[artículo] inOpción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 54 (Año 23 Diciembre 2007 cuatrimestral) . - 80 - 99 p
Título : |
Construcción y deformación del objeto |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Roberto Flores, Autor |
Fecha de publicación: |
2009 |
Artículo en la página: |
80 - 99 p |
Nota general: |
Ciencias sociales y ciencias de la educación |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
P = LENGUA Y LITERATURA
|
Palabras clave: |
1.- SEMIÓTICA 2.- OBJETO, MORFOLOGÍA3.- FIGURA, DEFORMACIÓN |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
A partir de los años noventa la semiótica enfocó su interés, que hasta entonces parecía centrado exclusivamente en la acción y en las pasiones, en la morfología de los objetos. Su acercamiento se vio enriquecido con los desarrollos de las teorías dinámicas del sentido, tales como la Teoría de las Catástrofes o la Lingüística Cognitiva. Dicho interés ya había sido anunciado por textos señeros de Greimas, en un año tan lejano como 1962, y Bastilde. El presente artículo analiza la cuestión del modo en que, al filo de un relato, los objetos ven progresivamente modificada su morfología: La descripción pone en juego un cierto número de contrastes semánticos responsables de dar forma a los objetos. Se perfila así una Semiótica ya no exclusivamente centrada en la acción concebida como transformación, sino ahora dedicada al examen de las deformaciones de los objetos. |
[artículo] Construcción y deformación del objeto [texto impreso] / Roberto Flores, Autor . - 2009 . - 80 - 99 p. Ciencias sociales y ciencias de la educación Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 54 (Año 23 Diciembre 2007 cuatrimestral) . - 80 - 99 p
Clasificación: |
P = LENGUA Y LITERATURA
|
Palabras clave: |
1.- SEMIÓTICA 2.- OBJETO, MORFOLOGÍA3.- FIGURA, DEFORMACIÓN |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
A partir de los años noventa la semiótica enfocó su interés, que hasta entonces parecía centrado exclusivamente en la acción y en las pasiones, en la morfología de los objetos. Su acercamiento se vio enriquecido con los desarrollos de las teorías dinámicas del sentido, tales como la Teoría de las Catástrofes o la Lingüística Cognitiva. Dicho interés ya había sido anunciado por textos señeros de Greimas, en un año tan lejano como 1962, y Bastilde. El presente artículo analiza la cuestión del modo en que, al filo de un relato, los objetos ven progresivamente modificada su morfología: La descripción pone en juego un cierto número de contrastes semánticos responsables de dar forma a los objetos. Se perfila así una Semiótica ya no exclusivamente centrada en la acción concebida como transformación, sino ahora dedicada al examen de las deformaciones de los objetos. |
|