capacidad organizativa y de decisión de los usuarios para acceder o mejorar los servicios de agua, en 2001 se crearon las mesas técnicas de agua (MTA) mediante la nueva Ley orgánica para la presentación de los servicios de Agua y Saneamiento.
El objetivo del artículo es cuestionar el ejercicio de la democracia participativa y protagónica en el ámbito de los servicios de agua en Maracaibo. Más precisamente, ¿cómo ocurre la recomposición del espacio político local? ¿Qué relaciones de poder se establecen entre las MTA y la burocracia hidráulica en vías de bolivarianización? ¿Cuáles son los logros concretos de la revolución del agua?
|
|