[artículo]
| Título : |
Una Visión de la Poesía Venezolana del Siglo XX en la Pluma de Rafael Cadenas |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Evelyn Arreaza Páez, Autor |
| Fecha de publicación: |
2011 |
| Artículo en la página: |
131-138 pp |
| Nota general: |
Ciencias Sociales |
| Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
| Clasificación: |
H = CIENCIAS SOCIALES
|
| Palabras clave: |
1.- VISIÓN.2.- LA POESÍA VENEZOLANA DEL SIGLO XX.3.- PLUMA DE RAFAEL CADENAS. |
| Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
| Resumen: |
Venezuela por razones y otras que, de nuevo, convendría analizar en detalle, un país cuyos habitantes se han acostumbrado a vivir al margen, aislados y ensimismados. De ahí la imagen isleña.
El escritor se hace en una constante interpelación a quienes le han precedido y a quienes le acompañan, desde la independencia t el abrupto divorcio de España, por lo menos problemática, y el contacto con los coetáneos, más allá del escaso círculo de conocidos paisanos, esporádico, azaroso, casi siempre involuntario.
La poesía de Cadenas se tiñe de mitos y malentendidos. Y que duda cabe de que la "persona" mediante la cual se expresa el yo lírico en éste y en sus siguientes poemarios hasta Amante (1983) se preste a nutrirlos. |
in Revista Memoralia > Nº 5 (Ene - Dic 2008) . - 131-138 pp
[artículo] Una Visión de la Poesía Venezolana del Siglo XX en la Pluma de Rafael Cadenas [texto impreso] / Evelyn Arreaza Páez, Autor . - 2011 . - 131-138 pp. Ciencias Sociales Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) in Revista Memoralia > Nº 5 (Ene - Dic 2008) . - 131-138 pp
| Clasificación: |
H = CIENCIAS SOCIALES
|
| Palabras clave: |
1.- VISIÓN.2.- LA POESÍA VENEZOLANA DEL SIGLO XX.3.- PLUMA DE RAFAEL CADENAS. |
| Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
| Resumen: |
Venezuela por razones y otras que, de nuevo, convendría analizar en detalle, un país cuyos habitantes se han acostumbrado a vivir al margen, aislados y ensimismados. De ahí la imagen isleña.
El escritor se hace en una constante interpelación a quienes le han precedido y a quienes le acompañan, desde la independencia t el abrupto divorcio de España, por lo menos problemática, y el contacto con los coetáneos, más allá del escaso círculo de conocidos paisanos, esporádico, azaroso, casi siempre involuntario.
La poesía de Cadenas se tiñe de mitos y malentendidos. Y que duda cabe de que la "persona" mediante la cual se expresa el yo lírico en éste y en sus siguientes poemarios hasta Amante (1983) se preste a nutrirlos. |
|