[artículo]
Título : |
Teoría y práctica evaluativa. : Una aproximación epistemológica |
Otro título : |
Theory and evaluation practice. Aepistemological approach |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan Huaylupo Alcázar, Autor |
Fecha de publicación: |
2017 |
Artículo en la página: |
23-39 pp. |
Nota general: |
Servicio de publicaciones seriadas |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
H = CIENCIAS SOCIALES
|
Palabras clave: |
1.- EVALUACION.2.- PODER.3.- TEORIA.4.- TECNICAS DE EVALUACION.5.- METODO EVALUATIVO. |
Clasificación: |
BC-SP (PUBLICACION SERIADA) UNELLEZ -BARINAS |
Resumen: |
Se analiza criticamente, los criterios implicitos epistemológicos en la concepción y práctica evaluativa predominante, para postular que las evaluaciones no son expresiones objetivas, universales ni técnicas. La evaluación debe ser una investigación que se aproxima a la comprensión del fenómenoevaluado y cuyo resultado será inédito en razón de las peclaridades, del contexto histórico y conyuntural, así como, del estado del conocimiento sobre lo evaluado; incluso, de la concepción interpretativa y metodológica del investigador. |
Nota de contenido: |
Este ejemplar contiene 13 artículos |
in Revista de ciencias sociales > No. 133-134 (Año 2011 Trimestral) . - 23-39 pp.
[artículo] Teoría y práctica evaluativa. = Theory and evaluation practice. Aepistemological approach : Una aproximación epistemológica [texto impreso] / Juan Huaylupo Alcázar, Autor . - 2017 . - 23-39 pp. Servicio de publicaciones seriadas Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) in Revista de ciencias sociales > No. 133-134 (Año 2011 Trimestral) . - 23-39 pp.
Clasificación: |
H = CIENCIAS SOCIALES
|
Palabras clave: |
1.- EVALUACION.2.- PODER.3.- TEORIA.4.- TECNICAS DE EVALUACION.5.- METODO EVALUATIVO. |
Clasificación: |
BC-SP (PUBLICACION SERIADA) UNELLEZ -BARINAS |
Resumen: |
Se analiza criticamente, los criterios implicitos epistemológicos en la concepción y práctica evaluativa predominante, para postular que las evaluaciones no son expresiones objetivas, universales ni técnicas. La evaluación debe ser una investigación que se aproxima a la comprensión del fenómenoevaluado y cuyo resultado será inédito en razón de las peclaridades, del contexto histórico y conyuntural, así como, del estado del conocimiento sobre lo evaluado; incluso, de la concepción interpretativa y metodológica del investigador. |
Nota de contenido: |
Este ejemplar contiene 13 artículos |
|  |