| Título : | 
					La Constitución Bolivariana | 
				 
					| Otro título : | 
					comentada y con índice alfabético explicativo | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					texto impreso | 
				 
					| Autores: | 
					Juan Garay, Autor | 
				 
					| Mención de edición: | 
					Reedición actualizada | 
				 
					| Editorial: | 
					Caracas [Venezuela] : Ediciones Juan Garay | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					c2008 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					176 p. | 
				 
					| Il.: | 
					20 cm | 
				 
					| ISBN/ISSN/DL: | 
					978-980-07-7404-5 | 
				 
					| Nota general: | 
					Ciencias Jurídicas  | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) Idioma original : Español (spa) | 
				 
					| Clasificación: | 
					K = DERECHO
  | 
				 
					| Palabras clave: | 
					1.-  DERECHO  CIVIL-LEGISLACIÓN.  2.-  CONSTITUCION-VENEZUELA-1999. | 
				 
					| Clasificación: | 
					KHW 2914 G25 2008  | 
				 
					| Resumen: | 
					 Breve recorrido histórico de la constitución, comentarios a la constitución, constitución: principios fundamentales, espacio geográfico y la división política, deberes y derechos humanos, garantías, poder público y su organización, sistema socioeconómico, seguridad de la nación, protección de la constitución, reforma constitucional, disposición derogatoria, disposiciones transitorias, disposición final. 
 
 Esta constitución reemplaza la de 1961 y comparada con ella es más social y pone en los hombros del Estado mayores responsabilidades y deberes, es decir, obligado ahora más que nunca a pensar en la comunidad y a la sociedad, a la que se le exige participar activamente y no como antes que se limitaba a votar. La República de Venezuela  es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolivar, el Libertador. Venezuela se constituye en un estado democrático y social de derecho y de justicia, descentralizado. La soberanía reside en el pueblo que la ejerce mediante el sufragio.   | 
				 
					| Nota de contenido: | 
					Segunda versión: Gaceta Oficial 5.453 del 24 de marzo del 20 Historia, comentarios, anotaciones a los artículos, referencias cruzadas, índice alfábético explicativo. Ver datos de leyes ya promulgadas en titulitos laterales de las disposiciones transitorias | 
				  
 
					La Constitución Bolivariana = comentada y con índice alfabético explicativo [texto impreso] /  Juan Garay, Autor  . -  Reedición actualizada . -  Caracas (Venezuela) : Ediciones Juan Garay, c2008 . - 176 p. : 20 cm. ISBN : 978-980-07-7404-5 Ciencias Jurídicas  Idioma : Español ( spa)  Idioma original : Español ( spa) 
					| Clasificación: | 
					K = DERECHO
  | 
				 
					| Palabras clave: | 
					1.-  DERECHO  CIVIL-LEGISLACIÓN.  2.-  CONSTITUCION-VENEZUELA-1999. | 
				 
					| Clasificación: | 
					KHW 2914 G25 2008  | 
				 
					| Resumen: | 
					 Breve recorrido histórico de la constitución, comentarios a la constitución, constitución: principios fundamentales, espacio geográfico y la división política, deberes y derechos humanos, garantías, poder público y su organización, sistema socioeconómico, seguridad de la nación, protección de la constitución, reforma constitucional, disposición derogatoria, disposiciones transitorias, disposición final. 
 
 Esta constitución reemplaza la de 1961 y comparada con ella es más social y pone en los hombros del Estado mayores responsabilidades y deberes, es decir, obligado ahora más que nunca a pensar en la comunidad y a la sociedad, a la que se le exige participar activamente y no como antes que se limitaba a votar. La República de Venezuela  es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolivar, el Libertador. Venezuela se constituye en un estado democrático y social de derecho y de justicia, descentralizado. La soberanía reside en el pueblo que la ejerce mediante el sufragio.   | 
				 
					| Nota de contenido: | 
					Segunda versión: Gaceta Oficial 5.453 del 24 de marzo del 20 Historia, comentarios, anotaciones a los artículos, referencias cruzadas, índice alfábético explicativo. Ver datos de leyes ya promulgadas en titulitos laterales de las disposiciones transitorias | 
				 
  |   |