[artículo]
Título : |
Pemex: de la reestructuración a la privatización |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alejandro Alvarez Bejar, Autor |
Fecha de publicación: |
2010 |
Artículo en la página: |
123- 136 pp. |
Nota general: |
Ciencias de Sociales y Económicas. |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
H = CIENCIAS SOCIALES
|
Palabras clave: |
1.-INDUSTRIA PETROLERA. 2.-PEMEX. 3.-PRIVATIZACIÓN. |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
En este artículo, se argumenta que la privatización en el sector energético mexicano ha sido lento pero firme y sigue avanzando, específicamente en la petroquímica y el gas natural, mediante fórmulas que cuidan más el ambiente jurídico y combinan la presencia del capital público con el privado en proporción minoritaria, cerrando la posibilidad de simples compras de activos estatales por parte del capital extranjero, que no se ha mostrado mayor interés por realizar nuevas y masivas inversiones. Se sostiene que el futuro inmediato puede esperar readecuaciones jurídicas y definiciones concretas en la política de alianzas estratégicas de PEMEX, sus subsidiarias y filiales. |
in Revista venezolana de economía y ciencias sociales > Vol. 4 N°1 (Enero-Marzo, 1998) . - 123- 136 pp.
[artículo] Pemex: de la reestructuración a la privatización [texto impreso] / Alejandro Alvarez Bejar, Autor . - 2010 . - 123- 136 pp. Ciencias de Sociales y Económicas. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) in Revista venezolana de economía y ciencias sociales > Vol. 4 N°1 (Enero-Marzo, 1998) . - 123- 136 pp.
Clasificación: |
H = CIENCIAS SOCIALES
|
Palabras clave: |
1.-INDUSTRIA PETROLERA. 2.-PEMEX. 3.-PRIVATIZACIÓN. |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
En este artículo, se argumenta que la privatización en el sector energético mexicano ha sido lento pero firme y sigue avanzando, específicamente en la petroquímica y el gas natural, mediante fórmulas que cuidan más el ambiente jurídico y combinan la presencia del capital público con el privado en proporción minoritaria, cerrando la posibilidad de simples compras de activos estatales por parte del capital extranjero, que no se ha mostrado mayor interés por realizar nuevas y masivas inversiones. Se sostiene que el futuro inmediato puede esperar readecuaciones jurídicas y definiciones concretas en la política de alianzas estratégicas de PEMEX, sus subsidiarias y filiales. |
|