[artículo]
Título : |
Sistema de indicadores de gestión para evaluar la investigación en el vicerrectorado de infraestructura y procesos industriales de la UNELLEZ |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Duglas Moreno, Autor ; Franklin Paredes , Autor |
Fecha de publicación: |
2011 |
Artículo en la página: |
7 - 14 pp |
Nota general: |
Ciencias Sociales |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
H = CIENCIAS SOCIALES
|
Palabras clave: |
1.-INDICADORES DE GESTIÓN. 2.-EVALAUCIÓN. 3.-VISIBILIDAD. 4.-POLÍTICAS INVESTIGACIÓN. |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
La investigación desarrollada en la universidad venezolana, en las últimos décadas del siglo XX y en el primer septenio transcurrido del siglo XXI, ha recibido fuertes críticas acerca de su pertenencia social y científica. Muchas de estas apreciaciones no dejan de ser enunciados con verdades aún por confirmar plenamente. Sin embargo, la realidad es que la investigación amerita ser evaluada para que se demuestre su utilidad en el tal sentido, se realizó una investigación no experimental,prospectiva y descriptiva.Se diseño un sistema con 40 indicadores de gestión para evaluar la función investigación del Vecerrectorado de Infraestructura y Procedimientos Industriales (VIPI) de la UNELLEZ. Se concluyó que deben fortalecerse las políticas de investigación para aumentar los investigadores activos, garantizar e incrementar el presupuesto así como ampliar la visibilidad del conocimiento académico. De igual manera, se encontró que el programa Ciencias del Agro y Mar es el de mayor producción científica, Ingeniería tiene la efectividad má elevada en actividades de investigación y Ciencias de la Educación posee el nivel académico más alto, ya que todos sus investigadores acativos poseen maestrías. Otro resultado importante a resaltar es que las revistas Memoralia y Agrollanía han fortalecido la visibilidad de a productividad científica de la universidad y han contribuido con la incorporación de los investigadores unellistas al PPI, dado el carácter Tipo A de estas publicaciones |
in Revista Memoralia > Nº 7 (Ene - Dic 2010) . - 7 - 14 pp
[artículo] Sistema de indicadores de gestión para evaluar la investigación en el vicerrectorado de infraestructura y procesos industriales de la UNELLEZ [texto impreso] / Duglas Moreno, Autor ; Franklin Paredes  , Autor . - 2011 . - 7 - 14 pp. Ciencias Sociales Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) in Revista Memoralia > Nº 7 (Ene - Dic 2010) . - 7 - 14 pp
Clasificación: |
H = CIENCIAS SOCIALES
|
Palabras clave: |
1.-INDICADORES DE GESTIÓN. 2.-EVALAUCIÓN. 3.-VISIBILIDAD. 4.-POLÍTICAS INVESTIGACIÓN. |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
La investigación desarrollada en la universidad venezolana, en las últimos décadas del siglo XX y en el primer septenio transcurrido del siglo XXI, ha recibido fuertes críticas acerca de su pertenencia social y científica. Muchas de estas apreciaciones no dejan de ser enunciados con verdades aún por confirmar plenamente. Sin embargo, la realidad es que la investigación amerita ser evaluada para que se demuestre su utilidad en el tal sentido, se realizó una investigación no experimental,prospectiva y descriptiva.Se diseño un sistema con 40 indicadores de gestión para evaluar la función investigación del Vecerrectorado de Infraestructura y Procedimientos Industriales (VIPI) de la UNELLEZ. Se concluyó que deben fortalecerse las políticas de investigación para aumentar los investigadores activos, garantizar e incrementar el presupuesto así como ampliar la visibilidad del conocimiento académico. De igual manera, se encontró que el programa Ciencias del Agro y Mar es el de mayor producción científica, Ingeniería tiene la efectividad má elevada en actividades de investigación y Ciencias de la Educación posee el nivel académico más alto, ya que todos sus investigadores acativos poseen maestrías. Otro resultado importante a resaltar es que las revistas Memoralia y Agrollanía han fortalecido la visibilidad de a productividad científica de la universidad y han contribuido con la incorporación de los investigadores unellistas al PPI, dado el carácter Tipo A de estas publicaciones |
|