Información del autor
Autor Emilia Bermúdez |
Documentos disponibles escritos por este autor



Política, cultura, políticas culturales y consumo cultural en venezuela / Emilia Bermúdez en Espacio Abierto, Vol. 18 Nº 3 (Jul - Sep 2009)
[artículo]
Título : Política, cultura, políticas culturales y consumo cultural en venezuela Otro título : politics, culture, cultural policies and cultural consumptioon in venezuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Emilia Bermúdez, Autor ; Natalia Sánchez, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: 541 - 578 pp. Nota general: Ciencias Sociales: Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-POLÍTICA.2.-CULTURA.3.-POLÍTICAS CULTURALES.4.-CONSUMO CULTURAL. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo el análisis de las políticas culturales y la repercusión de estas en la orientación del consumo cultural en venezuela. Para ello se parte de dos elementos fundamentales: Uno, la influencia que el contexto político ha tenido y tiene en la orientación de las políticas culturales en Venezuela así como en su desarrollo o inhibición; dos, el cómo la concepción que acerca de la cultura tienen los actores culturales y políticos marca la orientación de esas políticas culturales y en especial las referidas al consumo cultural. Se hace especial hincapié en el periódo de gobierno que se inicia en 1999 debido a la relevancia que adquieren las maneras de considerar discursivamente el papel de la cultura en los procesos políticos. Desde el punto de vista metodológico, se hizo un análisis de carácter documental soportado en documentos oficiales sobre las políticas culturales, en discursos de actores considerados relevantes, en trabajos bibliográficos acerca del tema y en algunos estudios empíricos propios.
in Espacio Abierto > Vol. 18 Nº 3 (Jul - Sep 2009) . - 541 - 578 pp.[artículo] Política, cultura, políticas culturales y consumo cultural en venezuela = politics, culture, cultural policies and cultural consumptioon in venezuela [texto impreso] / Emilia Bermúdez, Autor ; Natalia Sánchez, Autor . - 2011 . - 541 - 578 pp.
Ciencias Sociales:
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Espacio Abierto > Vol. 18 Nº 3 (Jul - Sep 2009) . - 541 - 578 pp.
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-POLÍTICA.2.-CULTURA.3.-POLÍTICAS CULTURALES.4.-CONSUMO CULTURAL. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo el análisis de las políticas culturales y la repercusión de estas en la orientación del consumo cultural en venezuela. Para ello se parte de dos elementos fundamentales: Uno, la influencia que el contexto político ha tenido y tiene en la orientación de las políticas culturales en Venezuela así como en su desarrollo o inhibición; dos, el cómo la concepción que acerca de la cultura tienen los actores culturales y políticos marca la orientación de esas políticas culturales y en especial las referidas al consumo cultural. Se hace especial hincapié en el periódo de gobierno que se inicia en 1999 debido a la relevancia que adquieren las maneras de considerar discursivamente el papel de la cultura en los procesos políticos. Desde el punto de vista metodológico, se hizo un análisis de carácter documental soportado en documentos oficiales sobre las políticas culturales, en discursos de actores considerados relevantes, en trabajos bibliográficos acerca del tema y en algunos estudios empíricos propios.
[artículo]
Título : La Universidad del Zulia: : Política, misión y gremios. Tipo de documento: texto impreso Autores: Emilia Bermúdez, Autor ; Leoncio Pinto, Autor ; Manuel Carlos Sulbaran, Autor Fecha de publicación: 1992 Artículo en la página: 13-32 pp. Nota general: Ciencias Sociales. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-UNIVERSIDAD PÚBLICA AUTÓNOMA. 2.-CONDUCTAS. 3.-CRISIS. 4.-ARGUMENTOS-PAUTAS. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El presente trabajo expone la crisis del esquema de funcionamiento de la Universidad Pública Venezolana basada en la observación y análisis del caso de la Universidad del Zulia (LUZ). Se parte de la premisa que en la crisis actual del modelo de Universidad Pública autónoma los condicionantes internos son los primordiales. Por otra parte, se aborda la descripción interna de esta Universidad, identificando el tipo de roles y conductas típicas de los diferentes actores y agregados sociales que cohabitan dentro de su seno, haciendo hincapié en los modos relacionales entre los actores y con la institución y, cómo se expresa todo ello en las manifestaciones de la crisis Universitaria, desde el ámbito ambiental hasta el actitudinal. Se aborda la urgente recomposición de la Universidad Pública Autónoma y la necesidad de actualizar su misión, así como sus ideas de la democracia y autonomía universitarias. AL resaltar la necesidad de reasumir la función de producción científica como al servicio social básico de la Universidad, discútese el ajuste necesario de la función docente. Planteándose por último argumentos y pautas para la emergencia de una nueva cultura política universitaria acorde con las respuestas de la crisis social de la Universidad el país.
in Espacio Abierto > Vol: 2 Nº 4 (Ene - Jul 1994) . - 13-32 pp.[artículo] La Universidad del Zulia: : Política, misión y gremios. [texto impreso] / Emilia Bermúdez, Autor ; Leoncio Pinto, Autor ; Manuel Carlos Sulbaran, Autor . - 1992 . - 13-32 pp.
Ciencias Sociales.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Espacio Abierto > Vol: 2 Nº 4 (Ene - Jul 1994) . - 13-32 pp.
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-UNIVERSIDAD PÚBLICA AUTÓNOMA. 2.-CONDUCTAS. 3.-CRISIS. 4.-ARGUMENTOS-PAUTAS. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El presente trabajo expone la crisis del esquema de funcionamiento de la Universidad Pública Venezolana basada en la observación y análisis del caso de la Universidad del Zulia (LUZ). Se parte de la premisa que en la crisis actual del modelo de Universidad Pública autónoma los condicionantes internos son los primordiales. Por otra parte, se aborda la descripción interna de esta Universidad, identificando el tipo de roles y conductas típicas de los diferentes actores y agregados sociales que cohabitan dentro de su seno, haciendo hincapié en los modos relacionales entre los actores y con la institución y, cómo se expresa todo ello en las manifestaciones de la crisis Universitaria, desde el ámbito ambiental hasta el actitudinal. Se aborda la urgente recomposición de la Universidad Pública Autónoma y la necesidad de actualizar su misión, así como sus ideas de la democracia y autonomía universitarias. AL resaltar la necesidad de reasumir la función de producción científica como al servicio social básico de la Universidad, discútese el ajuste necesario de la función docente. Planteándose por último argumentos y pautas para la emergencia de una nueva cultura política universitaria acorde con las respuestas de la crisis social de la Universidad el país.