[artículo] inDiálago de saberes > Vol: 1 Nº 1 (Ene - Abr 2008) . - 106 - 110 pp
Título : |
La energía alternativa y el desarrollo local. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gilberto R Rodríquez, Autor |
Fecha de publicación: |
2009 |
Artículo en la página: |
106 - 110 pp |
Nota general: |
Ciencias Sociales |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
H = CIENCIAS SOCIALES
|
Palabras clave: |
1.-ENERGÍA RENOVABLE. 2.-ENERGÍA ALTERNATIVAS. 3.-PETRÓLEO.4.-MISIÓN ENERGÉTICA. |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
Las políticas energéticas adoptadas por los gobiernos en los actuales momentos no han resultados eficientes en el manejo sustentable de los recursos naturales, el consumo a nivel mundial de enregia se ha incrementado en un 75% desde la décadas ed los 80 y su demanda futura al paso que vamos vislumbra una creis energética en todos los continentes acarreando como resultado pasivos ambientales elevados.El desarrollo de las llamadas enegías renovables surge en la década de los noventas como una alternativa para apalear elevados costos de energía por culpa de las crisis del petroléo. Las investigaciones sobre las energías renovables o alternativas han sido muy inconstantes en virtud de la falta de interés de los gobiernos en establecer políticas que encaminen estas investigaciones, sin depreciar su interés, como por ejemplo: el precio del petróleo, al bajar su precio decrece el interés por las energías renovables. |
[artículo] La energía alternativa y el desarrollo local. [texto impreso] / Gilberto R Rodríquez, Autor . - 2009 . - 106 - 110 pp. Ciencias Sociales Idioma : Español ( spa) in Diálago de saberes > Vol: 1 Nº 1 (Ene - Abr 2008) . - 106 - 110 pp
Clasificación: |
H = CIENCIAS SOCIALES
|
Palabras clave: |
1.-ENERGÍA RENOVABLE. 2.-ENERGÍA ALTERNATIVAS. 3.-PETRÓLEO.4.-MISIÓN ENERGÉTICA. |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
Las políticas energéticas adoptadas por los gobiernos en los actuales momentos no han resultados eficientes en el manejo sustentable de los recursos naturales, el consumo a nivel mundial de enregia se ha incrementado en un 75% desde la décadas ed los 80 y su demanda futura al paso que vamos vislumbra una creis energética en todos los continentes acarreando como resultado pasivos ambientales elevados.El desarrollo de las llamadas enegías renovables surge en la década de los noventas como una alternativa para apalear elevados costos de energía por culpa de las crisis del petroléo. Las investigaciones sobre las energías renovables o alternativas han sido muy inconstantes en virtud de la falta de interés de los gobiernos en establecer políticas que encaminen estas investigaciones, sin depreciar su interés, como por ejemplo: el precio del petróleo, al bajar su precio decrece el interés por las energías renovables. |
|  |