[artículo]
Título : |
Partidos políticos, redes corporativas y formación de gabinetes en Costa Rica: : 1986-2010 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Randall Blanco Lizano, Autor |
Fecha de publicación: |
2017 |
Artículo en la página: |
161-172 pp. |
Nota general: |
Servicio de publicaciones seriadas |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
H = CIENCIAS SOCIALES
|
Palabras clave: |
1.-COSTA RICA.2.-PARTIDOS POLITICOS.3.-REDES DE PODER.4.-CORPOATISMO. |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-VPDS Servicio de Publicaciones Seriadas |
Resumen: |
El artículo discute aspectos centrales del debate sobre partidos políticos y redes de poder, se concentra en analizar empíricamente la presencia de tales actores dentro de los partidos políticos y su presencia determinante en la formación de los gabinetes en el gobierno costarricense.
Además, destaca las alianzas entre socios de CINDE, CEFSA y la Academia de Centroamérica, quiénes controlan las instituciones estatales vinculadas con el sector exportador desde 1986 hasta 2010y discute los límites de la democracia procedimental al permitir tales tendencias corporativas.
|
Nota de contenido: |
Estec ejemplar contiene 12 artículos |
in Revista de ciencias sociales > 130 (IV) 2010 (Año 2010 N° 130 Trimestral) . - 161-172 pp.
[artículo] Partidos políticos, redes corporativas y formación de gabinetes en Costa Rica: : 1986-2010 [texto impreso] / Randall Blanco Lizano, Autor . - 2017 . - 161-172 pp. Servicio de publicaciones seriadas Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) in Revista de ciencias sociales > 130 (IV) 2010 (Año 2010 N° 130 Trimestral) . - 161-172 pp.
Clasificación: |
H = CIENCIAS SOCIALES
|
Palabras clave: |
1.-COSTA RICA.2.-PARTIDOS POLITICOS.3.-REDES DE PODER.4.-CORPOATISMO. |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-VPDS Servicio de Publicaciones Seriadas |
Resumen: |
El artículo discute aspectos centrales del debate sobre partidos políticos y redes de poder, se concentra en analizar empíricamente la presencia de tales actores dentro de los partidos políticos y su presencia determinante en la formación de los gabinetes en el gobierno costarricense.
Además, destaca las alianzas entre socios de CINDE, CEFSA y la Academia de Centroamérica, quiénes controlan las instituciones estatales vinculadas con el sector exportador desde 1986 hasta 2010y discute los límites de la democracia procedimental al permitir tales tendencias corporativas.
|
Nota de contenido: |
Estec ejemplar contiene 12 artículos |
|  |