[artículo] inRevista venezolana de economía y ciencias sociales > Vol. 2 N° 2-3 (Abril-Septiembre, 1995) . - 26- 48 pp
Título : |
Democracia, ética y libertad : hipótesis para analizar el caso venezolano |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
María Sol Pérez Schael, Autor |
Fecha de publicación: |
2009 |
Artículo en la página: |
26- 48 pp |
Nota general: |
Ciencias Sociales y Económicas |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
H = CIENCIAS SOCIALES
|
Palabras clave: |
1.-DEMOCRACIA.2.-ÉTICA.3.-LIBERTAD. |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
En esta investigación se privilegian las nociones de libertad, responsabilidad, ética, liberta y diferencia, como constitutivas racionales del sujeto y descriptivas de los mecanismos que garantizan la realización de fines colectivos en sociedades complejas. Esta opción promueve la idea de que, en democracia, las partes en conflicto confrontan las deficiencias del sistema con expectativas de más democracia. Esto no significa desconocer la justificación ética y política que podría suponer la renuncia negociada de magnitudes de valores lo que excluye es la posibilidad de que la solución a los conflictos pase por eludir o impedir la propia negociación. |
[artículo] Democracia, ética y libertad : hipótesis para analizar el caso venezolano [texto impreso] / María Sol Pérez Schael, Autor . - 2009 . - 26- 48 pp. Ciencias Sociales y Económicas Idioma : Español ( spa) in Revista venezolana de economía y ciencias sociales > Vol. 2 N° 2-3 (Abril-Septiembre, 1995) . - 26- 48 pp
Clasificación: |
H = CIENCIAS SOCIALES
|
Palabras clave: |
1.-DEMOCRACIA.2.-ÉTICA.3.-LIBERTAD. |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
En esta investigación se privilegian las nociones de libertad, responsabilidad, ética, liberta y diferencia, como constitutivas racionales del sujeto y descriptivas de los mecanismos que garantizan la realización de fines colectivos en sociedades complejas. Esta opción promueve la idea de que, en democracia, las partes en conflicto confrontan las deficiencias del sistema con expectativas de más democracia. Esto no significa desconocer la justificación ética y política que podría suponer la renuncia negociada de magnitudes de valores lo que excluye es la posibilidad de que la solución a los conflictos pase por eludir o impedir la propia negociación. |
|