[artículo]
| Título : |
Francisco Tamayo, el de la impronta científica |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Marianella Genatios Sequera, Autor |
| Fecha de publicación: |
2010 |
| Artículo en la página: |
25- 30 pp |
| Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
| Clasificación: |
P.S: PUBLICACIONES SERIADAS Q = CIENCIAS :BOTANICA -INVESTIGACION
|
| Palabras clave: |
1.-CIENCIA, BOTÁNICA. 2.-CIENTÍFICO VENEZOLANO, FRANCISCO TAMAYO. |
| Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
| Resumen: |
El presente artículo nos habla de Francisco Tamayo conocido por su impronta científica, desde muy joven andariego, recorrió a Venezuela, incansable y apasionado, respetuoso ante la naturaleza, su gente, sus paisajes, sosteniendo con ellos un ininterrumpido y fecundo diálogo. Tal actitud, unida a su mirada escrutadora y a su metodología de trabajo, rigurosa, ordenada, meticulosa y sistematizada, le permitió recopilar un material sumamente valioso. Material que luego analizó, examinó y estudió profunda y tesoneramente, dando como resultado una serie de logros, entre los cuales se encuentran las colecciones de flora, el mapa fitogeográfico de Venezuela, publicaciones diversas y la creación de instituciones. |
in Academia de Mérida > Vol. 7 Nº 14 (Enero- Junio 2002) . - 25- 30 pp
[artículo] Francisco Tamayo, el de la impronta científica [texto impreso] / Marianella Genatios Sequera, Autor . - 2010 . - 25- 30 pp. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) in Academia de Mérida > Vol. 7 Nº 14 (Enero- Junio 2002) . - 25- 30 pp
| Clasificación: |
P.S: PUBLICACIONES SERIADAS Q = CIENCIAS :BOTANICA -INVESTIGACION
|
| Palabras clave: |
1.-CIENCIA, BOTÁNICA. 2.-CIENTÍFICO VENEZOLANO, FRANCISCO TAMAYO. |
| Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
| Resumen: |
El presente artículo nos habla de Francisco Tamayo conocido por su impronta científica, desde muy joven andariego, recorrió a Venezuela, incansable y apasionado, respetuoso ante la naturaleza, su gente, sus paisajes, sosteniendo con ellos un ininterrumpido y fecundo diálogo. Tal actitud, unida a su mirada escrutadora y a su metodología de trabajo, rigurosa, ordenada, meticulosa y sistematizada, le permitió recopilar un material sumamente valioso. Material que luego analizó, examinó y estudió profunda y tesoneramente, dando como resultado una serie de logros, entre los cuales se encuentran las colecciones de flora, el mapa fitogeográfico de Venezuela, publicaciones diversas y la creación de instituciones. |
|